Competitividad urbana en México

Normalmente en la columna hablo de temas bastante agregados, eludo comentar asuntos locales, la razón detrás de este comportamiento es que existe poca información confiable a esta escala. Afortunadamente, en fecha reciente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó un informe acerca de la competitividad urbana, el cual contiene mucha información a escala municipal. Básicamente lo que hizo este organismo fue construir un índice con indicadores en relación a: 1) gestión profesional de los municipios; 2) ciudades compactas; 3) finanzas públicas urbanas; 4) transporte; 5) seguridad; 6) manejo del agua y 7) manejo de los residuos.


El índice de competitividad urbana publicado por el IMCO hace referencia a 77 ciudades del país y 364 municipios por medio de 60 indicadores agrupados en 10 subíndices. Las 77 ciudades que incorpora representan el 63% de la población y 80% del PIB. Los 10 subíndices son: 1) sistema de derecho confiable y objetivo; 2) manejo sustentable del medio ambiente; 3) sociedad incluyente, preparada y sana; 4) economía estable; 5) sistema político estable y funcional, 6) mercado laboral; 7) infraestructura; 8) gobiernos eficientes y eficaces; 9) aprovechamiento de las relaciones internacionales y 10) sofisticación e innovación en los sectores económicos.


Las mejores doce ciudades de acuerdo con el índice de competitividad urbana en 2012 son (entre paréntesis su clasificación): Monterrey (1), Valle de México (2), San Luis Potosí (3), Querétaro (4), Ciudad del Carmen (5), Saltillo (6), Tampico (7), Colima (8), Guadalajara (9), Mexicali (10), Monclova (11) y Campeche (12). En el caso de Monterrey, es la única del país catalogada con un nivel alto de competitividad, las otras once son clasificadas como de nivel adecuado. En estas doce ciudades la inversión por habitante ocupado es en promedio de 12,628 pesos y el 23% de la población económicamente activa cuenta con estudios de educación superior.  


Las doce peores ciudades en materia de competitividad, con un nivel bajo y muy bajo son: Poza Rica (66), Ensenada (67), Juárez (68), San Francisco del Rincón (69), Tijuana (70), Tehuantepec-Salina Cruz (71), Matamoros (72), Río Verde-Ciudad Fernández (73), Cárdenas (74), La Piedad (75), Acapulco (76) y Chilpancingo (77). En estas ciudades la inversión por habitante ocupado es en promedio de 4,850 pesos y apenas el 14% de la población económicamente activa cuenta con estudios superiores.


Las ciudades que de acuerdo con el índice tienen un nivel medio bajo de competitividad son: Tuxtla Gutiérrez (39), Los Mochis (40), Mazatlán (41), Guaymas (42), Xalapa (43), La Laguna (44), Reynosa-Río Bravo (45), Uruapan (46), Cancún (47), Minatitlán (48), Culiacán (49), Córdova (50), Tepic (51), Cuautla (52), Durango (53), Tlaxcala-Apizaco (54), Chetumal (55), Tecomán (56), Salamanca (57), Ocotlán (58), Orizaba (59), Oaxaca (60), Zamora-Jacona (61), Nuevo Laredo (62), Tehuacán (63), Tapachula (64) y Tulancingo (65).


Como puede observar por los datos, se enfrenta un problema severo de falta de competitividad en las principales ciudades del país. Destaca Monterrey como la única ciudad con un nivel alto de competitividad. Resultado que de acuerdo al IMCO puede revertirse para la próxima edición del índice si continúan los problemas de violencia y delincuencia en aquella ciudad. El índice contiene datos hasta 2009 y no considera el drástico incremento de la violencia ocurrido a partir de 2010. De hecho entre 2010 y 2011, los homicidios en Monterrey se incrementaron un 300%. La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes era de 5.3 en 2009 (similar a la de países desarrollados) y fue de 37.5 en 2011 (similar a la de un país como Guatemala).


No obstante lo anterior, IMCO señala que Monterrey tienen grandes fortalezas, como son: a) un PIB per cápita de 247 mil pesos, el más alto del país; b) una productividad laboral de 580 mil pesos, la tercera más alta del país; c) una inversión extranjera per cápita de 18 mil pesos, la segunda más alta del país; d) un promedio de escolaridad de 10 años, uno de los más altos del país; e) 100% de las aguas residuales recibe tratamiento y; f) 98% de los residuos se disponen de manera adecuada.


Mejorar la competitividad en las ciudades requiere del trabajo conjunto del gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales. Ocupa de un esfuerzo coordinado, los incrementos en la competitividad de las 77 ciudades indicadas, conducirían a un país más próspero y con mayores oportunidades para sus habitantes. Atendiendo a esta tarea, considero fundamental, que la próxima administración federal cree una nueva instancia gubernamental abocada a trabajar el desarrollo urbano y regional del país, tema casi siempre olvidado por los políticos. Adicional a lo anterior, se requieren reformas para fortalecer a los municipios, ya que actualmente enfrentan problemas severos, entre los que destacan la falta de coordinación y la ausencia de una gestión profesionalizada.


Respecto a la profesionalización de los municipios, el IMCO tiene una propuesta que debe ser considerada con atención. Sugiere introducir la figura del administrador urbano o municipal, el cual debe tener un perfil técnico y separado de ciclos políticos; mayor jerarquía que secretarios o directores municipales; encargado de coordinar todos los servicios públicos. En esencia dejar que el presidente municipal se encargue de la política y el administrador de gestionar un uso y prestación eficiente de los recursos públicos. Adicional a lo anterior, propone establecer un servicio civil de carrera (retener y profesionalizar funcionarios, dar continuidad a programas y metas), así como implementar un sistema de indicadores de gestión (de proceso y resultado, auditables). Esperemos que estas propuestas se lleven a cabo, las ideas están, lo que falta, como siempre, son las acciones.

 

Escribir comentario

Comentarios: 39
  • #1

    Manuel Enríquez Cabrera (lunes, 03 septiembre 2012 18:01)

    Muy interesante saber en que posición tan precaria nos encontramos, aún cuando, en tres años no han cambiado muchas cosas, el panorama luce más optimista actualmente en Juárez que en 2009. La propuesta es atrayente en cuestión de bajar la delincuencia y potenciar la coordinación, pero tengo la tentativa que la autoridad necesite capacitación continua y supervisada en aspecto de gestión y sino da los resultados esperados, se renueve el puesto.

  • #2

    Mayra Lizette Quiroz Vallez (martes, 04 septiembre 2012 00:30)

    Es una nota que no habia escuchacho, no se habla mucho sobre la urbanisacion, aunque despues de leer este boletin creo que si es importante, por una parte me da gusto que monterrey este en un lugar muy por ensima de todos, pero por otro lado esos nos indica que estamos mal, la pregunta seria que tiene monterrey que no tengan los demas, un dato que se me iso muy curios fue el de cancun, por su tipo de turista y la ubicacion geografica pensaria que tiene todo para ser un estado mas prospero, y eso de la propuesta de la IMCO, me parese muy buena que sea alguien de caracter no politico si no entrariamos a un ciclo de nunca acabar, con eso de la corrupcion, y las influenzas, seria lo mismo, tenemos que forjar otro tipo de caracter para poder salir adelante y si cada pais se especializa en aser lo sullo, creseremos todos juntos como republica.

  • #3

    Miguel Angel González Favila (martes, 04 septiembre 2012 15:15)

    Es muy interesante ver como a medida que nos enfocamos mas en una región, nos damos cuenta que son cada vez más los puntos a tratar para mejorar la economía de una región, creo que sobre todo en Juárez tenemos una ardua tarea por cumplir con los puntos de competitividad urbana, ya que dentro de un mismo país vemos opuestos muy grandes.
    En mi particular opinión haría énfasis en el punto 1) gestión profesional de los municipios; insisto en que nuestros gobernadores deben de cumplir con un perfil muy estricto con las aptitudes, conocimiento y valores acerca de las funciones que desempeñara;5) seguridad; el tema de seguridad es uno de los más importantes y concuerdo con usted en unificar la policía;6) manejo del agua; creo que es de vital importancia que el gobierno federal imite a Monterrey en que se trate el 100% de las aguas residuales y lo aplique a sus grandes ciudades, ya que en un sistema capitalista no se toma mucho en cuenta la duración de los factores.
    Aunque tenemos fallas muy grandes en todos los puntos en nuestra ciudad abogaría por comenzar con esos puntos.

  • #4

    Alejandra Lira Mata (martes, 04 septiembre 2012 18:46)

    Es una nota de gran importancia, con respecto a los indices, considero que en gran parte esto se da a que la reparticion de recursos deberia de ser mas equilbrada.

    Una de las propuestas que mas me llama la atencion del IMCO y estaria totalmente de acuerdo que se implementara es que se deje que el presidente municipal se encargue de la política y el administrador de gestionar un uso y prestación eficiente de los recursos públicos debido a esto permitiria un mayor enfoque en sus actividades por ambas partes lo cual seria muy favorable, espero que realmente exista la iniciativa por parte de las instancias gubernamentales.

  • #5

    Nallely Ivonne Valencia Sapien (martes, 04 septiembre 2012 23:56)

    Buenas noches
    Primero que nada ¡wow!, realmente es muy interesante ver que la competitividad no solo se este midiendo por país, si no por ciudades, así podremos ver que ciudades son menos competitivas y las razones por las que lo son.
    Lo que me llamo la atención es que las ciudades con mayor competitividad están en el centro del país y las fronteras hasta el ultimo, esto nos hace ver que por ser fronteras principales y ser las que les damos la bienvenida a nuestros "vecinos" del norte deberían de estar en los primeros lugares de competitividad.

  • #6

    Jesús Gerardo Rangel R. (miércoles, 05 septiembre 2012 00:03)

    Muy interesante e impresionante articulo, puesto que al comienzo de la lectura tenia en mente que nuestra ciudad se encontraría en un puesto mas alto, tenia claro que no sería la mas alta, pero que por lo menos estuviera un poco arriba del promedio. Aunque como menciona el artículo el índice contiene datos hasta 2009 y esta claro que se ha notado una disminución progresiva de la violencia en nuestra ciudad, lo cual seguramente nos posicionara en un mejor lugar en la próxima edición del índice, pero no por eso hay que dejar de preocuparnos por la pésima clasificación obtenida. Entrando a la página del instituto mexicano para la competitividad note que en lo que más bajos salimos es en sistema político y macroeconomía que tienen clasificación baja, pero en lo que mas bajos salimos es derecho que obtuvo una clasificación de muy baja, esto deja en clara evidencia que el presidente municipal no esta haciendo su trabajo.

  • #7

    José Castillejos López (miércoles, 05 septiembre 2012 19:24)

    Con esta publicación,nos da a conocer una gran problemática que se ha ido generando durante años atrás, como es bien dicho lo que es de México en México se queda, ahora con sido el decir lo que se genera en los municipios se va la mayoría para las principales estados del país,por que muy poca parte se queda en la región donde se genero los recursos para las infraestructuras dela región,muchos síndicos se quejan por lo poco que se les queda para poder mantener a su región,como el a pollo ala pavimentación,el ofrecer un mejor servicio urbano,etc. Que hoy en día vemos en nuestra región de ciudad Juárez Chihuahua ya que contamos con una pavimentación pésima,transporte que podemos decir es un medio donde los transporte son deteriora bles,pero muchas de las veces se nos cobran impuestos de mas para sinceramente no se le ve nada de a pollo para mejorar ala comunidad, nos tienen catalogados como el municipio de la pésima seguridad, del país, pero si realmente ciudad Juárez ha sido una delas principales regiones donde invierte para el país en impuestos pero todo se va para los principales estados,es por eso que hoy en día se endeudan cada mandato de los representantes dela región y del préstamo que les dan se les quedan para ellos y no asen nada para mejorar su región, y siempre tiran doce la volita, uno a los otros y nuca realizando un buen trabajo que vean para su comunidad y ofrecer un buen proyecto para diferentes inversiones y que los ojos turísticos tengan mayor visitantes, y no estar catalogados y señalados como la peor. Reflexionemos y hagamos algo para empezar a promocionar y mejorar nuestra comunidad.

  • #8

    Sandra Nayelli Zavala Gonzalez (jueves, 06 septiembre 2012 00:50)

    ¡Buenas noches!
    Me parece muy interesante que se este midiendo el nivel de competitividad de cada país y de algunas ciudades mas ''conocidas'' admito que me sorprende el lugar en que se encuentra nuestra ciudad y que solo el 14% de la población cuente con estudios superiores. Esto nos indica que puede que se deba a que hay muy pocas oportunidades para las personas que apenas pueden pagar sus estudios.
    Por otro lado me sorprende ver que Acapulco también se encuentre entre este nivel, ya que es un lugar muy turistico, igual que Mazatlán y Cancún, estos son algo mas superiores, pero de igual manera me sorprende que estén muy por debajo por que como ya lo había mencionado son lugares muy turisticos.
    También, eso de la delincuencia que existe en nuestro país nos esta dejando en la nada... por que, por culpa de esta hace que todo lo conomicamente hablando este destruyendo al país y nuestra imagen.
    Así que, en lo primero que deberíamos pensar en solucionar, es la delincuencia y la baja educación de la mayoría de los estados de nuestro país

  • #9

    victor aguirre (jueves, 06 septiembre 2012)

    me parece un muy interesante articulo, me lleve algunas sorpresas de las ciudades que son de atracción turística y estén en un nivel tan bajo en competitividad, dándole mas importancia a este tema el pais podria avanzar en su nivel de competitividad, creo que animando ala gente a que sea competitiva, de la manera que sea, ya sea solo pedirles su ayuda o dandoles algo a cambio por que por desgracia muchas personas tienen ese mal pensamiento de recibir algo a cambio, claro que se puede progresar con la ayuda de todos pero para que todos sin excepción cooperen va estar difícil, como bien se menciona al final del articulo, las ideas están y son muchas, pero falta ponerla en practica.

  • #10

    Diana Molina (jueves, 06 septiembre 2012 15:51)


    Este articulo es interesante ya que nos abre los ojos como sociedad viendo que no somos una ciudad competitiva, y es triste darse cuenta que a pesar de que deberíamos ser una ciudad competidora puesto que somos una frontera no lo es así, quizá necesitamos que el gobierno implemente nuevas políticas para la competitividad y que al tras paso de los años exista mas competitividad.

    En mi punto de vista nos encontramos en un puesto muy bajo de competitividad ya que en nuestra ciudad cada vez se cierran mas puertas esto gracias a la alta delincuencia que existe, el nivel de educación tan bajo, pero creo que no debemos darnos por vencidos y por ser una ciudad reconocida por el crecimiento y no por la mas peligrosa de Mexico.

  • #11

    Héctor Miguel Samaniego Gámez (jueves, 06 septiembre 2012 16:54)

    Al realizar la lectura de este escrito, me he podido dar cuenta, como supongo la mayoría de los lectores también lo han hecho, que la razón por la cual Juárez se encuentra en un nivel tan bajo en relación a los otros municipios se debe a que de acuerdo a los subíndices mencionados y con la percepción de la situación en la ciudad, se tiene una deficiencia en todos los aspectos que han sido mencionados; si bien podemos decir que el gobierno tiene gran parte de la culpa, de igual manera no se debe de excluir de ésta a la sociedad que se ha dejado llevar por el ambiente de violencia, corrupción y apatía hacia las situaciones que se presentan en la urbe.
    Se puede hablar de que Monterrey tiene ventaja debido a las actividades que en ella se desarrollan, pero una diferencia que distingue a este municipio es el que en verdad se ha sabido aprovechar los recursos que se derivan de las actividades para transformarlos en capital humano de calidad, con lo cual se deja al descubierto en Juárez los puntos que ya anteriormente mencioné, como lo son la apatía y corrupción. Por lo que veo, las políticas adoptadas por el gobierno deben ser más locales debido a las heterogeneidad de los municipios a lo largo de todo el territorio nacional, por lo que las políticas diseñadas para el centro no funcionarán de igual forma para los demás municipios.

  • #12

    Michelle Ballez (jueves, 06 septiembre 2012 19:46)

    Es un tema muy interesante sinceramente no tenia ni idea de este tema. En verdad es importante y que triste es ver que somos uno de las países que mas bajos se encuentra y coincido con mi compañera nallely como puede ser posible que las fronteras son las mas bajas se supone que deberían de encontrarse mejor.
    Las propuestas son realmente buenas estoy totalmente de acuerdo con ellas pero el problema es que las pongan en acción nuestro gobierno es tan malo que en vez de levantar el país solo lo hunde cada día mas.

    Como siempre excelente articulo profe buenas tardes :D.

  • #13

    Lorena Aragon Gonzalez (jueves, 06 septiembre 2012 20:40)

    Me da tristeza saber que nuestra ciudad ocupa uno de los primeros lugares en baja o muy baja competitividad debemos preguntarnos que estamos haciendo mal y en que poner mas empeño para sacar a nuestra bella ciudad. al leer el articulo de ralentizacion se dice que la manufactura es el motor del crecimiento y ciudad juarez esta poblada de maquilas, tal vez nuestro problema esta en la deficiencia de nuestras instituciones, en la mala asignación de los recursos y en la organización de nuestro sistema político y a eso sumarle el problema mas grave la delincuencia y la corrupción, Somos frontera y deberíamos de estar al menos entre las ciudades con mas competitividad. Una de las posibles soluciones podría ser bajar los indices de violencia y esto causaría que mas gente estuviera interesada en invertir su dinero y en visitar a la ciudad, por parte del gobierno que haya mas transparencia en el sistema, que la persona que se haga cargo del poder sea competitiva y maneje bien todos nuestros recursos.

    La ciudad con mas competitividad son los regios es interesante saber de que manera han llegado hasta ese punto, en donde hay grandes inversión y su ingreso per capita es alto a comparación de otras ciudades. Lo mas lamentable es que este callendo en una lapso de violencia aumentandose considerablemente y causando que su nivel de competitividad baje, confio en las instituciones gubernamentales que puedan hacer algo y frenen este problema.

    la idea de tener un administrador es muy buena que sea el encargado de todos los servicios públicos pero que sea una persona muy preparada y capacitada para este puesto.

    Espero que mi país mejore tenemos los elementos necesarios para que todos nuestros estados y ciudades sean muy competitivas solo hay que ajustarnos y aprender a mejorar y quitar lo que nos hace y le hace daño a nuestro país.

  • #14

    José Carlos Rodríguez Ortega (viernes, 07 septiembre 2012 02:22)

    Estos índices son muy interesantes y dejan ver la realidad de la situación muy por encima de lo que los políticos nos quieren hacer creer.

    Los índices del del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), causaron bastante controversia en el debate presidencial traídos a la luz por la candidata del PAN, Josefina Vazquez Mota quien hizó pública la situación vergonzosa del Estado de México y el gran rezago que tiene.

    Según el IMCO durante el sexenio de Enrique Peña Nieto como gobernador, el Estado de México (2005-2011) tuvó de los peores índices de competitividad, quedando en el lugar número 28 de los 32 estados en general.

    - 1er lugar. Estado con mayor rezago en índice de corrupción y buen gobierno.
    - 2do lugar. Estado con mayor deuda directa y mayor riesgo de la deuda.
    - 3er lugar. Estado con menor mercado hipotecario.
    - 3er lugar. Estado con menor disponibilidad de capital.
    - 3er lugar. Estado con mayor costo en inmuebles.

    Si como gobernador no pudó aumentar la competitividad en un estado, mucho menos lo logrará como presidente de México, mis esperanzas en la próxima administración no son muy alentadoras.

    Mis fuentes:
    http://imco.org.mx/indice_estatal_2010/EMEX.html

  • #15

    Angelina Rejón (viernes, 07 septiembre 2012 17:22)

    Este tema me pareció muy interesante y que por mi parte no estaba enterada.

    Que bien que tengamos a Monterrey como una ciudad que le vaya tan bien, que cada día crece mas y percibimos que hay bastante actividad ahí. Que triste es saber que es la única que puede denominarse competente ademas que una ciudad como juárez que tiene tantos factores para ser competente no este en esa lista pero si en las peores, creí que nuestra ciudad sería competente pero no lo es, que mal!.


    Hay muchos factores que nos hacen tanto mal como que jóvenes no estudien, a estas alturas ya todo(a)s podemos estudiar, el que no estudia es por que no quiere! y de aquí... no hay trabajo, la gente empieza a robar, la violencia, la corrupción y así sucesivamente se vuelve un circulo del cual no salimos, esto nos afecta a todos. Hay que arriesgarse, salir de este protocolo de conformistas y trabajar mucho.

    Esperemos que el nuevo gobierno nos pinte un camino mejor a todas las ciudades y haga algo para que todo esto cambie. Ademas que estas ideas se escuchen y apoyen.

    De algo esta clarísimo y todos estamos enterados que a México le falta mucho para ser competente.

  • #16

    M Mendoza (viernes, 07 septiembre 2012 20:27)

    Buena tarde:
    De sus tres últimas publicaciones (A propósito de los olímpicos, pobres instituciones y éste ultimo) ha mencionado o le ha dado mucho enfoque al tema de competitividad, siendo este un tema de gran importancia para el crecimiento de una ciudad, ya que el conjunto de ellas es lo que reflejará el país, en mi opinión creo que sí se debería de trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno para un buen desempeño primero que nada en lo local.

    Aunque sabemos que esto realmente no es posible, no en todos los casos, pero un claro ejemplo de ello es nuestra querida ciudad porque no olvidemos que cuando se necesitaba de una gran intervencion del gobierno federal no fue asi, dajando las propuestas en el aire y trayendo como consecuencia nustra deplorable condición, tal vez uno de los grandes motivos de nuestra poca competitividad de nuestra ciudad es como correctamente lo menciona el Mtro. Calderón, en “Juárez los empresarios en su mayoría se han formado de la noche a la mañana, lo que tiene gran peso en la falta de interés para abonar en beneficio de la ciudad, ya que de ello resultará la falta de compromiso que ha representado uno de los factores de peso para que nuestra frontera ocupe actualmente un lugar tan bajo” , de tal forma que podemos ver que la contribución al crecimiento de una ciudad no es equitativa. Como siempre muy interesante columna.

  • #17

    Angel Eduardo Becerra. (sábado, 08 septiembre 2012 01:04)

    Muy alarmante el articulo mis queridos compañeros, pero que podemos decir no nos podemos asorar ante estos resultados no vienen a decir más que la verdad a voces. Ya lo venia yo observando desde años atrás el porqué la ciudad se encontraba tan pobre en infraestructura, tan descuidada ecológicamente; Parque y jardines a mi parecer unos años atrás yo ni sabía de su existencia ahora se le ah dado más importancia, también a transporte pienso que ah habido una notable inversión comparado con administraciones pasadas . A la junta de aguas con la tratadora de agua recién abierta al norte de la ciudad y los mega colectores como los de el Blvd. Oscar Flores todavía en construcción más aun a paso firme. Eso era lo que yo me preguntaba entre muchas cuestiones que yo a lo largo de mi vida me eh venido asciendo desde chico, como todo pequeño preguntón buscando encontrar todas las respuestas a sus interrogantes .
    Volviendo a el tema me parece bastante congruente el analizar a una ciudad o municipio respecto a el grado de cumplimiento de estos diez puntos básicos también pienso que como crítica más certera nadie mejor para la evaluación de municipios que los propios ciudadanos que radican en cada uno.
    A mi parecer bastante evidente para mí las deficiencias de esta ciudad.
    Por otro lado pienso que tiene que ver las acciones que realiza nuestra muy ambiciosa y acaparadora capital de el estado de Chihuahua que para que lleguen los recursos monetarios aquí tienen que ser aceptados por las autoridades estatales imaginemos las trabas que ponen a tal proceso.
    Ósea una decisión que se da de un mandato federal, a un subsidio supongamos de ejemplo; Todavía que el municipio hizo la petición federalmente después la petición es concedida y dejada a el estado que también le dé su aprobación, eso es ventajista y un plus para las capitales de los estados, ya que ellos deciden si se destina igual o mayor recurso a los municipios de su estado, o se genera menos gasto en nivel estado para, como Capital estatal poder acaparar mayores apoyos federales de los que hubiera podido si se hubiera repartido equitativamente las aportaciones anuales a todo las ciudades de dicha entidad.
    Eso es en mi opinión no sé si sea la más correcta pero a lo que yo eh observado y dadas las circunstancias; Que nuestro actual gobernador estatal ah estado destinando más fondos equitativamente a todo el estado que a la sola capital estatal propia. Y que esas aportaciones por lo menos en este corto periodo de gubernatura se han visto, en comparación a otras administraciones estatales anteriores como la 2004 – 2010.
    Falta mucho por resolver pero sin duda este avance alienta.

  • #18

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (sábado, 08 septiembre 2012 12:56)

    Apreciado Ángel Eduardo:

    Excelente comentario, generaste muchas ideas importantes. ¡Sigue así!

  • #19

    Raúl Suárez (domingo, 09 septiembre 2012 00:03)

    Son totalmente alarmantes las cifras de varias de las ciudades más importantes de nuestro país, así como también satisfactorias las de Monterrey; pero se vuelve al incansable tema de "decadente progreso en el país", y es que ¿cómo puede ser posible que sólo una ciudad del país sea catalogada como "buena" en materia de competitividad?. Es cierto que hay varias que se encuentran en un estatus de "aceptable", pero eso no es suficiente; es la misma mediocridad que desgraciadamente se vive en todo el país.
    Vemos todos los días que los presidentes municipales andan rodeados de escoltas, en camionetas lujosísimas, y vestidos muy ostentosamente, y por supuesto, nos da pie a pensar que es porque "toman" dinero que no les corresponde; dinero que, tal vez, podría ser utilizado para fundamentar proyectos de mejora, como podrían ser la capacitación de docentes en el área educativa, capacitación del cuerpo de policía, o simplemente con obras públicas. Y aquí es donde concuerdo con la propuesta mencionada; opino que es preciso establecer a un delegado de tareas administrativas de recursos, quien se encargara de mover estos grandes proyectos de mejora pública, y que los presidentes municipales se dedicaran especialmente a la política, porque tal vez somos el mismo pueblo quien "exige demasiado" a una sola cabeza, y es por eso que esta no cumple con las expectativas que la gente le impone y "no culmina algo de lo prometido" durante su mandato. Pero hay que ser realistas, ¿a quién más se le puede exigir un cambio si no es a nuestros mismos gobernantes, representantes y mandatarios?. Es necesario que los presidentes se puedan apoyar en alguien que se encargue de varias tareas que a estos siempre les resultan de segundo término, como el desarrollo de la región. En fin, yo opino esto y como dice en el texto, las opciones están, sólo es cuestión de tomar la decisión de querer mover el desarrollo.

  • #20

    Nancy Rocio García Santillán (domingo, 09 septiembre 2012 12:00)

    Que importante información aportada en este articulo, el país lleva ya tanto tiempo en este estancamiento del cual no ha podido salir y aquí como en otros artículos se nos muestra las razones, ¿de que le sirve al país que solo Monterrey tenga un buen nivel de competitividad?, todos representamos y aportamos un granito para el crecimiento económico de México, desde la población mas alta en competitividad hasta el mas bajo.
    Una idea seria hacer una investigación de las actitudes y aportaciones que se hacen en monterrey y que no se hace en otras ciudades que carecen de competitividad, buscar soluciones para juntos crear proyectos que permitan crecer principalmente alas ciudades con competitividad mas baja. La verdad el gobierno ya debe de dejar de enriquecerse así mismo y a sus funcionarios, si al pueblo le va bien habrá demanda y a ellos siempre llegaran impuestos eso sin duda es algo que nunca les va a faltar, siempre buscan exprimirnos de donde sea impuestos realmente absurdos, pagar por tener derecho a algo que es tuyo, yo como muchas personas estoy en total desacuerdo con esos cobros en mi opinión innecesarios, que según ellos son para realizar infraestructura mediante ellos y yo lo único que veo es que solo nos hacen cada vez mas pobres.
    En conclusión a pesar de que solo nos quejamos y nos quejamos y no pasa nada, siempre debemos estar informados estos datos son estadísticas que deben importarnos a todos, si aun así dándole carrilla al gobierno no hace nada ahora si todos nos hacemos de la vista gorda y que cada quien sobreviva como pueda, no asi no funcionan las cosas sigamos informándonos, quejándonos y por supuesto trabajando y proponiendo ideas para ya quitarnos esa baja autoestima que cada día crece y nos desanima mas.
    Buen Dia!

  • #21

    BRENDA CASTREJON (domingo, 09 septiembre 2012 13:33)

    Que desilusión, el saber que nuestra ciudad tenga un bajo nivel de competitividad, el cual es por la falta de apoyo de nuestras autoridades, donde la motivación sea la delincuencia y no la iniciativa de ayuda para los nuevos impulsadores de actividades benéficas para ser una mejor ciudad competitiva , en donde la educación sea accesible para todos , así será la mejor iniciativa para ser competitivos en el área de nuevas ideas por parte de los nuevos ingenios que se destacan en diversas áreas , donde los jóvenes egresados tengan mas oportunidad de desempeñar lo adquirido dentro de las empresas y los campos laborales, donde el gobierno dejara en las ciudades con baja competitividad programas iniciativos de proyectos por parte de jóvenes emprendedores donde expusieran nuevos proyectos, en beneficio a una competitividad, donde el gobierno municipal , federal jugaran el mismo juego donde ambos tuvieran los mismos objetivos , en Cd. Juárez observamos la gran falta de apoyo por parte de las autoridades federales , esto visto en la ayuda contra la delincuencia donde el propio alcalde tenia limitante autoridad ante los federales , donde la prepotencia absoluta de los representantes dela autoridad no demostraban apoyo hacia la ciudadanía sino ala delincuencia este fue un gran detonante para que Juárez entre otras ciudades de la república fueran vistas como las peores , hoy es triste saber que estas ciudades son grandes en ciudades con poca competitividad , siendo algunas donde deberían ser ciudades prosperas, porque son frontera con una gran nación , pero esto en lugar de ser algo bueno parece que es perjudicial por el hecho de que la mayoría de los ingresos obtenidos monetarios, solo se reflejados en el centro de la República, donde si hay mejores aportaciones en inversiones , la mayoría de las ciudades con alta competitividad son ciudades prosperas con una infraestructura , en las mas bajas de la competitividad son ciudades con mala imagen en infraestructura, como el caso de cuidad Juárez, el deterioro de las calles y la nefasta situación que se da cada año en temporada de lluvias donde la ciudad se inunda , dando mas deterioro alas calles, esta son situaciones que tienen una solución , pero parece que al gobierno no busca la mejoría sino Juárez entre otras ciudades fueran mejor competencia en el mercado de inversión , en educación pero lo cual la falta de apoyos para una competencia amplia en competitividad de retribución a nuevas ideas en proyectos y no creara una fuga de inversión y una imagen mas plena para estas ciudades , solo queda concluir que Juárez tiene potencial de ser una ciudad competitiva donde se busque el crecimiento y no la decadencia de la ciudad, como lo ocurrido con Juárez competitivo .

  • #22

    Gabriela Rodríguez Muñoz (domingo, 09 septiembre 2012 14:54)

    Me parece alarmante el lugar en el que estamos ademas de que somos el numero 67 estanos dentro de la clasificación de las doce peores ciudades en materia de competitividad.
    Y es que la verdad no tenemos muchas oportunidades para mejorar nuestro lugar ya que por ejemplo las autoridades son las que ponen mas travas para el buen desarrollo de las ciudades. Nos quedan muchas cosas que resolver como por ejeplo la delincuencia, la corrupción, las oportunidades de trabajo tanto para licenciados egresados como para una persona conmenos estudios y muchos otros ´problemas que no dejan que Juárez y las otras cu¿iudades puedan ser competitivas.
    creo que seria necesario hacer una comparacion con Monterrey por ejeplo que es lo que a ellos les funciona para que esta se encuentre en la primera poscicion y ver si eso lo podrian implementar en las otras ciudades para que esas cifras puedan cambiar.

  • #23

    Yuset Guillermo Pérez Van Pratt (domingo, 09 septiembre 2012 19:45)

    A mi parecer esta información no es nada nuevo, la Mayoría de los Mexicanos sabemos la cadencia de competitividad que existe en el país. El problema de todo esto es que a pesar del conocimiento que se tiene del problema, no se hace nada para revertir todas estas estadística tan alarmantes.
    México tiene un gran potencial para que la mayoría de sus entidades tenga un nivel de competitividad alto, lo malo que las malas decisiones y el gobierno corrupto no invierte en estas áreas de tanto interés para todos los Mexicanos.

  • #24

    Yazmin Carolina Ordaz Rodriguez (domingo, 09 septiembre 2012)

    Bueno por lo que estamos viendo nuestro país carece de muchas cosas pero una de ella y debería ser la mas importante es la competitividad la cual México no sido capaz de aumentar dando nos cuenta que en todo el país nada mas hay un estado que cuenta con unos de los mejores servicios pero sin en cambio la violencia y todo lo hecho causado por la delincuencia la cual hasta ahora en uno de los problemas mas fuertes en nuestro país. Pero lo que mas deberíamos de tomar en cuenta es nuestro municipio el cual esta en uno de los lugares negativos en la lista de competitividad ya que nuestro gobierno no a querido invertir lo suficiente para levantar el promedio de personas con estudios superiores dado que no lo tenemos por falta de apoyo del gobierno. Ahora hablemos de Juárez que no cuenta con los apoyos necesarios para que las personas puedan seguir estudiando hasta un nivel bueno y competitivo, ya que Monterrey nos deja muy atrás en los servicios que tiene simplemente con los servicios del agua que están recuperando un 98% de el agua que utilizan es uno de lo mejor que cuentan ellos . Por últimos pues deberíamos apoyar las ideas que ya están dadas pero que nuestro gobierno no las a tomado en cuenta o simplemente las ignora, ahora necesitamos saber de que carece Juárez que es lo que le falta para que sea una ciudad de gran competitividad y no solamente este municipio sino también todo el país pues solo uno es de gran auge, necesitamos demasiada ayuda de el gobierno la cuestión es de que se ponga las pilas sino México no llegaría producir grandes beneficios aunque al gobierno solo le importa generar ingresos para si mismo.

  • #25

    Jose Adrian Galindo (domingo, 09 septiembre 2012 20:50)

    La reacción de desagrado subsecuente a mi lectura fue poca en comparación con otras ocasiones en las que he leído información de este tipo acerca de la ciudad. Cuando los intereses privados de los militantes de un partido político interfieren con el progreso de un país, ciudad o municipio, me hace despreciar de forma desmedida a las instituciones gubernamentales. Pero para los casos prácticos este tipo de mentalidad es muy idealista. No logro comprender a las personas que rigen un municipio como Juarez como osan salir a las calles con la frente en alto, yo que soy muy celoso de mis actividades siempre busco la forma de hacerlas lo mejor posible por que quiero que hablen muy bien de ellas y aun que sigo luchando con la falta de administración del tiempo lo intento.
    En el caso del gobierno, tiene los recursos pero los destinas a cosas que son no menos que un capricho como lo es un monumento con forma de X que costara al menos 40 millones de pesos.
    Somos una ciudad industrializada que lucha día a día con los estándares de calidad de un mundo globalizado, la calidad ya no es algo opcional, es necesario para sobrevivir en el mercado. Hacerlo excelente con los menos recursos posibles, y es la meta. Si en realidad hubiera esa visión en el sector publico seriamos un gran municipio y si en México existieran las ganas de sobresalir y no de pedir solamente a las dependencias del estado, también entraríamos a competir en un mundo mas global. El estado cuenta con una extensión territorial envidiable, el clima no es muy favorecedor pero su posicionamiento geográfico es ideal para las empresas que buscan exportar sus productos a estados unidos, quien es el mercado de consumo mas grande el mundo. Existen los recursos, pero la mala administración de ellos nos llevan a lidiar con condiciones de vida cada vez peores.
    La situación social es un factor determinante para un pais en donde el sector servicios es preponderante, y que el clima de inseguridad social agrava la situación de forma exponencial, la falta de confiabilidad en los órganos de justicia, y la escasa/casi nula inversión publica hacen que la ciudad se transporte a un pasado en donde las carreteras no eran mas que un tramo de tierra cubiertas de rocas.
    Ya no es justo decirle a la gente que tiene que trabajar para cambiar las cosas, por que sigue siendo una gran mayoría los que intentan utilizar la carga social como un medio de subsistencia, cuando se tenga una una mejor calidad de ciudadanos, podremos tomar decisiones a conciencia para ver cuales son las necesidades que verdaderamente hacen que la ciudad y por ende su población mejoren de forma significativa su calidad de vida.

  • #26

    Alondra Sandoval (domingo, 09 septiembre 2012 23:03)

    Al momento de estar leyendo el articulo crei que la ciudad estaria en el grupo de mayor competitividad pero no es asi,Cd.Juarez se encuentra en la posicion 68, un lugar muy bajo,referente a la estrategia propuesta por el IMCO,la figura del administrador urbano o municipal creo que si tendria que ser una persona con un nivel de preparacion educativo alto para que en conjunto con la sociedad pueda ir cambiando ciertas irregularidades que presentan los indicadores que se tomaron en cuenta para la medicion de la competitividad.
    Por ejemplo,creo que en la ciudad el crecimiento de la poblacion no ha sido compacta,debido a la falta de un programa de desarrollo urbano con el fin de que se de una mayor proximidad entre productores y consumidores,y lograr disminuir los costos en traslado de los servicios como el agua,la disminucion en la delincuencia ya que hay muchas viviendas desavitadas,en transpote publico que las concesiones esten a cargo de una sola institucion que establesca un reglamento para los trabajadores,entre otras medidas.
    Desde mi punto de vista creo que se tienen que poner administraciones que sean eficaces,estables y con la capacidad de trabajar en conjunto para generar resultados favorables para la sociedad y lograr aumentar la competitividad en cada municipio.

  • #27

    Edna Gabriela Hernandez (lunes, 10 septiembre 2012 00:12)

    Muy interesante el articulo es triste pero la realidad nos muestra que no estamos tan bien como varios creemos
    , el gobierno pensar en una manera de volver mas competitivas las demas ciudades ya que , si las ciudades tienen un mayor crecimiento esto llamara la atención de las empresas extranjeras para invertir en el país.

  • #28

    Mishael Vasquez (lunes, 10 septiembre 2012 00:58)

    Al igual que la compañera de arriba, imagine que Cd. Juarez estaria en una mejor posicion. Como siempre, es lamentable ver este tipo de datos tan crudos pero a fin de cuentas reales. Es urgente trabajar en mejorar estos niveles de competitividad. Ojala se le de la atencion debida a la propuesta del IMCO y se comienze cuantob antes a trabajar en esta situacion.

  • #29

    Evelyn Rincon Sotelo (lunes, 10 septiembre 2012 03:38)

    Al igual que muchos de mis compañero esta informacion era desconosida para mi.
    Aunque yo creia que Cd. Juarez puediera estar mas arribe de donde se encuentra es alarmante como tiene catalogada la ciudad, segun el IMCO. Estot de acuerdo con el nivel de violencia que vivimos hoy en dia pero si creo qe Cd. Juarez pueda llegar a estar dentro de los 12.
    Como lo menciona en el articulo la informacion es desde el 2009, cabe recalcar que la violencia aqui empeso casi a finales del 2008, quiero creer que es por eso que estamos en ese lugar, mas sin embargo, los actos violentos han ido disminuyendo. Por lo que pienso que Juarez podria estar ya en el rango de "enmedio" Y poder demostrar que si puede ser una ciudad competente y no que los mismo ciudadamos juarenses se vean como personas egoistas o que esten estancandose y no llegar a la superacion tanto personal como prfecional.
    Otra cosa que me llamo mucho la atencion fue que como usted lo menciono la proxima administracion tendra que ponerse las pilas y maximmizar la competencia, y que no se centre nomas en las ciudades que ya estar en mas alla de una competencia si no que empiesen desde abajo y valla ayudando a las ciudades a crecer competitivamente, y tratar de lograr una competencia balanceada entre todas las ciudades. Se oye dificil pero con ayuda de todos creo se puede lograr.

  • #30

    Claudia Ivonne Lopez De la riva (lunes, 10 septiembre 2012 12:12)

    El tema me parecio muy interesante porque da a conocer las Ciudades màs competitivas lastima que juarez no esta entre esas 12 y aunque el porcentaje de violencia fue mayor en el 2009 ahorita ha ido disminuyendo en cifras vastantes creibles juarez ha sido una ciudad competitiva solo que no hemos logrado salir adelante ayudandonos unos a otros empezando desde la familia hasta la educacion un ejemplo que dieran mas becas para que asi no hubiera tantos chavos en la calle buscando una oportunidad para conceguir dinero por ello llegan a meterce al narcotrafico por algunas facilidades que este les brinda si no nos ayudamos nosotros nadie lo ara.

  • #31

    olaf Quezada (lunes, 10 septiembre 2012 12:34)

    Por fin un informe que nos muestra la realidad de nuestro nivel de competitividad. Pese a ignorar la situación especifica de los indicadores que se tomaron en cuenta no me sorprende el triste lugar que ocupamos; Las administraciones del municipio deberían sentir vergüenza de haber llevado a una ciudad muy productiva y en auge, a la ciudad violenta por antonomasia de todo el país y en mundo.
    Ciudad Juárez es el a mi parecer uno de los máximos exponentes de como una ciudad puede ser arruinada por una política de corte provinciana que pareciera que impera en todo el país, con rasgos tales como el compadrazgo, la ineptitud en todas las ramas y jerarquías de la administración, la corrupción etc; y por una burocracia enorme y voraz, que consume en el municipio el 70% de el presupuesto en pagarse así misma, que es lenta y anticuada, que parece mas un laberinto de dependencias que un organismo capaz de resolver problemas, y que junto con la administración si es que puede llamarse así, administra con las patas.

    Solo queda tratar de imitar a nuestros homólogos(supongo que de homólogos solo tenemos la aspiración) empresarios regiomontanos y aplicar las medidas que a ellos les han dado resultados así como parece una excelente idea el hecho de crear una figura alejada de la política y centrada solo en el hecho de administrar.

  • #32

    Cruz Lopez Armerndariz (lunes, 10 septiembre 2012 12:42)

    Es interesante el como se mide la competitividad, esto quiere decir que estamos avanzando en darnos cuenta en donde se necesita enfocar mas trabajo para que esta se genere en la mayor proporción, la propuesta del IMCO es muy buena pero como en este tipo de cosas los dirigentes del país deben de actuar en tiempo para que estas se lleven acabo y la competitividad siga creciendo a mayor escala y en menos tiempo.

  • #33

    Lizeth frias (lunes, 10 septiembre 2012 22:14)

    El tema me parece muy interesante.
    Tambien opino que el presidente deberia dedicarse a la politica y el administrador de gestionar el uso de los recurso.
    Para lograr las propuestas de la Imco se deberia de tratar primero la delicuencia y buscar un equilibrio para asi solventar las necesidades del urbanismo.

  • #34

    Carlos Mercado (martes, 11 septiembre 2012 19:35)

    Es un indicador y un artículo bastante interesante, el aspecto que más llama la atención es lo bajo que se encuentra nuestra ciudad en este indicador, sin embargo, al observar el grave problema de la inseguridad, además de las precarias condiciones en las que se encuentra la infraestructura de la ciudad así como el pésimo sistema de transporte publico resulta hasta cierto punto normal estar tan bajo en este indicador. Es definitivamente un hecho que puede cambiar, es posible que se implementen políticas urbanas que beneficien principalmente a la infraestructura y el transporte, además que el problema de la inseguridad, ha disminuido, al menos si se compara con las circunstancias de violencia en 2009. Revisando la información sobre el IMCO de años anteriores se observa que Ciudad Juárez ha ido cayendo en este indicador, principalmente por el grave problema de inseguridad y violencia en nuestra localidad, cuando nuestra ciudad llegó a estar entre las primeras doce ciudades, ahora se encuentra entre las peores, las acciones del gobierno y la implementación de políticas adecuadas son fundamentales para que nuestra ciudad se posicione de mejor manera en materia de competitividad.

  • #35

    Raúl Crispín (miércoles, 12 septiembre 2012 01:32)

    El "administrador urbano o municipal" es una excelente idea, creo que será algo revolucionario, el problema es que políticamente hablando es algo difícil que se dé, ya que sería reducir el poder del presidente municipal(por orgullo además de intereses que lleva el administrar), y de darse podría corromperse, ya que muchas veces el mismo poder y las negociaciones lo llevan a eso.
    El lugar 68 que ocupa Juárez es algo vergonzoso, el cuál creo que se debe a malas administraciones, el mal uso al dinero en obras como "la x de Sebastian", "el camino real" y "el transporte semi-masivo", son parte de que los recursos no se usan de manera eficiente, dinero que se puede utilizar en cosas de mayor provecho como en la pavimentación de calles(infraestructura), que bien que hace falta, y si a esto le sumamos la corrupción que hay en los sistemas policíacos y la delincuencia, nos explica muy bien el por que somos una de la ciudades mas ineficientes.
    Solo he criticado, así que creo que debemos empezar con hacer un buen uso de los recursos, con programas de ayuda social y no de unos cuantos, y el tener un sistema de justicia más duro y menos corrupto es con lo que se debe empezar, por que nuestro sistema judicial puede presumir de leyes duras, pero la corrupción libera de estas penas a los delincuentes, así pues es como debemos de comenzar a trabajar por la ciudad.

  • #36

    Eduardo I. Reyes C. (jueves, 13 septiembre 2012 12:18)

    Seria muy interesante revisar el estudio completo realizado por el IMCO, para así tener una idea mas clara y precisa de el por que nuestra ciudad se encuentra en ese nivel de competitividad, pues hasta donde mis conocimientos llegaban, Juárez tenia una mejor posición entre las ciudades del país, aun así que ha sido afectada por el gran incremento de la violencia e inseguridad a seguido siendo competitiva.
    Cabe destacar que aunque la ciudad de Monterrey fue afectada al igual que Juárez por la violencia e inseguridad en la ciudad de Monterrey no fue tan prolongada dicha violencia pues lograron tener cierto control de esta en poco tiempo comparado con el tiempo que tiene Juárez sin poder resolver el problema de la inseguridad.
    Sobre la idea o propuesta que presento el IMCO, habla de una figura a la cual se le otorgaría un poder similar al de el presidente, por lo que si esta figura fuese designada por el presidente, como siempre lo han hecho seria algún amigo o compadre para que jamas le cuestionara sus decisiones y así en este plano seguiríamos en las mismas, creo que ideas buenas como estas siempre ha habido, solo que quienes pueden ponerlas en marcha no les interesa o no les beneficia

  • #37

    Rocio Morales (viernes, 05 octubre 2012 12:05)

    No debe sorprendernos que estemos en tal mala posición, fuimos terriblemente afectados por la violencia. Mas sin embargo hay mucho que se puede hacer, incrementar políticas en productividad laboral, inversión y educación, por mencionar algunas. Esto ayudaría a nuestra competitividad, tal como favoreció a Monterrey. Además de que esto debería aplicarse para todos las ciudades del país. Con respecto a la propuesta de la IMCO, de una figura del administrador urbano o municipal, es buena, siempre y cuando, no se caiga en la corrupción o en el maquillaje de información.

  • #38

    Lesly Nava (martes, 23 octubre 2012 19:13)

    Delegar el trabajo como lo propone la IMCO en gestión profesionalizada de que el Presidente Municipal solo se encargue de la política y el Administrador de gestionar el uso eficiente de los recursos públicos suena bastante expectativo,.. Tal vez seria extremo pensar así; pero lo puedo ver como en dos panoramas el primero; como si está segunda persona sería su tapadera en muchas cuestiones, ósea dos personas llevando el timón del barco; si para que uno llegue al poder todo el movimiento que se ocasiona, ahora con dos. Y por otro lado si cada uno hiciera bien su función se cuestionaría uno al otro y dos cabezas piensas mejor que una; tendrían que trabajar realmente en equipo, pero el temperamento de los políticos por lo general no tiene esa tendencia. Pero el que no arriesga no gana así que adelante con la propuesta ojala y se implementara. Es asombroso que el nivel de estudios de educación superior en Monterrey es del 23 % cuando en Juárez es del 14 % (del cual sé que voy a estar incluida)…obviamente para Juárez suba del vergonzoso núm. 68 a los primeros lugares se tiene que incrementar el nivel de estudios, ahora con CU de UACJ sabes que creceremos pero ¿Cuánto crecerá si la mayoría de los estudiantes se quedaran a ejercer aquí en Juárez y no para otras ciudades del país?, Es Interesante analizar que estamos en frontera y ese privilegio no lo estamos explotando. También es de observar que la Cd. De Guadalajara se encuentra en el lugar 9 y no mas cerca de Monterrey en los primerititos lugares y las que se encuentran entre ambas cds la verdad también me sorprendieron. Soy Chihuahuita de nacimiento así que buscaré en que lugar esta posicionada !!

  • #39

    Arturo (sábado, 11 marzo 2017 21:10)

    Excelente artículo, si quieren un especialista o gestor urbano que es lo que se propone, ahí se encuentran los Administradores y Promotores de la Obra Urbana, que tienen la formación para realizar ese tipo de tareas.