A propósito de los olímpicos: Competitividad en México

El sábado pude ver con alegría como un grupo de jóvenes mexicanos ganaba la primera medalla de oro en futbol en unos juegos olímpicos, la victoria fue sumamente significativa, por ello, ni tardo ni perezoso, publiqué en las redes sociales que esta victoria representaba un cambio de mentalidad que debería de contagiarse a todas las áreas de la vida. El triunfo obtenido demuestra que siempre es posible ganar, que somos competitivos, al menos en el terreno futbolístico, porque una vez apagada la televisión y de vuelta a la reflexión profunda, me encontré en el escritorio de mi computadora un archivo que llevaba tiempo sin abrir, el cual contiene el último reporte sobre competitividad publicado por el Foro Económico Mundial. En dicho documento se consigna, que en el terreno económico, estamos bastante lejos de ser competitivos, al menos en términos generales, que todavía tenemos mucho trabajo que realizar para obtener una medalla de oro.


El primer dato interesante que se presenta en este reporte es que la economía mexicana tiene un PIB per cápita de apenas 9,566 dólares, cifra que representa apenas un cuarto del ingreso de los estadounidenses. Esto suponiendo que el ingreso se distribuye equitativamente entre todos los grupos de la población, pero sabemos que esto no es así y existen personajes siniestros, asociados a la política y los “negocios” que se quedan con la inmensa mayoría del pastel, dejando al resto desprotegidos. Un país de más de 110 millones de habitantes, que representa la economía número 11 en términos de población, tiene un ingreso que apenas representa el 2.09 por ciento del ingreso mundial. Los datos dejan al descubierto que México es un país de enormes desigualdades –las que vale decir, no siempre son malas, particularmente cuando son producto del esfuerzo y mérito individual– y ello impide que seamos competitivos.


El reporte sobre competitividad que anualmente publica el Foro Económico Mundial incluye datos para diversas variables agrupadas en tres grupos: 1) requerimientos básicos (instituciones, infraestructura, entorno macroeconómico, salud y educación primaria); 2) amplificadores de la eficiencia (educación universitaria y entrenamiento, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica y tamaño de mercado) y; 3) factores de innovación y sofisticación (calidad empresarial e innovación). Sacando un promedio de todas las variables indicadas, en una escala de 1 a 3, el Foro Económico Mundial considera que México se encuentra en una etapa intermedia de desarrollo entre 2 y 3, a punto de convertirse en una economía conducida por la innovación, pero todavía sujeta a mejoras en su eficiencia.


Para el 2011, México se encontraba en la posición 58 de 142 naciones en materia de competitividad, evidentemente lejos del medallero, pero mejoró con respecto al año anterior, ya que en 2010 se situó en el lugar 66 de 139 naciones. Las áreas de fortaleza de la economía mexicana son básicamente dos: el tamaño de mercado y el entorno macroeconómico, respecto al primero ocupa la posición número 12 y respecto al segundo la 39 de 142 naciones. Es evidente que la gran cantidad de mexicanos representa una gran oportunidad de negocios y desarrollo, el problema es que como habíamos mencionado antes, dicha población posee todavía muy pocos ingresos, lo que implica, como medida de política económica, fortalecer el mercado interno, favoreciendo el pago de mayores salarios e incorporar a la población al mercado de trabajo formal. En relación a la estabilidad macroeconómica, lo he venido indicando en varias ocasiones, es el mayor logro de las últimas dos administraciones federales, pero debe complementarse con un mayor crecimiento, lo que resulta difícil dada la aplicación de políticas macroeconómicas que definitivamente excluyen el crecimiento y priorizan la estabilidad.


En el resto de áreas los resultados son regulares, excepto en lo referente a las instituciones (entendidas como las reglas y normas que regulan la vida en sociedad), ya que en ese ámbito, México ocupa la posición 103 de 142 naciones, como resultado de una desconfianza generalizada en la clase política por parte de la población; excesivas regulaciones gubernamentales; costos altos como producto del crimen organizado; desconfianza casi total en las policías; pobre desempeño del sector judicial y una marcada desviación en el uso de los fondos públicos. La debilidad institucional explica una buena parte de nuestra falta de competitividad. Otra parte, se explica por las ineficiencias de nuestro mercado laboral, que ocupa la posición 114 de 142, el problema principal es la rigidez de los contratos; las prácticas de contratación y despido y la todavía escasa participación de la mujer en el mercado de trabajo.


En materia de infraestructura ocupamos la posición 66 de 142 naciones, en materia de salud y educación primaria la posición 69, esto a pesar de que en México existe una cobertura en educación primaria superior al 90% y existen servicios públicos de salud que atienden en promedio al 60% de la población mexicana. A pesar de la extensa cobertura, el problema sigue siendo la calidad de estos servicios públicos, primordialmente la educación, sector en el cual existen serios rezagos. En estos renglones será difícil alcanzar el medallero en los próximos diez o veinte años.


En lo que se refiere a calidad empresarial ocupamos la posición 56 y 63 en materia de innovación. En el renglón de calidad empresarial todavía se presentan fallas en lo que se concierne a la distribución internacional de los productos, la calidad y cantidad de los oferentes locales, la capacidad para delegar autoridad y la naturaleza de la ventaja competitiva. Referente a la innovación, tenemos fallas en la oferta de científicos e ingenieros, así como en la disponibilidad de los gobiernos para invertir en la generación de capacidades científicas.


Finalmente, el Foro Económico Mundial, para 2011, preguntó a un selecto grupo de inversionistas internacionales acerca de los 15 factores más problemáticos para realizar negocios en México. En primer lugar, los entrevistados destacaron el crimen y el robo, en segundo la corrupción, en tercero la burocracia gubernamental, en cuarto el acceso al financiamiento y en quinto las regulaciones tributarias. Estas cinco problemáticas en el próximo sexenio deben se consideradas prioritarias si se desea elevar la competitividad del país y poner a México en el medallero de los juegos olímpicos de la economía. Termino reiterando mi felicitación a los ganadores de la medalla de oro en futbol, pero recordándole amigo lector, que este logro deportivo no debe hacernos olvidar las tareas que tenemos pendientes, celebremos como corresponde, pero no perdamos de vista las tareas más importantes que tenemos enfrente en lo individual y las exigencias que debemos plantear a nuestros políticos. 

 

Escribir comentario

Comentarios: 45
  • #1

    Lesly Nava (lunes, 13 agosto 2012 12:06)

    Excelente reflexion, rompimos record al meter el gol en los 1eros 38 segs de iniciado el juego, mi temor era que al sentirse seguros los jugadores mexicanos se confiaran y al ocurrir esto pudieran meterles facilemente un gol y empatar, y de esta manera disminuir la posibilidad de ganar, pero todos nos sorprendimos cuando superaron nuestras espectativas,pienso que en la economia sucede algo parecido a un juego de futbol,con la diferncia de que Mexico no ha tenido nunca en control o el dominio del juego, solo handamos detras de la pelota, medio evitando que nos metan gol, nuestas defensas estan muy debiles en comparacion con los competidores, por eso no eramos los favoritos para ganar, pero aun estamos a tiempo de que nosotros los jovenes seamos la punta de lanza para las siguientes generaciones. De acuerdo a la informacion del articulo en competitividad del 2011 respecto al 2010 solo avanzo un 7%, da gusto que subimos y no bajamos este porcentaje pero macroeconomicamente Mexico tiene para dar mas, lastima que la fuga de capitales sea muy alto, ese es el costo que estamos pagando la mayoria por la insaciedad de la minoria, tenemos muchas areas de oportunidad en donde trabajar para cambiar esa estadistica y la forma de vernos a nivel mundial seria radicalmente positivo, Declaramos que el siguiente presidente de Mexico se pone bien la camiseta del equipo mexicano y nos respresente con orgullo y no ocupe su puesto como un arbitro vendido !

  • #2

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (lunes, 13 agosto 2012 12:18)

    Apreciada Lesly:

    Agradezco tu comentario y te felicito por la forma en la que conjugas los elementos del ámbito futbolístico con los de la economía. ¡Estupendo!

    También aprovecho para indicarte que sigas mejorando y evites los errores ortográficos, revisa las palabras: expectativas, diferencia, están, jóvenes, artículo, más, mayoría, minoría, represente, árbitro.

    ¡Feliz día!

  • #3

    Raúl Crispín (lunes, 13 agosto 2012 13:45)

    El problema principal al que se enfrenta México es la educación, y no solo a la impartida en las escuelas, sino que también a la que día con día se transmite en casa, y esta segunda considero que es aun más importante, al tener personas con valores muy marcados, y con educación de calidad, podemos desaparecer la sombra de "la corrupción" que nos persigue.
    Para comenzar a progresar, hay que empezar a trabajar, por que como dice mi mamá: "si vas hacer algo, que sea bien hecho, sino, no lo hagas".

  • #4

    Diana Molina Morales (lunes, 13 agosto 2012 14:19)

    En primera instancia creo que debemos sentirnos orgullosos de este equipo mexicano que nos puso la muestra de que podemos ser competitivos en el deporte, debemos estar felices por ese triunfo que nos ínsita a reflexionar como mexicanos y cambiar la perspectiva de nuestro país, debemos preguntarnos ¿porque no ser competitivo en todo ámbito? creo que toda la sociedad quisiéramos que existieran cambios verdaderos, porque no cambiar nuestra economía, nuestra sociedad y porque no nuestras leyes las cuales dejan mucho que decir dentro de nuestro territorio.
    Según el medio periodístico “El economista”, México respecto a competitividad en el año 2011 se encontraba en la posición 52; 8 lugares más arriba que el año pasado el cual sabemos que la competitividad es una de las debilidades más importante para México quizá por los factores presentados en este artículo donde dentro de nuestro país no se ha logrado mucho progreso en abordar las fallas en la institucionalidad publica y que a pesas de muchos esfuerzos para combatir el crimen organizado las preocupaciones de seguridad exigen un alto precio de la comunidad empresarial.

    ¡Excelente inicio de semana!

  • #5

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (lunes, 13 agosto 2012 14:26)

    Estimada Diana:

    La cifra que das de competitividad, procedente de El Economista, difiere de la publicada para 2011 por el Foro Económico Mundial, ¿cuál es la razón de la diferencia? Posiblemente la fuente de la información sea otra institución, ya que existen fuera del Foro, por lo menos otras dos instituciones que publican datos sobre competitividad entre países.

    Revisa las palabras "pública" y "pesar", ya que en tu comentario están mal expresadas. Y la lógica argumentativa de la parte final del último párrafo.

    ¡Excelente inicio de semana para ti!

  • #6

    ALEJANDRA LIRA MATA (lunes, 13 agosto 2012 16:58)

    Estoy totalmente de acuerdo con respecto a lo lejos que estamos economicamente hablando de obtener un lugar en el medallero.

    Y resaltando la pregunta que se le hace al grupo de inversionistas internacionales acerca de los 15 factores más problemáticos para realizar negocios en México creo que gran parte tiene mucho que ver en uno de los principales y tan mencionado problemas "la educacion en México". Pienso que si de cierta manera se le diera mas importancia e interes varios de los problemas anteriormente comentados dejarian de serlo, tratandose de las cifras es triste y lamentable ver que ocupamos casi los ultimos lugares y que realmente podriamos formar parte de los primeros. Asi como los jugadores de futbol..

  • #7

    Manuel Enríquez Cabrera (lunes, 13 agosto 2012 18:09)

    Primero, un despilfarro de dinero llevar a nuestros atletas a una competencia donde no se pugna eficientemente en comparación de otros países. Segundo, aplaudo el logro de los futbolistas mexicanos y comparto la idea que puede ser el detonante de un cambio de mentalidad. Antes de vanagloriarse de que casi logramos el título de ''país desarrollado conducido por la innovación'' debemos centrarnos en los puntos más aberrantes que nos lo impiden, si depuramos a las instituciones de la corrupción, no sólo quedaremos bien ante los inversionistas, a su vez, nuestro bienestar socio-afectivo aumentará y podría beneficiar al mercado laboral para que los despidos sean menores o los recursos puedan ser canalizados sin manipulación alguna. Si lo anterior lo dije con subjetividad, esto es una opinión aún más personal; Las acciones que realizamos son consecuencia de como pensamos.

  • #8

    José Carlos Rodríguez Ortega (lunes, 13 agosto 2012 18:10)

    El gran problema del mexicano es el enfasis que se le da al individualismo, como dice el dicho "Primero mis dientes que mis parientes". Esa falta de unidad y falta de trabajo en equipo es lo que lleva a la corrupción, a buscar los intereses propios a verse uno mismo como un ente independiente y no como parte de un grupo.
    A pesar de el esfuerzo y de los méritos propios, existen varias limitantes impuestas de parte del gobierno hacía los menos favorecidos y bastantes privilegios a la oligarquía, esto se refleja en la enorme desigualdad económica.
    Desafortunadamente esa estabilidad macroeconómica de la que goza el país, sólo esta ahi para aparentar que nuestra economía esta sana ante los ojos del mundo, cuando microeconómicamente estamos pésimos y nuestra productividad esta por los suelos.
    A nuestro gobierno le da miedo colocar el excendente de capital en el sector productivo o promover la creación de pymes que a su vez generarían empleo, prefieriendo no aumentar la cantidad de dinero circulante con el afán de mantener la inflación baja a corto plazo y guardarlo en reservas, sin importarle las grandes consecuencias.
    Lamentablemente las políticas neoliberales que se han venido aplicando no han funcionado y continuamos en el mismo camino.

  • #9

    José Castillejos López (lunes, 13 agosto 2012 18:26)

    Buenas tardes es una alegría que nuestra selección halla ganado la medalla de oro, por un instante el país olvido los grandes problemas que tenemos,como país el desempleo, la educación, los bajos salarios, la inseguridad,etc., que por todo eso muchos empresario ya no quieren invertir en el mundo empresarial mexicano ya que por el miedo de lo que esta pasando en el país, es doloroso el vivir con la cruda realidad de lo que hemos hecho con nuestro país por que por unos pagamos todos los mexicanos las grandes carencias de no ser competitivos ante los demás países por que la gran burocracias no lo permite ejercer pero es el momento de marcar el verdadero cambio, que esta en nosotros mismos y no en nuestros políticos que tienen hambre de llegar al poder y ambición del dinero,es por eso que hagamos una reflexión que hemos hecho con nuestra vida,el verdadero cambio es no estar quejan doce y viendo como sufre de agoniza nuestro país sino que esta en implementar el cambio en ideas y ejercerlas en nuestras vidas y en nuestro país ama a tu hermosa república mexicana que es rica en recursos naturales, en su gente ahí que sentirse orgulloso de ser mexicano y ahí que quitémonos la venda de los ojos y ver la luz del cambio que nada es imposible en esta vida todo es posible el querer es poder....

  • #10

    Eduardo Gómez Castro (lunes, 13 agosto 2012 19:32)

    Es cierto que la medalla conseguida es un pequeño escape a nuestra realidad, pero Lo más difícil no es llegar, sino mantenerse. Yo creo que en el equipo de futbol pasa lo mismo que con nosotros como país, los triunfos nos lo han dado jóvenes que no pasan de 23 años (2 campeonatos juveniles y medalla olímpica), que son jóvenes con sueños y ganas de triunfar porque tienen la capacidad y el potencial como cualquier otro en el mundo, porque son competentes, pero después de los triunfos a esos mismos jóvenes, no se les sabe explotar ese potencial para crecer, y lo mismo nos pasa como país. México tiene muchas cosas para ser grande, recursos naturales, gente creativa y trabajadora, ubicación geográfica envidiable, etc. Pero nos falta ese paso para llegar a serlo, y la mejor forma de comenzar es trabajar y cooperar para mejorar todas las ineficiencias que se mencionan en el artículo.

  • #11

    Gabriela Rodriguez Muñoz (lunes, 13 agosto 2012 20:13)

    Creo que si es un logro lo de la medalla que se gano mexico en los olimpicos pero asi como le tomamos importandcia a que mexico se gane una medalla de oro en los olimpicos deberiamos de preocuparnos por el progreso economico de nuestro paism cosa que descuidamos se supone que nos importa nuestro pais los logros y fracasos pero claro que dejamos esoa un lado porque si hacemnos algo bien no nos dan un reconociento tan grande como el de este fin de semana

  • #12

    Yazmin Carolina Ordaz (lunes, 13 agosto 2012 21:33)

    DESPUES DE VER EL GRAN LOGRO DE LA SELECCION MEXICANA NOS DEBEMOS DE DAR CUENTA QUE MEXICO ES UN PAIS CON UN ALTO NIVEL DE ESPIRITU QUE NO TIENE LIMITES Y SIEMPRE VA A LUCHAR POR LO QUE QUIERE SIEMPRE Y CUANDO APOYE EL GOBIERNO, PERO LA DESCONFIANZA O EL MIEDO AL NO PODER LEVANTAR LA MANO Y PEDIRLE AYUDA AL GOBIERNO YA QUE ES MUY DIFICIL QUE NOS BRINDE LA AYUDA QUE NECESITAMOS. ENFOQUEMMONOS UN POCO MAS EN LO ECONOMICO Y EN LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL GOBIERNO LO CUAL NOS HACE UN PAIS DE BAJO NIVEL POR ESTOS SERVICIOS Y MAL AMBITO DE LA POLITICA QUE NOS PERJUDICA A TODOS POR SIMPLE HECHO DE LOS SALARIOS QUE NOS DA EL GOBIERNO Y POCO APOYO QUE BRINDA AL AMBITO ESTUDIANTIL. HABLANDO SOBRE LOS 15 FACTORES QUE PERJUDICAN A MEXICO PARA QUE PERSONAS EXTRAJERAS INVIERTAN EN NUESTRO PAIS ESTA MUY COMPLICADO POR LA CORRUPCION Y LOS DEFICITS GUBERNAMENTALES QUE SE PRESENTAN EN LA ACTUALIDAD, OJALA Y EN EL PROXIMO SEXENIO SE TOMEN MAS EN CUENTA ESTOS PUNTOS PARA MEJORAR LA VIDA EN MEXICO Y ASI VARIAS EMPRESAS EXTRANJERAS INVERTIRIAN EN LA MANO DE OBRA MEXICANA.

  • #13

    David Rodriguez (lunes, 13 agosto 2012 21:35)

    Profe. Coincido plenamente con su reflexión y además quisiera agregar que debemos de creer en nosotros mismos, nos hemos dado cuenta que somos capaces de lograr ser competitivos solo tenemos que lograr sacudir ese estigma falso del ya merito.

    Por otro lado, debemos de estar muy consientes que es demasiado el trabajo que hay que aplicar para poder lograr atender las reformas políticas, fiscales, de seguridad y económicas, y que en consecuencia, nos permitirán cuando menos tener las condiciones mínimas para una mejor competitividad con el resto del mundo.

  • #14

    Carlos Mercado Arvizu (lunes, 13 agosto 2012 22:06)

    Es sin duda un gran logro y es motivo de gran orgullo para todos los mexicanos esta medalla de oro, especialmente en un deporte tan apasionante como el futbol, además cabe mencionar que esta victoria se da contra una potencia futbolística como lo es Brasil. Sin embargo al analizar los datos presentados sobre competitividad, es en realidad alarmante lo rezagados que estamos a nivel internacional. Lo que más me llama la atención es el área de las instituciones y la manera en la que las regulaciones, excesivos trámites y procesos burocráticos perjudican las intenciones de nuevos empresarios para iniciar proyectos. En cuanto a los factores que mencionan los empresarios, es también preocupante que los principales problemas que afectan a las empresas en México sean aspectos que deberían de ser erradicados, o al menos controlados de mejor manera por el gobierno, especialmente en el aspecto de inseguridad y corrupción. De igual manera que los seleccionados nacionales, es indispensable un cambio de mentalidad y actitud así como un largo trabajo de preparación y esfuerzo, lo que necesitamos todos los mexicanos para lograr ser más competitivos a nivel mundial.

  • #15

    Angelina Rejón (martes, 14 agosto 2012 00:00)

    Me dio mucho gusto el ver que estos jóvenes futbolistas no necesitaron la ayuda de los "favoritos" o jugadores con mas experiencia, para lograr la victoria. Así debemos de ser nosotros, no pensar que por ser jóvenes dependemos de los que están un escalón arriba.

    Pienso que México seria mas competitivo, si tuviera mas ganas y fuerzas como estos jóvenes, y dejar a un lado el ser conformistas y esperar a que los demás hagan las cosas por nosotros, dejar de hacer lo que los demás hacen e innovar.

    Des afortunadamente siempre habrán baches, gente ignorante, corrupción y un sin fin de cosas. Pero hay que dejar a un lado esto, dejar de criticar y hablar que nunca podremos, porque si se puede es cuestión de ganas y empezar por uno mismo a cambiar esta situación triste y desesperante.

  • #16

    Raúl Suárez (martes, 14 agosto 2012 00:01)

    Buenas noches. Sin duda la noticia de ser medallistas olímpicos es algo nuevo y revolucionario para el deporte mas popular del país; asimismo, motivo de orgullo.
    Pero también es preciso recordar que, si bien el deporte nos da una buena imagen frente a otras naciones, nos da una mejor el hecho de ser avanzados en el ámbito laboral, tecnológico y económico, lo cual desgraciadamente no ha ocurrido. Concuerdo con su punto de vista; para mi, la calidad de los servicios es el gran problema. He conocido los dos lados de la moneda tanto en el sector salud como en el de la educación, y los he analizado también: en lo que a salud se refiere, es humillante y hasta cierto punto denigrante la forma en que los empleados de los hospitales públicos atienden a la gente, las instalaciones son viejas y están por derrumbarse en la mayoría de los casos, y lo que es peor, ningún administrativo se nota preocupado por la funcionalidad del servicio que se esta prestando; y en la educación, hay una negligencia y desinterés total por parte de los maestros del sector publico por impartir una clase con calidad, cayendo en el 99% de los casos en mediocridad, característica reflejada con claridad en el pobre avance en la preparación de alumnos. Todo esto sin dejar de lado la corrupción y el sin fin de problemas presentes en las administraciones federales. En fin, siempre he creído que una buena mejora seria que la encargada de la SEP (señora de aspecto terrorífico, que todos conocemos) fuera destituida y con ella toda la cadena de "beneficiados" con altos cargos inmerecidos que son los "responsables" de la educación en nuestro país. Bueno esto muy personal, quizá haya quien esté de acuerdo, quizá no. El punto es que hasta no cambiar el pesimismo con la que vemos proyectos locales, se podrá cambiar el pequeño avance por uno en verdad significativo.

  • #17

    Angel Eduardo Becerra. (martes, 14 agosto 2012 00:55)

    Definitivamente es un muy buen logro para esa seleccion de jugadores Mexicanos. Un triunfo ante selecciones mundiales de la talla de Brasil, ah esta considerandosele como excelencia.
    Y porque lo lograron?? porque esa es la nueva generacion de mexicanos, la generacion que si tiene metas y sabe lo que quiere,la que sus padres si creen en ellos esa generacion mas enriquecida con educacion mas principios y valores adquiridos por el hogar.Individuos que han aprendido a darle el valor a las oportunidades.Que tomaron un reto no solo para irse a pasear y a verse guapos; tenian un compromiso y asi lo asumieron. Por lo menos hoy en dia se ve la diferencia,en como poblacion estamos aprendiendo que cada oprtunidad en la vida es fundamental cada logro es una paso dia a dia para llegar al Exito.
    Ellos lo supieron y no lo desaprovecharon. se forjaron dia con dia logro a logro. Ese es el camino al exito.

    Por otro lado la situacion de el pais no se influencia por esos detalles asipiracines de cada uno como empresa o como Individuo; solo en resultados, cifras, noticias que siembran incertidumbre al colectivo. Y no deberia ser asi.
    Yo se y todo mundo sabemos que no se cambiara asi como asi. Requerira de una serie de logros pequenios a nivel nacional,tomara algo de tiempo, contagiosos si ustedes quieren. pequenios triunfos que puedan echar a andar el espirtu competitivo de esta economia hacia el exito.Tal como lo lograron los aguerridos jugadores de la seleccion.

  • #18

    Héctor Miguel Samaniego Gámez (martes, 14 agosto 2012 01:09)

    Si bien la cifra del ingreso per cápita de 9,566 dólares es muy desigual en comparación a la de los ciudadanos estadounidenses, se puede decir que esta desigualdad no sólo se da entre México y U.S.A. ya que este dato arroja el promedio de la población en general y no ahonda en la desigualdad que en el país se presenta, siendo el coeficiente influenciado por la gran riqueza que sólo algunos individuos privilegiados en el país poseen. Además, y en relación a lo anteriormente expresado, podemos resaltar que de los primeros 5 factores problemáticos para invertir en la nación 3 de ellos tienen que ver directamente con la administración gubernamental, a lo cual se podría decir que la generación de empleos se ve obstaculizada por aspectos no plenamente reconocidos por los implicados, pero que públicamente se especula que se relacionan a intereses personales. Por lo que debemos analizar que el problema recae en la ciudadanía y que las acciones por más mínimas que sean afectan en el desarrollo de la sociedad; es por lo anterior de la importancia de mejorar la educación y los valores en el hogar, no importando el estrato socio económico del que se provenga, pues al fin y al cabo las pequeñas acciones en conjunto logran cambios significativos, ya sean positivos o negativos.

  • #19

    Victor Aguirre (martes, 14 agosto 2012 12:06)

    Muy buen partido el del sábado pasado de la selección mexicana, considero que México hizo un buen papel en los juegos olímpicos,no gano tantas medallas como otros países, pero lo importante es competir y sentirse competitivo.

  • #20

    Rocio Morales (martes, 14 agosto 2012 12:41)

    El que se ganara, la primera medalla de oro en futbol en unos juegos olímpicos, el obtener ese éxito; es sin duda significativo. Esto nos indica que comienza a cambiar nuestra mentalidad, iniciamos esa competitividad, que nos hace tanta falta. Aunque sin duda, hay que trabajar más y no confiarnos, aun nos queda mucho por hacer, con respecto a la desigualdad laboral; por que aun se da el machismo. Continuar trabajando en el mejoramiento de programas para la gente emprendedora. Además de seguir perfeccionando el tema de la competencia.

  • #21

    Jose Adrian Galindo (martes, 14 agosto 2012 16:48)

    Pareciera que lo que le falta al sistema de gobierno mexicano es tener un enfoque mas global en cuanto a sus acciones. Con el paso del tiempo se ha hecho notorio que cada gobierno enfoca todos sus esfuerzos en un solo sector. Y eso no solo desequilibra un poco la economía si no que crea un sesgo que el siguiente gobierno intenta solucionar a duras penas. Yo recientemente me vi frustrado por el estatus de nuestra economía y en especifico de nuestra moneda, he tenido un par de ofertas para ir a Sudamérica a realizar mis practicas profesionales y he visto tristemente que el poder adquisitivo de nuestra moneda es un soberano chiste.

  • #22

    mayra lizette quiroz valles (miércoles, 15 agosto 2012 23:56)

    Buenas noches, de entrada por supuesto que la medalla olímpica de México fue todo un éxito, y un logro para muchos de nosotros, pudimos lograr que gente de varios países pudiera poner su mirada en nosotros, captamos atención de muchos televidentes y por su puesto hubo buenos y malos comentarios como todo. Aunque no dejo de dudar que todo fue planeado, alguien de mis profesores comento en clase que quizá la medalla de oro fue un acuerdo solo para olvidar el fraude electoral por el que estamos pasando, como ya se ha hecho varias veces, como por ejemplo como la epidemia de la influenza y otras catástrofes, sin dejar a un lado que lamentable mente en México el poder está en manos de unos cuantos, en esta semana e visto un documental muy interesante y muy reflexivo, llamado la corporación si tiene tiempo de revisarlo ya que el tiempo es económico, se lo recomiendo ampliamente, en este video vemos algunas de las cosas que usted ya nos menciona, el poder concentrado en solo unos cuantos, las corporaciones como personas jurídicas y NO morales, que no les importa nada más que elevar sus utilidades y lograr sus objetivos a costa de lo que sea, en México vemos muchos problemas así y con esto reitero lo que usted mencionaba como el poder se concentra en solo unos cuantos, personas que tal ves tienen ideas y no cuentan con el dinero , no se les da apoyo incurren a otras acciones como tal la fuga cerebros, y termino con lo que realmente pienso, no creo que no seamos competitivos, y tampoco que no seamos buenos o inteligentes, claro que lo somos, solo que para lograr nuestros objetivos nos encontramos con muchísimas barreras, gubernamentales, ambientales, sociales por mencionar algunas, creo que si queremos podernos lograr un MEXICO INNOVADOR

  • #23

    Nancy Rocio Gárcia Santillán (jueves, 16 agosto 2012 17:01)

    Primeramente, muy Buenas tardes:
    Pues la verdad la victoria de México fue un gran triunfo inesperado y más con un equipo como Brasil , obviamente a todos nos da alegría que nuestro país tenga victorias pero la verdad nunca esperamos mucho , siempre nos adelantamos y ya cansados de tantas derrotas llegamos a perder la esperanza y decir “para que verlo si ya sabemos que va a perder “, tal vez eso es algo que también nos ha causado tanto fracaso en México esa baja autoestima y falta de perseverancia ,no creo en verdad no son diferentes las personas de nuestro país alas de EU ellos ganando muchísimas medallas de oro y nosotros emocionados por ganar tan solo una ; En mi opinión todos tenemos cierta culpa del malo crecimiento del país pero principalmente el gobierno corrupto y monopolista que no hace nada por mejorar y ayudar al pueblo, se aprovecha de la ignorancia de algunas personas y de la falta de recursos para defenderse, la verdad ya no se sabe que necesita México para salir de este bajo crecimiento y aumento cada vez mas de delincuencia, desempleo, oligopolios y monopolios que son los factores muy importantes que evitan la competitividad en México ; Esperemos que haya mejorías con el “querido” nuevo presidente EPN , mi madre me platico que hace años cuando gobernaba el PRI no había tanta delincuencia como cuando entro a gobernar el PAN, por nuestra parte lo único que queda es estudiar, trabajar e informarnos para saber como esta la economía.

  • #24

    Jesús Gerardo Rangel R. (viernes, 17 agosto 2012 01:28)

    Muy interesante el reporte de competitividad del Foro Económico Mundial, sobre todo me ha llamado la atención el resultado obtenido en el ámbito de las instituciones, es terriblemente penoso el lugar que ocupa México en este requerimiento básico, aunque es muy evidente el por que ocupa ese lugar, pero en mi opinión, no toda la culpa es del gobierno, por que muchos de nosotros en algún momento llegamos a fomentar la corrupción y sobre todo aun sabiendo que las cosas están mal la mayoría(no generalizo por que sé que algunos si buscan un cambio) no hacemos nada al respecto y seguimos que las cosas sigan igual, no exigimos al gobierno que agá las cosas como deberían de ser, no rompemos los paradigmas que nosotros mismos nos hemos puesto y nos impiden mejorar.

  • #25

    oscar david castro rodriguez (viernes, 17 agosto 2012 11:11)

    creo yo que si debemos de festejar por el gran logro que tubo nuestra selección mexicana de fútbol.
    México podría tal ves aparecer en el medallero tanto de economía como del deportivo si el ingreso se repartiera equitativamente, si no hubiese tantas fugas de capital, corrupción. deberíamos comenzar dando una énfasis en lo que es la educación, el impulso al deporte, la salud publica, así México podría aparecer en el medadallero y no solo celebrar por una medalla sino por muchas mas de todos los ámbitos .

  • #26

    Nallely Ivonne Valencia Sapien (viernes, 17 agosto 2012 17:56)

    Buenas tardes
    Primero que nada tengo que estar de acuerdo en aplaudir que la selección mexicana haya ganado una medalla de oro en los juegos olímpicos.
    Pero también he de sentirme un poco decepcionada por la información que ha dado después, México tiene todo a su favor para ser un país de primer mundo, para mejorar las posiciones en la que esta, pero no lo aprovecha, en este momento hay que formularnos la pregunta ¿Por que México no lucha ni aprovecha las oportunidades para volverse en país del primer mundo?, sabemos que podemos estar en mejores posiciones pero no hacemos nada para lograrlo.

  • #27

    Miguel Angel González Favila (sábado, 18 agosto 2012 13:45)

    Para poder ser competitivos ahí que empezar con las bases, si bien lo menciona en el punto 1, hay que comenzar fomentando una educación básica de calidad y de superación, dependencias gubernamentales eficientes, seguridad social, y ese será el punto de partida para lograr un lugar en el medallero.

  • #28

    Lizeth Frias (sábado, 18 agosto 2012 14:53)

    Pues claro que fue épica la medalla de oro en los olímpicos eso demuestra que si se puede lograr.
    En -México hay una falta de disciplina y responsabilidad ya sea en el ámbito deportivo como en el económico.
    yo pienso que a los mexicanos nos hace falta salir del conformismo en el que vivimos y empezar a arriesgar para así poder ganar mas medallas hablando también en el sentido económico.

  • #29

    Arturo hernandez armas (domingo, 19 agosto 2012 13:59)

    Realmente fue una verdadera alegría ver a la selección ganar esa medalla y creo que a más de uno nos hizo sentir motivados para ser mejores personas, estudiantes, ciudadanos, etc.
    Quisiera poner como ejemplo a países como siria, Egipto, que han movido y cambiado gobiernos por el poco interés que estos muestran hacia el pueblo. Acabamos de elegir un nuevo presidente, pero difícilmente un político mas no nos sacara del estanque en el que nos encontramos.
    Alguna vez alguien me dijo que el problema de México eran los mexicanos, y creo que los son, al menos un pocos (los políticos) pero ellos no representan el problema en su totalidad también lo somos nosotros con la falta de interés por una mejor educación…

  • #30

    Alexis carrasco (domingo, 19 agosto 2012 15:27)

    Estoy deacuerdo con usted los problemas en Mexico, principalmente son por la falta de confiansa en nuestros gobernantes que esta merecidamente justificada.

  • #31

    Claudia Ivonne Lopez De La Riva (domingo, 19 agosto 2012 16:17)

    Buenas tardes,
    Gran logro de la selección Mexicana era lo que necesitamos para darnos cuenta que no solo en el futbol podemos ser competitivos pero estoy de acuerdo con el punto #1 si nos enseñaran a ser mas competitivos desde la primaria lograríamos mas cosas como sociedad para tomar muy buenas decisiones, hay que dejar de hundirnos nosotros mismos, pongo el ejemplo de los cangrejos en vez de ayudarnos unos a otros para salir adelante hacemos lo contrario nos vamos hundiendo nosotros mismos.

  • #32

    René Alcántar Alvídrez (domingo, 19 agosto 2012 16:54)

    Buenas tardes, es un muy buen logro aver ganado la medalla de oro, fue un gran esfuerzo para todos ellos pero también para nosotros ya que nos impulsan a seguir adelante en eso y en otras cosas mas, tenemos que darnos cuenta que no solo en el fútbol podemos lograr lo mejor si no que tambien en otras cosas podemos ser los mejores como pais tenemos que tomar las mejores desiciones que sean mejores para nosotros, unirnos y avanzar ver asia adelante, asiendo mejor al pais,si ellos pudieron tambien nosotros podemos, nosotros los estudiantes, los gobernantes, en fin toda la sociedad, en nosotros esta el cambio.
    Tenemos que responsabilizarnos hacer las cosas mejores tanto en el futbol como en la economia, en los gobiernos en la sociedad y pues nosotros mismos.

  • #33

    BRENDA CASTREJON (domingo, 19 agosto 2012 18:16)

    Bueno es grato saber que los mexicanos, tiene ganas de superarse en términos deportivos, que su esfuerzo generara buenos frutos, tal vez si la ciudadanía exigiera y tu viera un mejor conciencia de que su esfuerzo fuera el no dejarse, convencer por unos cuantos peso o unas cuantas gratificaciones en que en verdad supieran lo que es la democracia y no el engaño democrático esto lo pudimos observar en las elecciones pasadas lo cual el necesitado obtuvo una pequeña gratificación por un voto cuando, por una decisión justa pudo tener un gobierno mejor el cual el pueblo no vota por el que en verdad asegure una economía estable y no por el mas popular o mejor dicho manipulación publicitaria, en este evento si observo quien obtuvo mas beneficios y quién no es mejor un gobierno estable, a solo unos pocos días de satisfacción para el necesitado y 6 años de decadencia para sufrir y ver como se desploma la economía.

  • #34

    Evelyn Rincon (domingo, 19 agosto 2012 19:27)

    Gracias a la selección Mexicana por darnos un logro mas a nuestro pais, ya que las cosas ultimamente no marchaban muy bien , creo que el demostrarles a la sociedad que los mexicanos tambien podemos es un gran logro, ya que nos tienen en un imagen no muy buena llena de corrupción, violencia, y robos. Es una forma de demostrarles que estan equivocados y que podemos hacer grandes cosas.

  • #35

    blanca valles (domingo, 19 agosto 2012 19:33)

    en mi pesar: la mayoría de los mexicanos crecieron con el pensamiento de trabajar para alguien, somos una masa que siempre esperamos que otros países emprendan algo en México y de ahí sacar provecho el cual es muy poco, son pocos los de pensamiento innovador que deseen iniciar algo por si mismos y los que hay el sistema buracratico los manda a la lona.
    lo que estos chicos del fútbol han fomentado en nosotros es que ya es tiempo de México, que los jóvenes comenzamos a escribir una historia diferente hoy queremos ser dueños de México y reconstruirlo en una sociedad y economía diferente, ya no queremos hacer trabajos que enriquezcan a otras naciones si no a la propia y de esta medalla de oro estamos encontrando el comienzo.

  • #36

    Mishael Vasquez (domingo, 19 agosto 2012 21:08)

    Pienso que México es un país que puede dar mucho mas en todos los aspectos que menciona en el articulo. Creo que todo esta en la educación, y no solo hablo de la vida académica sino también de valores, de la forma de pensar, de tener una mente mas abierta, de crear el habito de la lectura, fomentar la creatividad e innovación, ser mas emprendedores etc. Ccreo que si poco a poco vamos fomentando esto en las nuevas generaciones es posible que en un futuro el pais pueda cambiar y deje de ser manejado por los intereses de unos pocos.

  • #37

    Edna Gabriela Hernandez (domingo, 19 agosto 2012 21:40)

    Es bueno que la selección haya obtenido, una medalla de oro ya que eso puede ayudar a que las personas tengan otro tipo de mentalidad, ya que aunque el futbol no represente la realidad, pero gracias a esta victoria los mexicanos tendremos ganas de demostrar lo bueno que somos en cualquier ámbito, y con el tiempo podremos mejorar en la economía, pero solo eso se podrá lograr con un cambio de mentalidad en los mexicanos que esperemos que esta victoria de la selección haya logrado crear.

  • #38

    Yuset Guillermo Perez Van Pratt (domingo, 19 agosto 2012 21:43)

    La medalla que se consiguió puede ser un escape para la realidad de nuestro país. Si nos ponemos a pensar esa medalla fue conseguida por la futura generación del futbol mexicano, ahora solo falta que se siga trabajando con las nuevas generaciones para poder ir escalando el nivel de competitividad.
    Por otro lado México tiene bastante cosas a su favor, tiene riquezas naturales,buena posición geográfica,etc. Pero falta el apoyo del gobierno,crear mejores reformas estructurales.

  • #39

    Alondra Sandoval (domingo, 19 agosto 2012 22:58)

    Es una satisfaccion que la seleccion mexicana aya ganado medalla de oro,creo que una de las cosas que le favorecio al equipo es que estaba conformado con jugadores mas jovenes los que demostraron que con responsabilidad y esfuerzo se puede lograr cualquier objetivo.Pienso que estos logros no solo se pueden obtener en el ambito deportivo sino tambien en lo economico y social.
    Por lo tanto si cada uno de nosotros cambiamos nuestra forma de pensar y actuar podemos contribuir a que en Mexico se de una economia mas competitiva y abierta, y no solo que este en manos de unos cuantos.

  • #40

    Sandra Nayelli Zavala Gonzalez (domingo, 19 agosto 2012 23:29)

    según mi punto de vista! para mi, el que el equipo mexicano allá ganado la primera & ¡única! medalla de oro pues no me da alegría ni nada.
    Solo gastan dinero al llevar personas que solo van a ''pasearse''.
    Por otra parte pienso que México tiene mucho que dar & que si se hace un mayor esfuerzo se puede llegar mas lejos, como ya se ah ido demostrando que cada ves avanza a lugares un poco mas arriba, esperemos & siga subiendo mas rapidamente & que no solo logren traer una medalla de oro si no varias.

  • #41

    Cruz Lopez Armendariz (lunes, 20 agosto 2012 00:15)

    México, un país de gente que sale a delante cuando le conviene o cuando quiere, si todos diéramos el todo como lo hicieron los medallistas en los juegos olímpicos, este país tendría menos problemas económicos, sociales, políticos, etc. espero y todos los mexicanos abramos nuestra visión y dejemos todo en el campo para dar el máximo de nosotros y así cambiar un poco el rumbo de este país que tanto lo necesita.
    Por ultimo, creo que si México invirtiera mas en el deporte seriamos mas competitivos en esta rama ya que este es uno de los países latinoamericanos que menos invierte en los deportes.

  • #42

    michelle ballez (lunes, 20 agosto 2012 01:10)

    Extraordinario el trabajo que realizaron los futbolistas mexicanos sin duda alguna, pero para ganar esta medalla los jugadores tuvieron que jugar en equipo, esto es lo que tenemos que hacer los mexicanos trabajar en equipo todos junto esto para resolver las crisis que se presentan en nuestro país desde lo económico hasta la inseguridad que es para mi el mas importante. Ya que gracias a la inseguridad los empresarios no se animan a crear nuevas organizaciones, y al crear estas se emprenderían empleos poniendo en desventaja al desempleo que presentamos.
    Al igual que en el articulo anterior hago inca pie sobre nuestro presidente ya que no contamos, hasta la fecha, con una persona responsable que le importe su país y sus habitantes, ellos se interesan por el bienestar propio sin importarles el daño que causen ala humanidad.

  • #43

    Eduardo Meza (lunes, 20 agosto 2012 10:42)

    Buen día profesor, a mi parecer esté logro obtenido en el ámbito de futbol es algo histórico, creo que es el reflejo del trabajo y de una gran planeación, de esfuerzo y ganas de trascender, las cosas se hicieron bien desde hace tiempo y se obtuvieron estós resultados, espero que esté logro anime y motive a todos los mexicanos para que todos y cada uno de nosotros trátemos de dar lo mejor de nuestra parte y que seguido de este logro vengán muchos más en ambitos deportivos, sociales y económicos para siempre figurar entre los primeros puestos. Saludos y nos vemos la siguiente semana.

  • #44

    Jennifer Morales Ribón (lunes, 20 agosto 2012 16:36)

    Aunque no soy fanática del fútbol, no pude evitar compartir la alegría de millones de mexicanos al ver que se había logrado algo con lo que tanto soñábamos, ¨destacar con oro en fútbol¨ y más siendo en los olímpicos. Pero es muy cierto, que hay significativo número de ámbitos en el que México no logra destacar, ni siquiera por plata. Ja! Hay mucho por lo cual trabajar en conjunto y re-abrirnos a nuevos horizontes, para lograr un significante cambio tanto en materia económica, como social o de cualquier otro interés.

  • #45

    Olaf Quezada (lunes, 20 agosto 2012 23:10)

    Pues después de ver tantos pésimos lugares en el ranking de las diferentes facetas de la economía internacional en las que México “compite” ,esta medalla que gano la selección no me parece mas que una corcholata aplastada de oro sin que esto signifique que no sea un éxito muy loable el de estos muchachos(de hecho brinque de felicidad cuando ganaron); solo que ya viendo los terrenos en los que tenemos que mejorar, este gran éxito resulta pequeño a todo el trabajo que queda por hacer y no podemos festejar mucho el triunfo, ahora es tiempo de que pongamos en marcha a México para alcanzar a las grandes potencias y no quedarnos rezagados en ámbitos tan vitales como la educación.