La economía para López Obrador

Desde hace algunas semanas iniciaron las campañas de los diferentes partidos políticos para alcanzar la presidencia de la República y otros cargos de elección popular. Su principal característica ha sido la descalificación entre candidatos, concretamente del PRI y PAN, no hemos escuchado sus propuestas para solucionar los principales problemas económicos del país. Es cierto que mencionan algunas ideas, hacen algunos comentarios, pero no han presentado un documento completo y coherente en el que se haga un diagnóstico de la situación y a partir de esto establecer una política económica. Parece que su única finalidad es descalificarse y presentarse como el menos malo.


Teniendo en cuenta lo anterior, decidí buscar información concreta sobre las propuestas en materia económica y comentarlas con usted amigo (a) lector (a) para que pueda tomar una mejor decisión de voto. Empezaré con el candidato al que supuestamente no le favorecen las encuestas: el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, aclaro lo de licenciado porque ese es su grado máximo de estudios y ello sin duda es un elemento clave para conocer el tipo de decisiones que puede tomar.


Desde mi punto de vista, ser únicamente licenciado lo limita mucho, pero puede ser superado a través de una asesoría de gente competente y hasta donde ha informado, su Secretario de Hacienda sería Rogelio Ramírez de la O, un doctor en economía egresado de la prestigiada Universidad de Cambridge en el Reino Unido, que cuenta con diversas publicaciones científicas y dedica la mayor parte de su tiempo al análisis económico en medios de difusión. Su trayectoria lo marca como un elemento competente.


Otro personaje clave en la esfera económica de López Obrador es el empresario y Maestro en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Fernando Turner Dávila. Presidente de la casi desconocida Asociación Nacional de Empresarios Independientes. Su trayectoria curricular lo hace un candidato idóneo para el cargo. Junto con el Dr. Ramírez formarían una buena dupla, al conjugarse lo académico con lo empresarial. Sobre el papel los actores parecen conformar una buena combinación.


Ahora sí, la propuesta o propuestas, le informo que accedí a la página oficial del candidato y no encontré algún documento que mencionara sus soluciones a problemas como corrupción, migración ilegal, informalidad, pobreza, inseguridad, desempleo y bajo crecimiento económico. Así que seguí buscando y di con otro portal, denominado AMLO SI, en el que encontré una sección denominada “Proyecto de Nación”, la cual se divide en 11 laminas con algunas ideas, la número 5 corresponde a la propuesta del candidato para crear una “nueva economía”.


La propuesta empieza de forma sumamente populista, indicando que se harán modificaciones al régimen salarial para permitir la recuperación inmediata del ingreso de los trabajadores, tomando en cuenta: a) la inflación promedio entre la real del año pasado y la esperada; b) un porcentaje asumido como política pública, c) la productividad por rama de industria y región.


Respecto a esta primera propuesta, le comento que aunque es cierto que necesitamos impulsar el mercado interno, por la vía de mayores salarios, esto no se logrará por medio de una mayor intervención de las autoridades. El control de los salarios por parte del gobierno lejos de ayudar entorpece la eficiencia del mercado y evita que sean el resultado de la productividad laboral. Además, en caso de que una política de regulación salarial fuera efectiva, el punto b deja espacio a la discreción y podría ser usado como herramienta de control político, promoviendo con más fuerza el trabajo de los grupos de búsqueda de rentas (sindicatos) que tanto daño han hecho al país. El punto c, supone que las autoridades son capaces de calcular la productividad en cada rama y región, lo cual es parcialmente falso.


Su iniciativa de aumento salarial es sumamente intervencionista y se fundamenta en la superioridad de la planificación estatal respecto a la lógica de mercado, algo que la historia ha demostrado no es cierto. Un reconocido Premio Nobel de economía llamo a esto “la fatal arrogancia”, el creer que podemos reunir a un grupo de expertos o sabios para determinar la mejor forma de satisfacer necesidades infinitas con recursos finitos.


La segunda parte de su propuesta indica que se protegerá el mercado de trabajo y se promocionará el empleo formal a través de acciones como: a) respetar la jornada laboral legal y las prestaciones contenidas en la ley, b) adoptar políticas de inserción de los jóvenes al mercado de trabajo, c) proteger el trabajo de las mujeres y d) inspeccionar el cumplimiento de derechos y obligaciones de patrones y trabajadores.


Si lee detenidamente lo anterior, se podrá dar cuenta que no dice nada original, es simplemente lo que el actual marco legal que regula el mercado de trabajo contiene. Respecto a esto, la mayoría de especialistas coincide en que es precisamente la legislación laboral la que entorpece la creación de empleo y mejora de las condiciones de los que ya lo tienen. Nuevamente, me parece que la propuesta no es pertinente y parte de un mal diagnóstico. Parece diseñada para atraer votantes, pero no supera un examen exigente. De hecho tiene tintes de “neo-nacionalismo revolucionario”.


En la tercera parte de su propuesta afirma que necesario eliminar el corporativismo y fortalecer la legalidad, para ello señala que: a) el gobierno no intervendrá en las organizaciones de los trabajadores, b) se erradicará la toma de nota y el registro automático de los sindicatos, c) se combatirá la delincuencia organizada que extorsiona a empresas y trabajadores y d) de manera permanente en las empresas se promoverán los procesos de capacitación y adiestramiento técnico y profesional.


Contradiciendo lo anterior, la cuarta parte de su propuesta consiste en promover sindicatos fuertes y representativos [sic], capaces de negociar nuevas formas de modernización laboral y productiva, sin traicionar los intereses de sus agremiados; instituir el registro público de sindicatos y contratos colectivos, así como reforzar el voto universal, directo y secreto en elecciones sindicales.


Como puede leer, las propuestas de López Obrador forman parte de lo que yo denomino “neo-nacionalismo revolucionario”, una formula que deja muchos votos ya que se centra en los trabajadores como víctimas del sistema, pero que tiene altos costos sociales, genera pérdidas de eficiencia y ahuyenta a los inversionistas nacionales e internacionales; de aquí que Enrique Krauze lo denomine “Mesías tropical”.


Aunque en teoría tiene un buen respaldo profesional, la revisión de su propuesta en materia económica genera muchas dudas y sobre todo hace pensar seriamente que es un peligro para México ya que sus ideas suponen un nacionalismo recargado que generaría gran incertidumbre.


La quinta y última parte de su propuesta apunta que buscará una justicia laboral imparcial y oportuna por medio de: a) se estructurará un sistema judicial en el ámbito laboral que garantice imparcialidad, celeridad y calidad en las resoluciones, b) se integrará al Poder Judicial Federal los tribunales de trabajo y c) se eliminará el fuero local y el fuero federal de la esfera laboral.


En definitiva, me parece que la propuesta para una “nueva economía” de López Obrador está incompleta, no parte de un diagnóstico e ignora buena parte de la literatura científica. Su propuesta es regresar al pasado, pero modificado por las circunstancias vigentes, de aquí que podamos renombrarlo como Andrés Manuel Chávez Morales de Kirchner, por la coincidencia de su agenda neo-nacionalista y populista.


Finalmente, aclaro, no tengo interés en ningún partido, simplemente quiero destacar si en materia económica alguno de los tres candidatos tiene una propuesta que desde mi experiencia profesional merezca ser tomada en serio para tener un México competitivo y en crecimiento.

 

Escribir comentario

Comentarios: 30
  • #1

    Geraldinth obregon (lunes, 30 abril 2012 10:49)

    Y porque no investigaste con el mismo interes a los otros candidatos? ¿Es el Licenciado Obrador el unico candidato que merece tu analisis?? Permiteme sugerir que hagas los demas analisis y me avises para leerlos con el mismo interes que este me ha causado.

  • #2

    Joaquín Bravo (lunes, 30 abril 2012 11:06)

    Más de acuerdo no podría estar. Me parece que lo único que sucedería al elegirlo como presidente, sería que habría un enorme retraso económico en el país, pues los primeros en irse serían las empresas transnacionales; seguidas de los propios mexicanos que, aunque tengan pequeñas empresas, no se atrevan a envertir en un país tan volátil.

  • #3

    Nancy Araceli Carbajal (lunes, 30 abril 2012 13:01)

    Muchas Gracias por el articulo, de hecho me encontraba buscando información acerca de las propuestas en materia económica de los 4 candidatos, y en efecto como usted menciona, no basta un respaldo profesional de calidad, sino una análisis real de la situación de la economía Nacional y lo que esta realmente necesita para convertirse en una "nueva economía" la cual logre el crecimiento y el desarrollo del país.

  • #4

    Daniel Moriel (lunes, 30 abril 2012 13:23)

    Profesor Isaac, le saludo y le externo mi interés en conocer su análisis y opinión de los otros 3 candidatos en materia económica. ya que como dice usted por supuesto que escogeremos al menos malo. saludos.

  • #5

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (lunes, 30 abril 2012 13:35)

    Apreciada Geraldinth:

    Primero agradecerte tu comentario, te informo que la próxima semana presentaré la información pública en materia económica del candidato del PRI y después del PAN, dejaré fuera las ideas de Quadri por considerarlo un candidato con cero posibilidades. Agradeceré futuros comentarios.

  • #6

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (lunes, 30 abril 2012 13:36)

    Estimado Joaquín:

    Espera las siguientes entregas y decide con mucho cuidado tu voto, es todo lo que puedo decirte. Gracias por tu tiempo.

  • #7

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (lunes, 30 abril 2012 13:38)

    Estimada Araceli:

    Efectivamente, el primer paso para generar propuestas de política económica consiste en realizar buenos diagnósticos, para lo cual sugiero que los candidatos lean o sus equipos de campaña, los análisis realizados por economistas mexicanos e incluso apoyarse en ellos para generar una propuesta sólida y no ideas sueltas que muchas veces no atienden de fondo los problemas.

  • #8

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (lunes, 30 abril 2012 13:39)

    Estimado Daniel.

    Como siempre un gusto saludarte y agradecer el tiempo a la lectura.

  • #9

    Daniel (lunes, 30 abril 2012 18:06)

    Ninguna propuesta económica es viable si no se considera la capacidad de carga de nuestro sistema natural. Me gustaría que analizara las propuestas con una visión a largo plazo y real, no basada en una economía de mercado, donde el lucro es lo que impera. El siguiente libro me parece sensato como un primer paso al entendimiento de una economía natural.

    Economics Unmasked by Phillip B. Smith and Manfred Max-Neef

    Saludos.

  • #10

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (martes, 01 mayo 2012 10:18)

    Estimado Daniel:

    Agradezco el libro que me dices, ten por seguro que lo compraré, de hecho hoy que no asisto a la universidad, pero comprenderás que me tomará como mínimo 4 meses leerlo y comprenderlo, esto porque tengo en mi agenda de lecturas por lo menos 8 libros más que leer. Pero lo haré y espero me ayude a dar mejores opiniones para no centrarme únicamente en el lucro como bien dices, seguro existen alternativas bien planteadas en este libro.

    Mis mejores deseos.

  • #11

    Isai Hernandez (martes, 01 mayo 2012 12:21)

    Estoy de acuerdo en lo que comenta Dr. y el que sea el primero en publicar sus propuestas no quiere decir que es porque ya las tenga bien fundadas, creo que al contrario eso demuestra el poco tiempo que han dedicado su grupo de economistas a crear unas propuestas de bien fundadas y sin afán de ser partidista sabemos que este señor siempre trata de jalar votos con populismo.

    Ya me imagino en el segundo año de mandato (si es que gana) queriendo expropiar todo lo que pueda y con ello ahuyentando la inversión extranjera en nuestro país.

    Un saludo y espero leer su próximo articulo

  • #12

    Emanuel Palacios (martes, 01 mayo 2012 13:55)

    Muy buen artículo. C'est vrai, yo también hube buscado las propuestas de los candidatos en materia económica y sólo me he encontrado con las de AMLO. Concuerdo con esos tintes de "neo-nacionalismo revolucionario” que tienen sus propuestas. Hemos visto históricamente que no funcionan en la larga carrera. Debemos, pues, revisar nuestro voto de una manera objetiva en favor de un futuro competitivo del país. Espero las siguientes entregas, profesor.

  • #13

    Magnolia Mendoza (martes, 01 mayo 2012 18:11)

    En el portal dice que los problemas no se solucionan con discursos sino con propuestas claras y dirigidas, sin embargo, yo creo que los problemas se solucionan con hechos, acciones con reflejo de cambio y continuidad, como ya usted lo menciona se contradice en algunas propuestas y esto puede generar más confusión, también creo que aunque las propuestas fueran pocas pero realistas y fundamentadas, independientemente del candidato que lo hiciera brindaría un poco de credibilidad y confianza, ya que esto, en la sociedad se ha perdido, es por eso que tenemos que revisar con mucha cautela lo que nos proponen.

  • #14

    Esmeralda Orozco (miércoles, 02 mayo 2012 11:04)

    Gracias por el artículo profesor, en él considero que nos ofrece una forma de analizar las propuestas de los candidatos que nos ayudará a tomar una decisión en las próximas elecciones. Al igual que otras personas que le han comentado, estaré pendiente de sus próximas publicaciones.

  • #15

    Jaime Arciniega (lunes, 07 mayo 2012 10:18)

    Que interesante articulo, pero quisiera saber mas de los otros candidatos a la presidencia.
    saludos.

  • #16

    Joaquín Camacho (miércoles, 09 mayo 2012 18:46)

    Dr. Isaac, aunque parezca repetitivo por otros comentarios compartidos con usted, su análisis es muy pobre y, aunque se esfuerza en ocultarlo, muy parcial. Doble parcialidad de hecho, desde el punto de vista de un dogma económico muy cuestionado (en donde el estado de bienestar no tiene cabida) y desde una militancia que tiñe su corazón de un intenso color azul. Si por un momento se permitiera un análisis critico de la falacia del libre mercado como panacea salvadora, tendría dimensiones distintas que permitirían enriquecer su análisis

  • #17

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (miércoles, 09 mayo 2012 18:58)

    Estimado Joaquín Camacho:
    Tus comentarios son sumamente valiosos y me permiten seguir mejorando. Militancia política no tengo y el libre mercado como panacea tampoco ya que mi formación ha sido en instituciones públicas y conozco de las ventajas que tiene una atinada intervención pública. Ten por seguro que lo que me dices me ayudará a mejorar, mis mejores deseos!

  • #18

    Andrés (miércoles, 30 mayo 2012 07:57)

    Muy buen análisis, gracias por publicarlo. Me desconcierta la incongruencia entre las credenciales de sus "asesores" y miembros de un eventual gabinete, y las deficiencias claras de su programa económico con matices peronistas. ¿Y qué decir de las inversiones propuestas en refinerías, un sinsentido absoluto, y en un tren de alta velocidad que, si bien tendría tal vez sentido en el altiplano, es absurdo que llegue a Monterrey y Tijuana? Acertadísima por cierto la cita a von Hayek para la ocasión.

  • #19

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (miércoles, 30 mayo 2012 15:19)

    Estimado Andrés:

    Gracias por tus comentarios y lectura. Con sinceridad te digo que espero que ya terminen las elecciones y las personas nos centremos en el trabajo duro, el fomento del mérito, la libertad y la competitividad. El país cambiará radicalmente cuando dejemos de esperar un (a) mesías que haga nuestro trabajo, las soluciones a nuestros problemas se encuentran en lo que todos los días dejamos de hacer o bien lo que permitimos que suceda. Mis mejores deseos para ti.

  • #20

    Roberto Gallardo (jueves, 07 junio 2012 17:44)

    Le agradecería visitar el enlace en www.despiertamexico.org/programa-economico.

    Ahí encontrará la propuesta integral, que se basa en estimular al inversionista privado como principal creador de empleo en la Nación.

    Es una economía para el 99%, no para el 1%. Vale la pena estudiarlo.

  • #21

    aldo ibañez (jueves, 07 junio 2012 21:54)

    Jajaja pues ejro que voten por otros 6 años de corrupcion y de saquea de nuestros recursos, o por otros 6 de sangre derramada de los hermanos mexicanos....decia el maestro Efraim Hdz Xolocotzi que lo doctor no quita lo pendejo

  • #22

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (jueves, 07 junio 2012 22:29)

    Estimado Roberto:

    Agradezco el enlace que compartes y seguro lo revisaré con cuidado, siempre es agradable cuando un lector comparte su conocimiento. Gracias!

  • #23

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (jueves, 07 junio 2012 22:35)

    Estimado Aldo:

    Lamento mucho el lenguaje que utilizas y el insulto hacia mi persona. Te informo que mi intención era opinar con relación a los 3 candidatos y revelar sus inconsistencias, no tengo preferencia por ninguno porque reconozco que el cambio no está en ellos sino en mi, en la realización de un trabajo honesto y competitivo.

    No entiendo tu actitud, no entiendo tu confianza en un ser humano que ha sido funcionario de gobierno y ha demostrado su incapacidad para resolver problemas. Lo mismo aplica para los otros 2. Te recomiendo confiar en ti, en lo que eres y puedes hacer y no en lo que un político dice que hará por ti, cuando la historia indica que terminará olvidando sus promesas.

    Agradezco la lectura y el comentario, a pesar de que haya sido ofensivo. Te invito a dejar a un lado los fanatismos y ver los problemas y sus soluciones en su justa dimensión, el país requiere de tu talento e iniciativa.

    Mis mejores deseos!

  • #24

    Jorge S. (lunes, 11 junio 2012 13:12)

    Pues yo voto por AMLO 2012. Es tiempo de cambio. ¿Que ganamos con tener empresas extranjeras en el país. Si la mayoría no pagan impuestos o pagan muy pocos? Si realmente quieres que México sea un país RESPETADO ante países como Estados Unidos, Canada, Europa, vota por AMLO.

    Jorge S.

    (Mexicano en el extranjero. Pague 14000 pesos MXN por votar AMLO.)

  • #25

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (lunes, 11 junio 2012 18:56)

    Estimado Jorge:

    Valoro mucho tu actitud democrática y espero veas cristalizadas tus metas, que seguro son las mismas que las mías: paz, democracia, competencia y bienestar para todos.

  • #26

    guillermo los ama (miércoles, 13 junio 2012 14:31)

    la verdad lo inverstigan a el porque la gente de AMLO no inbestiga piensan k todo esta en contra de el ... siendo k el solo les da fe en el cuando les habla d amor y cosas que quieren escuchar habla bonito pero la verdad tienen que investigar como se hacen las cosas desde una ley :/ mexico porfavor yo votaria por el si se pudiera hacer lo k dice pero no..
    y alomejor josefina esta bien puñetss. pero almenos mexico esta mejor k con el pri
    orta calderon hiso su trabajo exelente k ok alomejor subimos 2 %
    pero ubo crisis
    españa brasil otros paises estan mandados alv!
    y se eso porque mi papa trabaja en una empresa donde lo mandan a viajar
    inbestigen a calderon le dieron premio novel por la economia d mexico aun k sea boracho
    y su lucha conta el crimen organisado aun k an muerto inosentes y a mi me asaltaron 5 veses estoy orgulloso de ello
    MEXICO NO SEAS COVARDE !

  • #27

    darris (domingo, 17 junio 2012 03:03)

    Mi querido Dr que falta de ética publicar este tipo de artículos que no tienen ninguna validez. A mi parecer su articulo es solo un juego de palabras para confundir al lector. No encuentro aquí el examen exigente que usted presume, ni siquiera un análisis matemático ni una referencia, ni una gráfica. Este articulo se lo haré llegar a las autoridades correspondientes, para que se tomen las medidas correspondientes. Saludos

  • #28

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (domingo, 17 junio 2012 10:43)

    Estimada Darris:

    Agradezco su comentario y espero que haya leído toda la serie que publiqué, donde denuncio a todos los candidatos. Le pido que abra los ojos y se de cuenta como todos los candidatos nos engañan. Le aconsejo confiar sólo en su capacidad y esfuerzo personal, así como hacer del mérito un verdadero factor de empuje social.

    Por cierto, si desea leer los artículos de investigación que he realizado, se equivoco de sección, esta es la sección de artículos de difusión. Le sugiero revisar mi libro, capítulos de libro y artículos de investigación científica.

    Mis mejores deseos!

  • #29

    Ana (sábado, 23 junio 2012)

    Buen día, me gustó mucho su análisis y realmente para mí también ha sido difícil dar con la verdadera propuesta de Lopez Obrador , en general ( con el de JVM igual con sus pocas filminas) tienden a ser reduccionistas y quitarnos los comos. Le comento, que lo que han difundido directamente es otra presentación de 75 fulminas y es la que he visto que Turner saca en sus "debates" entre asesores: http://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2012/05/120508ProgramaEconomico.pdf , ...... también este es el "proyecto" oficial que menciona tiene con los que lo apoyan http://www.regeneracion.mx/files/LIBRO_PRO__.pdf

  • #30

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (sábado, 23 junio 2012 10:43)

    Apreciada Ana:

    Valoro mucho tu comentario y agradezco los enlaces. Espero que en las proximas elecciones gane la democracia y tengamos un proceso de sucesión pacífico, digno de una nación que quiere avanzar y dejar atrás el subdesarrollo. Es particularmente importante evitar posiciones intolerantes y la agresión. Yo al igual que tú, estoy comprometido con un México pacífico, democrático y competitivo. Mis mejores deseos para ti.