Un nuevo sexenio con los mismos problemas

Ya faltan unos meses para que el Presidente Felipe Calderón deje su oficina y la ceda a Enrique Peña Nieto. Deja un país con un crecimiento económico bajo, que no ha podido resolver el desempleo estructural y que en consecuencia ve incrementar cada día la lacerante pobreza. A la problemática anterior se suma la creciente violencia e inseguridad, con lo que el balance es tremendamente negativo. Existen pocos renglones en los cuales puede decirse que hubo mejora, los problemas fundamentales ni fueron resueltos ni tampoco atenuados. El subdesarrollo y la miseria siguen su marcha en nuestro país. Quien piense lo contrario seguramente es parte de la minoría que vio crecer sus ingresos durante el sexenio. La realidad es cruda, México no está mejor tras doce años de gobiernos panistas. ¿Podrá y querrá Enrique Peña cambiar el curso de la historia?


El próximo presidente de México se enfrenta a un escenario que puede ser bueno para el diseño y aplicación de reformas que de una vez por todas saquen al país de su trayectoria decadente. La renuncia de Obrador al PRD y una notable fractura de las izquierdas abren la puerta para que Peña trabaje con ventaja en lo político, particularmente si observamos la alianza que ya es evidente con cierto bloque del panismo. Será muy poca la oposición que enfrente el nuevo presidente, quizás algunas manifestaciones, pero nada que entorpezca su visión de país para los próximos seis años.


Los problemas siguen siendo los mismos: bajo crecimiento económico, creciente desempleo, pobreza, informalidad, inseguridad, violencia y corrupción. Para resolverlos se requiere disposición al cambio, así como la instrumentación de un paquete de reformas de corto, mediano y largo plazo. El nuevo presidente tiene que demostrar que su partido ha cambiado, que busca el progreso de México y que su triunfo no representa un regreso al pasado. Si es inteligente sabrá trabajar para consolidar la democracia y robustecer la economía, de lo contrario es seguro que en la contienda del 2018 los ciudadanos se vuelquen hacia un candidato de la izquierda moderada, última opción que le queda.


Entre las reformas a realizar destacan el combate a la corrupción, tarea que al menos en el discurso parece prioridad, pero que está sujeta a duda por la historia de la conformación del partido que postuló al próximo presidente y por los más de 28 millones de personas que no votaron por él. Combatir la corrupción en todos los niveles debe ser una de las tareas permanentes de las nuevas autoridades. Se debe modificar el marco legal para castigar con mayor severidad el mal uso de una oficina pública y las penas deben ser creíbles.


Otra reforma clave es la educativa, necesitamos un país de mexicanos bien educados, capaces de competir internacionalmente. Los profesores deben estar a la vanguardia de las técnicas educativas, comprometidos con su función, no con la realización de manifestaciones en las principales plazas públicas del país. Se requiere de mayores recursos para la educación y una adecuada fiscalización de su uso. Romper con el monopolio sindical y darle una vuelta a la historia. Con más y mejor educación, podemos dar el gran salto que necesitamos. Seis años no son suficientes para ver los resultados, pero si lo son para iniciar esta gran tarea de cambio.


La tercera gran reforma es la fiscal, el gobierno necesita diversificar la fuente de sus recursos. Se debe ampliar la base tributaria, minimizando las distorsiones sobre el sistema económico. El porcentaje de recaudación necesita incrementarse. A la par de esto deben desaparecerse renglones del gasto público que son innecesarios. Eficiencia en la recaudación y en el gasto deben ser los pilares sobre los cuales se construya la reforma fiscal. Adicional a esto, debe presionarse para que las entidades federativas recauden más y dejen de depender de las transferencias federales.


La cuarta reforma tiene que ver con el apoyo a la actividad empresarial y su vinculación con los centros públicos de investigación científica y tecnológica. El nuevo gobierno debe considerar prioridad el impulso a las actividades empresariales creadoras de riqueza, se deben eliminar los obstáculos a la actividad económica formal, los trámites y regulaciones, así como establecer impuestos que sean poco distorsionantes. El apoyo a las universidades y centros públicos de investigación genera mejores profesionistas, pero también incentiva la generación de innovaciones y conocimiento útil para el desarrollo de la sociedad. Como se ha dicho durante tanto tiempo, es preciso aumentar la vinculación entre las universidades y las necesidades del sector productivo. La nueva administración debe apostarle al impulso del conocimiento, la ciencia y la innovación tecnológica.


Una quinta reforma consiste en recuperar el enfoque sectorial de la política pública. Es necesario fortalecer a los sectores con mayores encadenamientos productivos y efectos multiplicadores. Es vital crear una política industrial que sea acorde con las nuevas condiciones del contexto internacional. Poner a México en la escena mundial como un centro de producción manufacturera de primer nivel. Crear empresas nacionales en sectores estratégicos, tales como la automotriz, aeroespacial, biotecnología, nanotecnología e informática. El enfoque sectorial debe reconocer también la importancia que tiene el impulso al sector agropecuario, dado su carácter estratégico, el país no puede vivir dependiente de la importación de granos y productos que forman parte de nuestra dieta. Es urgente reactivar las actividades rurales, respetando los mecanismos de producción capitalistas y tradicionales vigentes en buena parte de regiones del país.


En mi opinión, estos son algunos de los cambios más importantes que se requieren, evidentemente no son todos, pero si dan una idea de los retos que enfrenta la nueva administración –habría que agregar la mejora del sistema de justicia y de las corporaciones policíacas. Un nuevo presidente que enfrenta los mismos problemas de siempre, que genera esperanza entre algunos ciudadanos que buscamos afanosamente un México pacífico, democrático y competitivo –a pesar de que no votamos por él.


Expansión monetaria en los EE.UU.


La semana pasada la Reserva Federal de los EE.UU. anunció la puesta en marcha de un nuevo ciclo de política monetaria expansiva, mejor conocido como Q3 (Quantitative Easing 3), que afecta un instrumento conocido como MBS (Mortgage-Backed Security) o instrumentos respaldados por hipotecas. La meta del banco central americano consiste en aumentar el volumen de la actividad económica para reducir la tasa de desempleo, la cual se ubica actualmente en niveles superiores al 8%. La medida implica inyectar recursos por 85 billones de dólares de forma mensual hasta que mejoren las condiciones del mercado laboral. La medida es innovadora ya que en cierta forma se abandona por un momento la meta de control inflacionario para centrarse en la expansión de la actividad económica. Personalmente considero que la medida está asociada a las próximas elecciones en aquel país y que terminará por pasarle la factura a los contribuyentes americanos en el futuro. Para la economía mexicana la medida es bienvenida, ya que al impulsar el consumo americano arrastra nuestras exportaciones y por esa vía nuestro crecimiento económico.  

Escribir comentario

Comentarios: 44
  • #1

    Evelyn Alarcón (martes, 18 septiembre 2012 14:40)

    El reto del presidente electo no es fácil. Deberá demostrar sus capacidades pese a la mala fama que tiene y mediante hechos hacernos creer en él.

  • #2

    Jose Adrian Galindo (martes, 18 septiembre 2012 17:00)

    La historia no nos defrauda cuando hacemos una retrospeccion y vemos los estragos que el PRI creo en el pasado,habria que decir que mexico y la democracia tienen unos cuantos sexenios de existir y que a lo que gobernanza respecta aun seguimos en pañales.
    Pero eso no nos desvía del tema, que es lo que mexico necesita para ser un pais con mejores instituciones y una administracion publica eficiente que logre que la economia cresca y el nivel de bienestar de las familias mexicanas sea mejor.
    Como lo habiamos visto en clases anteriores, el sector economico mas desarrollado en mexico es el de los servicios, lo cual es en un cierto punto complicado de manejar ya que mexico es un pais repleto de capital de trabajo, tierra y recursos como para no explotarlos adecuadamente y si tomamos en cuenta que una gran parte de los servicios que se ofrecen en mexico son de caracter informal nos percatamos de la fuga de recursos que se pierde el gobierno.
    Tal vez deberíamos de empezar a medir los gobiernos basados en políticas de calidad similar a las de la industria y certificar los organismos en base a los criterios de optimisacion de los recursos utilizados por las teorías Kaisen o Six sigma, no se requiere exprimir al pueblo para utilizar bien sus recursos es falta de etica de los organismos el disponer de ellos como sus finanzas personales.
    Necesitamos mejorar el clima político social de los estados para aprovechar la inversión extranjera, pero también tenemos que invertir en las actividades propias de las regiones mas productivas del pais para mejorar el nivel de vida de los residentes del mismo.
    Pero sin duda el cambio mas fundamental debe de ser una reforma educativa de calidad que permita desarrollar el potencial de los jovenes que son al final las personas que van a ser claves en el desarrollo de tecnologias y nuevos sistemas en un futuro.
    (los modelos educativos norcoreanos no son del todo malos, Matematicas,matematicas, matematicas)

  • #3

    Alejndra Lira Mata (martes, 18 septiembre 2012 19:36)

    Es un tema muy controvercial.
    Con referencia a los sexenios anteriores se a podido observar que realmente no se ha creado una mejora y que si algunas areas a existido a sido de manera muy minima y no a servido de mucho, debido a que apoyan en algun sector y abandonan totalmente otros.
    Tratando el tema de el nuevo presidente esperemos que en su sexenio si se trabaje adecuadamente para que exista una mejora y que realmente reactive almenos los sectores en los cuales en estos momento nos encontramos muy mal como lo es la tan mencionada inseguridad, corrupcion, empleo y muchas mas antes mencionadas y lo personal hay un sector que es de gran importancia "la educacion" al igual que el comentario anterior, estoy convencida que si los sistemas educativos fueran de mayor calidad existiria en crecimiento muy notable; recuerdo que cuando cursaba mi ultimo semestre en la preparatoria una maestra insistia mucho que si en los programas educativos se implementaran las ciencias como en el caso de china las nuevas generaciones serian mejores, que mejoraria el desarrollo tecnologico principalmente y serian a futuro mejores profesionistas.

  • #4

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (martes, 18 septiembre 2012 19:37)

    Estimada Evelyn:

    Coincido contigo, agradezco tu comentario y mando mis mejores deseos.

  • #5

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (martes, 18 septiembre 2012 19:41)

    Apreciados Adrian y Alejandra:

    Agradezco sus comentarios, pero necesito que trabajen con mayor rigor en la mejora de la redacción, es vital expresarse adecuadamente de forma escrita. Recuérdenme en clase indicarles donde se encuentran los errores.

    Mis mejores deseos para ambos.

  • #6

    Nallely Ivonne Valencia Sapién (martes, 18 septiembre 2012 23:59)

    Buenas noches
    Primero que nada a mi opinión es que el nuevo presidente de México con el simple hecho de aparentar que hace las cosas bien como sus antecesores el pueblo va a estar conforme, no digo que no es posible que en su sexenio pueda encaminar a México para aumentar su crecimiento económico, pero en dado caso que al termino de su sexenio no se ve ese progreso en México, el pueblo terminara votando ahora si por el partido de izquierda. Dudo mucho que el PRI valla a dejar que suceda esto, ya se dio cuenta que en las ultimas 2 elecciones el partido de izquierda se acerco bastante al poder y sabe que de cierta forma no demuestra resultados favorables para México en el siguiente sexenio por quienes los ciudadanos votaran es por el partido de izquierda.
    Estoy de acuerdo con las 5 reformas que usted da como principales a aplicar primero o principales para aumentar el crecimiento económico.
    También opino que la mayoría de los ciudadanos se sentirían conformes con que el desempleo sea casi nulo, así la pobreza seria menor, la violencia y robos también seria menor por que la mayoría de las personas roban por que no tienen las cosas que roban. Que no combatan la delincuencia con más policías si no reduciendo la tasa de desempleo.

  • #7

    Miguel Angel González Favila (miércoles, 19 septiembre 2012 03:56)

    Concuerdo en poner como prioridad el combate a la corrupción, pero creo que no basta con solo mejorar el sistema penitenciario y las leyes encargadas de castigar estos actos, necesitamos que los salarios de estos sean lo suficientemente altos como para que eviten los lazos con el crimen organizado o se vean tentados a otro tipo de corrupción. Debemos contar con una autoridad que realmente castigue a las personas de altos mandos que comentan este tipo de delitos.
    Considero muy importante una educación de excelencia, para poder ser competitivos.
    El gobierno federal debería poner interés en crear fuentes de energía renovables, ya sea mediante la innovación tecnológica o apoyo a empresarios emprendedores partiendo de las reformas cuatro y cinco. También creo que es importante que México tenga acuerdos de compartimiento de información tributaria, ya que eso evitaría que los empresarios mexicanos tengan sus fortunas en paraísos fiscales, creo sería necesario que se eliminaran impuestos innecesarios como usted Dr. Lo menciono el IDE y creo también abría que mencionar al IETU y para incrementar la recaudación tributaria debería de incrementarse las tasas de impuesto, pero de manera proporcional y no un porcentaje para todos, aun en los impuestos directos que son proporcionales al ingreso, los porcentajes deberían de ser proporcionales partiendo de la reforma fiscal.

  • #8

    Guadalupe Ruiz Rivera (miércoles, 19 septiembre 2012 12:05)

    La realidad con este tema es muy difícil, realmente yo no creo que Enrique Peña Nieto pueda hacer el cambio que se necesita en México, ya que la verdad no tiene los suficientes pantalones para llevar un puesto de esta magnitud, espero que no vuela aquella época priísta, no sería bueno para méxico. Como una vez escuche "La democracia se hizo para los ricos" y lamentablemente es cierto si en este país no tienes dinero no eres nada para el gobierno, a los pobres no los escuchan. Es un camino muy difícil el que Peña Nieto llevara pero tampoco es imposible.

  • #9

    blanca valles (miércoles, 19 septiembre 2012 13:39)

    tengo buenas espectativas respecto al nuevo gobierno ya que este sabe que puede obtener gran beneficio para el partido si hace las cosas bien y demuestra un cambio positivo, pero tambien puede tener la sertesa de que si no se obtienen buenos resultados el pri no obtendra las elecciones del 2028.
    el pan por su parte gasto demaciados recursos, tiempo y energia en una guerra contra el narcotrafico que solo atrajo desempleo mas violencia y expuso de mayor forma a que los jovenes entraran a este mundo de corrubcion y delincuencia. la mejor forma de enfrentar la delicuencia es con la educcaion y la recreacion cosas que se bieron terriblemente afectadas por la guerra de felipe calderon, se perdieron buenos espasios para la diversin sana y con vvivencia familiar,bueno con gran esperanza de que con el nuevo presidente inicie un cambio y de que todos estemos en la mejor disposision de ayudar aun cuando el presidente electo no sea el deseado para obtener mejores resultados.
    sobre el dolar es muy bueno que inyecten mayor numero de esta moneda a la circulacion es un buen beneficio esperemos que esto amortigue la alsa del dolar en la siguientes fechas ya que en diciembre el dolar siempre incrementa e el tipo de cambio y hace que la cuesta de enero sea mas complicada para los mexicanos aparte de otros beneficios claro esta.

  • #10

    Manuel Enríquez Cabrera (miércoles, 19 septiembre 2012 18:50)

    Concuerdo con usted al denotar que 6 años es un lapso muy corto para cambiar al país pero se pueden sentar las bases de un modelo más eficiente en cuestión económica. Si se quiere aplicar una política neoliberal, no se debería de alzar el impuesto a los contribuyentes ya que desaceleraría la competencia entre productores, al ofrecer una economía informal se podrían realizar actividades ilegales y no se tendría un control que regulara los oligopolios que rigen al mercado de bienes y de capitales, dar concesión de PEMEX nos puede volver más vulnerables a crisis extranjeras y financiar nuestras empresas con una moneda cercana a la quiebra, importando los problemas que ahora tiene la Unión Europea. Si seguimos la teoría de Kaldor en materia de manufactura, estaríamos olvidando el sector primario y nos volveríamos dependientes en productos básicos.

  • #11

    Raúl Suárez (miércoles, 19 septiembre 2012 18:59)

    Si bien es cierto que el nuevo presidente electo no ha sido muy bien visto por mucha gente, este tiene que demostrar que esta en este futuro puesto para cambiar el rumbo de las cosas, y no para seguir en el.
    Lo que yo creo mas importante y de necesidad urgente al cambio es la educacion en nuestro pais. Mexico se encuentra en un nivel muy bajo en lo que a calidad se refiere. Los alumnos, cada vez, se ven menos estimulados a aprender, ni siquiera se ven motivados por el hecho de tener mayores ingresos al aumentar su nivel educativo; los maestros cada vez son menos exigidos y por lo tanto, dia a dia, menos eficientes en su trabajo. Y luego para colmo, la mayor representante de la educacion en nuestro pais, tiene a toda su familia asegurada con algun puesto en la SEP muy bien remunerado. En fin, como menciona, son demasiados problemas pendientes, ojala que se sepa administrar y hacer frente a ellos.

  • #12

    Angel Eduardo Becerra. (miércoles, 19 septiembre 2012 21:46)

    Ojala empecemos a ver los cambios en esta nueva administración para bien. Y yo creo que no tardaremos mucho pues el nuevo presidente electo ni tardo ni perezoso rápidamente ya hace viajes de negocios en carácter presidencial hacia América del Sur Guatemala para ser específicos; ojala y los temas que ande tratando sean la conformación de la estructura de lo que será un buen gobierno. Si no ya desde ahí empezamos mal porque si hablamos de evasión a la autoridad y violación a los principios consecutivos que marcan los lineamientos, de cómo se cederá una presidencia y de a que se tiene derecho y a que no y en qué momento. Pues no es nada usual la actividad de un presidente antes de comenzar su mandato.
    Pero no todo se debe ver con malos ojos puesto que Enrique Pena Nieto Trae una agenda muy bien estructurada y eso quiere decir; O que sus proyectos vienen muy sólidos o que trae una agenda muy bien definida. Cualquiera de las dos noticias es signo de trabajo y como lo dice una frase celebre “La victoria es para los que se preparan”. En hora buena por la a muy buena iniciativa por parte de el nuevo presidente para hacer relaciones prosperas entre países, solo el formalismo lo queda a deber de presentarse como presidente.
    Todo esto nos da una idea a saber hacer las cosas en su momento y tiempo y que los cargos hay que respetarlos a tenerlos en cuenta como son por su naturaleza. Y por ahora pues solo se espera el más fructífero beneficio de las relaciones que quiere hacer el presidente electo.

  • #13

    Sandra Nayelli Zavala Gonzalez (miércoles, 19 septiembre 2012 23:45)

    Me parecen bien las 5 reformas que usted nos comenta, en mi opinión yo también pondría como prioridad o en primer lugar la corrupción; algo para poder terminar con la corrupción seria el incremento de trabajo y de oportunidades de estudio, ya que principalmente las personas que se dedican a esto no tienen estudios y por lo tanto no pueden conseguir un buen lugar para trabajar y terminan ya sea robando o en grupos organizados.
    No encuentro mucho que opinar respecto a este tema, solo que espero que este gobierno sea diferente (que no creo ya que los antiguos gobiernos del PRI dejan mucho de que hablar) y que México pueda ser un país libre de violencia y corrupción.

  • #14

    Lizeth Frias (jueves, 20 septiembre 2012 01:08)

    Buenas Noches.
    Bueno en mi opinión, el presidente electo en este caso Enrique Peña Nieto debería empezar a limpiar su imagen por que como ya lo menciono la compañera no es muy bien vista en el país,y empezar por su propuesta por la cual muchos mexicanos se dejaron llevar que fue la transparencia en México, que en lo personal me parece que Peña Nieto no tiene ni la menor idea de lo que significa, pero bueno regresando al tema las 5 reformas que se mencionan en el articulo me parecen muy buena ideas, pero pienso que deberíamos enfocarnos mas en la educación y el crecimiento económico, aunque de alguna manera todas van agarradas de la mano por así decirlo.
    pero yo me enfoque mas en esas dos por que la educación en México me parece muy obsoleta y pienso que podría ser mejor al igual que la economía ya que los mexicanos somos capaces de hacer muchas cosas que al igual que en otros países podemos desarrollar e implementar nuevas disciplinas y hacer mas responsables a los mexicanos.
    En este caso el presidente debería tomar en cuenta siendo que es demasiado importante, nuestros jóvenes son el futuro de México, pero como serlo? si los estudios básicos son malos.
    Fue un tema muy interesante.


    Que tengan excelente semana :)

  • #15

    Evelyn Rincon Sotelo (jueves, 20 septiembre 2012 01:23)

    Estoy totalmente de acuerdo con usted profesor, no es cosa fácil lo que el próximo presidente va a enfrentar en estos tiempos, y como lo menciona son varios factores que tienen que tratarse con rapidez para mejorar al país.
    En cuanto a las reformas que usted plantea, me parece muy importante la corrupción, es algo que en nuestro país a afectado demasiado, y que el gobierno ha batallado en combatirla, el aun presidente Felipe Calderon propuso algunas reformas para combatir la delincuencia y corrupción pero a mi parecer tubo que haber empezado desde su gabinete por así decirlo, son muchos los rumores que mencionan que estaba vinculado con algunas personas de los grandes carteles, esto da mucho que desear al pueblo en general. Por eso pienso que debió empezar por El y después por debajo de su anarquía.
    La educación es otra cosa de mucha importancia ya que competimos con países que cuentan con un nivel académico demasiado alto a comparación de los mexicanos, si existiera una mejor educación, tendríamos mejores oportunidades en la vida no solo aqui en México sino en todo el mundo.
    Pero enhorabuena espero que nuestro proximo presidente de la república nos lleve hacia adelante y no nos haga retroceder mas de donde estamos.

  • #16

    Rocio Morales (jueves, 20 septiembre 2012 12:10)

    Sin duda la situación es difícil, pero no imposible. Mas sin embargo, dudo mucho que él logre hacer algo bueno por México, no lo considero capaz, creo que no tiene la menor idea delo que tiene que hacer, como presidente. Pero espero estar equivocada y que realmente haya un cambio favorable.

  • #17

    Lorena Aragon Gonzalez (jueves, 20 septiembre 2012 20:15)

    Nuestro país ha estado estancado durante varios sexenios a causa del mal manejo del poder y este que esta por terminar no es la excepción, el presidente Calderón en sus informes detalla que se a bajado los niveles de inseguridad cosa que en los años que gobernó la violencia subió en un alto grado, que a disminuido la pobreza, en materia de educación se han construido muchas instalaciones educativas y en lo económico hemos crecido pero solo son palabras porque en los hechos esto es una gran mentira estamos peor que cuando Fox gobernó.Con la entrada polémica de nuestro electo presidente se espera que mejore el país en diferentes aspectos ya que hemos estado gobernados por el pan, al llevarse acabo los debates electorales Peña Nieto dijo que se iba a Apoyar mas a los empresarios para impulsar mas proyectos , en la educación se mejorara el sistema educativo y la construcción de nuevos planteles, bajar los niveles de violencia que hay en el país,la reducción del desempleo esperemos que estas no se queden solo en promesas sino que se lleven acabo para el beneficio de nosotros y el país. Respecto al las reformas deben ser tomadas por personas capacitadas contar con senadores y diputados trasparentes para que puedan guiar y que sepan lo que están haciendo, mejorar la eficiencia de instituciones gubernamentales, el reto mas difícil es reactivar nuestra economía y estar compitiendo con países desarrollados tenemos las herramientas necesarias solo falta quien tome la decisión de utilizarlas. En mi punto de vista no me gusto que Peña sea nuestro próximo presidente sus propuestas no me convencieron mucho.

    Estamos pasando por una situación difícil pero los mexicanos somos gente persistente y que no se deja vencer esperando que se logren los objetivos.

  • #18

    José Carlos Rodríguez (jueves, 20 septiembre 2012 23:05)


    El nuevo gobierno esta destinado al fracaso. La historia no miente y el PRI ya tuvo su oportunidad por muchos años, sin mencionar el hecho de que la mayoría de los gobernadores de los estados son priístas.

    Las estadísticas tampoco mienten ni los índices de competitividad del IMCO, el Estado de México durante su sexenio quedó en los últimos lugares como y alo había mencionado previamente, tanto en lo económico como en la seguridad.

    La nueva reforma laboral es terrible y el único perjudicado como siempre es el trabajador de bajos recursos, facilitando el despido de las personas. Estudios varios artículos revelan que la reforma no tendrá ningun efecto significativo en el desempleo. No es sorprendente que mucha gente se opone a la dichosa reforma.

    No se puede esperar el combate a la corrupción de una funcionario cuyo gobierno, colegas y partido son casi sinónimo de corrupción, fraude, deshonestidad y robo.

    que México avanzará en este sexenio, pero usando el metódo de probabilidad de la frecuencia relativa basado en hechos pasados. No son muy favorables las estadísticas.

    En la nota segunda, me parece excelente lo que está haciendo Estados Unidos, dejando a un lado los temores inflacionarios por un tiempo para inyectar circulante a la economía y beneficiar al pueblo y ayudar a reducir el gran problema de "Foreclosures" que se han dado.

    El gobierno debe trabajar para el beneficio del pueblo y no al revés.

  • #19

    José Castillejos López (viernes, 21 septiembre 2012 13:38)

    Buenos tardes:
    Como hemos visto en la actualidad, el gran rezago que han generado los sexenios pasados, la gran crisis que hoy en día ha prevalecido, cada día nos quejamos mas y realmente no asemos un verdadero cambio en nosotros mismos siempre esperamos que lo hagan nuestro representantes (Presidente), no realizamos un verdadero cambio el enriquecernos con la educación, el ser más competitivos a nivel mundial, mucho de nosotros ni tan siquiera conocemos lo que realmente las carencia que sufre nuestra ciudad, nos encerramos en nuestro mundo por manipulación de los medios de comunicación el dejarse llevar por ellos que en lo personal nos atontan, y nunca vemos mas halla somos un país que vive en la ignorancia, es doloroso y cruel, pero es nuestro bello “México lindo y querido”, somos el número uno en violencia, en primer lugar en obesidad infantil, etc. Hagamos conciencia y el verdadero cambio no está en unos cuantos sino realmente está en nosotros mismo siempre forjándose metas y ser grandes competitivos a nivel nacional y mundial.
    Saludos coordiales.

  • #20

    BRENDA CASTREJON (viernes, 21 septiembre 2012 15:32)

    La historia de México, siempre a tenido una gran falta de atención por parte de nuestros gobernantes, si nos ponemos analizar el gobierno de Felipe calderón con el de Carlos salinas existe una gran similitud en cuanto a delincuencia, donde los protagonistas del gobierno son solo títeres de un estatus social en beneficio a quien tenga mas recursos, el que de mas atribuciones y buenos puestos en el gobierno de el esfuerzo y la preparación no son elementos para ascender en un país con tanta corrupción y todo a causa de la mala atribución de salarios cuando los gobernantes también fueran limitados en un presupuesto un poco mas bajo y en realidad generar fuentes de empleo , deberían hacer una depuración social en cuanto al gobierno , clave fuerte fue en las pasadas elecciones . Donde el voto no fue libre sino fue manipulado por la falta , la necesidad de la gente mas desprotegida , donde fueron fácil presa de todos los movimientos electorales los cuales obtenía la gente recursos alimenticios esto genero una manipulación social por medio del partido supuestamente vencedor en estas elecciones, como hacer evasión a tal hecho el cual fue evidente la corrupción en nuestro país el cual solo se observa que los grandes protagonistas de esta historia de corrupción, violación a los derechos de ejercer el voto libre y secreto fue un detonante para la inculpación de corrupción al inicio de la campaña del sr. Enrique Peña nieto . El primer punto de enfoque seria crear apoyos ala familias mas necesitadas nuevas búsquedas para fomentar el campo México cuenta con una gran gama de tierra productiva en el área de campos , con gran riqueza turística , fomentar la inversión de la pequeña y mediana empresa el iniciar con la depuración social dentro de las instituciones gubernamentales , capacitando la policía en cuanto ala corrupción dando mejoras alas necesidades del pueblo ejerciendo el poder y la ley como debería de ser legislada dentro de la sociedad . El nuevo mandato tiene un gran reto el limpiar su imagen y ponerse a trabaja, el cumplir lo prometido en campaña alas personas que ciegamente confiaron en el , trata de dar una nueva visión a México en el extranjero y así generar mejores inversiones en nuestro país , México tiene potencial para crecer económicamente o mantener una economía estable, solo de pende de una nueva visión libre de ataduras de los grandes señores del país que solo buscan su beneficio financiero en cuanto a los recursos de la nación , los cuales son de todo el pueblo no solo de los mas ricos . México tiene esperanza de que el nuevo gobierno sea productivo impulsador de nuevas metas benéficas ala nación.

  • #21

    Nancy Rocio García (viernes, 21 septiembre 2012 19:44)

    EPN al tener el triunfo de la presidencia muchas de las personas quedaron molestas e inconformes, los medios de comunicación nos hicieron ponernos muy en contra de EPN con tantos rumores de que no sabe nada, hasta chistes en facebook, radio, en fin; Por el bien de todos a este nuevo presidente mas le vale que se vea el cambio en el país, que demuestre que todos los rumores solo eso son.
    Por el lado de las reformas estructurales, para mi las mas urgentes son la reformas para el apoyo empresarial, que de aquí se derivan mas reformas, se debe apoyar a proyectos para nuevos empresarios mediante nuevos proyectos se daría la oportunidad a mas empleo, si hay mas empleo habrá mas oportunidades para nosotros los jóvenes para continuar estudiando y ayudar en nuestros hogares, si se genera mas empleo la delincuencia disminuye debido a que muchas veces la necesidad te hace cometer delitos, que son casos desgraciadamente muy a menudo en el país.

    En mi opinión el PAN lo único que hizo es aumentar la delincuencia e inseguridad en el país, y pues ahora solo nos queda tener confianza en que las cosas pueden cambiar, porque ahora estamos en las manos de este nuevo gobierno Priista.

    Por nuestra parte sigamos estudiando,informándonos y ganándole todos los días ala ignorancia.

    Buen dia..!

  • #22

    Yazmin Carolina Ordaz Rodriguez (viernes, 21 septiembre 2012 21:55)

    Esperemos que en este nuevo sexenio que ya está a la vuelta de la esquina, Enrique Peña Nieto logre un cambio mejor para México. Ya estuvo doce años el PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón, en realidad no vimos algo favorable para México, estuvo presente día con día la corrupción, el narcotráfico, un déficit en el empleo, sube cada vez más la violencia, la población de México se está volviendo cada vez más pobre. Esperemos que este nuevo presidente que nos toca, haga cambiar al país en modo positivo, ya que mucha parte de la población no estuvo contenta por el triunfo de EPN. Aunque es cierto que seis año es un plazo muy corto para que haga cambiar a México, pero es un gran inicio, esperemos que con estas nuevas propuestas de nuestro nuevo presidente se lleven a cabo, se tiene que combatir la corrupción que es uno de los principales puntos que se tiene que tomar rienda, (es lo que debe de hacer él por todo lo que se habló para que el pudiera quedar en la presidencia), y como usted lo dijo profesor la educación, hay que empezar por nosotros mismos, ir mejorando día con día, que los profesores estén a tiempo y actualizados, en el empleo se nos deben de dar más y nuevas oportunidades a los jóvenes, a los que van egresando de su carrera, pues las empresas no los aceptan por que no tienen experiencia. Es un tema muy interesante pero los resultados los veremos cuando él empiece a actuar cuando tome la presidencia esperemos que no nos defraude.

  • #23

    Michelle Ballez (domingo, 23 septiembre 2012 15:37)

    En mi opinión el problema más importante es el de la educación, ya que los estudiantes son el futuro de México.
    La verdad yo no confió en el gobierno como se atreve Peña a hablar de combatir la corrupción si su campaña esto llena de esto mismo, pero bueno esto no es labor solo de una sola persona el cambio lo tenemos que hacer todo ojala y este presidente agá el cambio le demuestre a los habitantes que es posible que México salga adelante a pesar de tantos problemas que se presentan.

  • #24

    Juan Alexis Carrasco (domingo, 23 septiembre 2012 19:16)

    Bueno puedo decir que estoy de acuerdo con su comentario de que ay que mejorar nuestras zonas rurales a mi parecer ay muchos beneficios que podríamos obtener de ese sector. Pero yo tengo muy poca fe en el gobierno que esta por entra. En fin solo nos queda esperar lo mejor

  • #25

    Yuset Guillermo Pérez Van Pratt (domingo, 23 septiembre 2012 20:35)

    En lo personal yo no veo muy bien al presidente electo, pero conforme pase su sexenio puedo cambiar de opinión conforme sus acciones. En los sexenios anteriores no hemos visto un crecimiento, México sigue y seguirá siendo el país de la mediocridad. En los comentarios anteriores mencionan que 6 años es un corto plazo, yo pienso que es un buen plazo para comenzar un legado, y que así cada uno de los futuros presidentes puedan seguir mejorando ese legado, pero la corrupción es lo más grande que hay en este país así que no creo que México mejore en mucho tiempo.
    Espero que México voltee a ver a Brasil y lo tome como ejemplo, su economía es la más grande de América Latina.

  • #26

    Diana Molina (domingo, 23 septiembre 2012 22:52)

    Es verdad que se termina en sexenio de desempleo y pobreza para entrar al sexenio de Peña Nieto que en verdad en mi opinión no va a mejorar si no todo lo contrario, quien mas que nosotros los juarenses para describir la corrupción, violencia, desempleo pobreza, inseguridad que existe en nuestro país y para combatir todos estos factores se necesita un verdadero cambio el cual debemos trabajar todos en ello.

  • #27

    Jesús Gerardo Rangel R. (domingo, 23 septiembre 2012 22:57)

    Buenas noches, concuerdo con todos en que los retos que se presentaran en este próximo sexenio son muy difíciles, pero no creo que ayude en nada que todos seamos pesimistas diciendo que este será un sexenio igual y que quedaremos con los mismos problemas, que sigamos atormentándonos con la sombra de malas administraciones en los sexenios pasados, ¿como esperamos un mayor desarrollo si todos estamos con una mentalidad pesimista? Como ya lo he mencionado anteriormente en otros artículos, si queremos cambiar el mediocre crecimiento de nuestro país es vital la participación de todos nosotros, vasta ya de echarse la culpa unos a otros.

  • #28

    Eduardo Meza (domingo, 23 septiembre 2012 23:06)

    Buen día, como ya muchos han comentado, yo tampoco estoy de acuerdo en la elección del próximo presidente, sus intereses me parecen falsos y sinceramente no creo que haya una mejoría en el país en términos generales durante este próximo sexenio. Usted comenta algunas reformas y yo, principalmente, estoy de acuerdo en la cuarta, me parece importantísimo que se apoye mucho más a la innovación tecnológica y científica, que se apoyen proyectos empresariales y que esto ayude a un mejor nivel económico en el país.
    Respecto a la expansión monetaria en los EE.UU. yo también estoy de acuerdo en que ayudara a que México incremente el número de exportaciones de diversos productos a dicho país, aunque me quedo con la duda si el inyectar esos 85 billones de dólares no tendrá repercusiones a largo plazo.

  • #29

    Edna Gabriela Hernández Gonzalez (domingo, 23 septiembre 2012 23:21)

    El tema es interesante, ya que el nuevo presidente electo tiene un reto difícil, ya que recordemos que el partido que presento a la candidatura al presidente electo. No ha dejado muy buenos recuerdos en el país en el final del sexenio. Aunque también los gobiernos panistas dejaron mucho que desear, solo queda esperar que el presidente cambie las opiniones que muchos tienen de él. Y que cumpla lo que ha prometido a la nación.

  • #30

    Angelina Rejón (lunes, 24 septiembre 2012 00:10)

    Es cierto que seguimos igual y los cambio es nuestro país han sido minoritarios, soy de las personas que cree que este país aún tiene la oportunidad y el tiempo para cambiar. A mi punto de vista, el presidente electo deja mucho que desear y dudo

  • #31

    Angelina Rejón (lunes, 24 septiembre 2012 00:28)

    Es cierto que seguimos igual y los cambios en nuestro país han sido minoritarios, soy de las personas que cree que este país aún tiene la oportunidad y el tiempo para cambiar. A mi punto de vista, el presidente electo deja mucho que desear y dudo que pueda con la carga que le han dejado, siento y pienso que le hace mas experiencia, pero espero que me haga cambiar de parecer ya le han dado la oportunidad esperemos la aproveche, apoye a este país, ponga interés en el pueblo y no solo en el.

    Estoy completamente de acuerdo con usted, el factor clave para levantar a este país es la educación, superar a la ignorancia cada día y quitarnos esa mala fama. Realmente da vergüenza el como nos describen , nos falta participacón, por que apoyo nos lo han dado. El que no estudia es por que no quiere.
    Nosotros claro, como estudiantes somos los principales para cambiar esto no queda tanto en los maestros pero también son responsables.

    Esperemos que EPN supere nuestras expectativas y cumpla estos retos que como siempre se les ha presentado a todos los presidentes y no han podido con ello del todo y nosotros pueblo poner de nuestra parte.

  • #32

    Mishael Vasquez Espinosa (lunes, 24 septiembre 2012 01:03)

    Un tema muy delicado y polemico el aqui presentado. Quien hubiera ganada, dificilmente se puede sacar en seis años al pais del gran bache en que se encuentra. Pero sin duda podremos ver si es o no competente para ocupar el cargo. De acuerdo en Los cambios y reformas aqui propuestas, sobre todo respecto a dar mas apoyo a la educacion. Respecto a la eficiencia en la recaudacion y gasto publico, debria tambien haber total transparencia Como parte de dicha eficiencia.

    Y Como ud.

  • #33

    Mishael Vasquez (lunes, 24 septiembre 2012 01:05)

    Un tema muy delicado y polemico el aqui presentado. Quien hubiera ganada, dificilmente se puede sacar en seis años al pais del gran bache en que se encuentra. Pero sin duda podremos ver si es o no competente para ocupar el cargo. De acuerdo en Los cambios y reformas aqui propuestas, sobre todo respecto a dar mas apoyo a la educacion. Respecto a la eficiencia en la recaudacion y gasto publico, debria tambien haber total transparencia Como parte de dicha eficiencia.

    Y Como ud. ya lo ha mencionado, de nuestra parte estar informados y saber exigir correctamente a nuestros gobernantes.

  • #34

    Victor Aguirre (lunes, 24 septiembre 2012 09:48)

    sin duda muy de acuerdo con este articulo, sabemos que mexico tiene mun problema demasiado grande con respecto a economia se refiere, pero no nos queda mas que hacer lo posible por cambiarlo, sin esperar a que un presidente llegue y como por arte de magia vuelva mexico una primer potencia, si no es que con la colaboracion de todos podamos cambiar mexico y por que no, el mundo.

  • #35

    Gabriela Rodriguez Muñoz (lunes, 24 septiembre 2012 11:28)

    Es interesante el punto de vista que da en el articulo, pero tambien es dificil de creer que con este nuevo presidente se vea un cambio en el pais. Despues de todo el tiempo en el que Mexico ha estado en decadencia lo peor es que saben y sabdemos lo que tenemos que cambiar las reformas que se tienen que hacer el puento clave es que el presidente se ponga las pilas como se podria decir y piemse mas en el beneficio del pueblo y no de ellos mismos

  • #36

    Claudia Ivonne Lopez De la Riva (lunes, 24 septiembre 2012 15:49)

    Un nuevo sexenio en el què va ser muy dificil salir de la pobreza en que se encuentra Mèxico pero para esto tiene que empezar por el mismo ya què su imagen esta muy por los suelos, la verdad yo dudo mucho que esto mejore si no se pudo hacer nada en 12 años no se ara en 6 para mi ver esto seguira igual o peor que antes espero y este equivocada y logre por lo menos lo que prometio.

  • #37

    arturo hdez armas (lunes, 24 septiembre 2012 21:31)

    Difícilmente creo que nuestro próximo presidentes halla sido votado por el porcentaje marcado en las encuestas, sin embargo no me queda mas que desearle una excelente administración y la mejor de las suertes para con los retos que tiene esta nación. Esto, no es otra cosa que los deseos que tengo para mi mismo y hacia mi país, ya que la suerte que tenga este presidente será directamente proporcional la que tendremos los mexicanos.
    La educación a sido en muchos países el motor que saca adelante un país y México la necesita con verdadera urgencia.
    Tenemos un déficit presupuestario año tras año, lo que me parece igual a un déficit de capacidad de entendimiento en crecimiento y desarrollo

  • #38

    Olaf Ernesto Quezada (lunes, 24 septiembre 2012 21:53)

    La situación pinta sinceramente mal, claro que todos esperan que se apliquen reformas estructurales mas o menos parecidas a las que se proponen en el artículo, pero es un escenario idílico y estoy de acuerdo con mi compañero José Carlos al mirar este nuevo gobierno de neoliberalismo a la Mexicana con escepticismo y poca confianza.
    Yo nací en 1993 y empezó a tener una noción mas o menos clara de la función del presidente y del gobierno a eso de los 8 años sin que me interesara mucho las propuestas, por lo menos no más que el color del logotipo del partido. En esos días yo no consideraba importante, no me faltaba nada y pensaba que siempre y cuando mi papa tuviera dinero, las cosas seguirían su curso normal. Pero oh sorpresa con los años aprendí historia y aprendí conceptos como inflación y para colmo me metí a una carrera de profeta apocalíptico en donde solo leo desgracias. Lo que quiero decir con todo esto es que en mis 19 años me han pasado de largo cuatro presidentes y ahora que miro en retrospectiva veo que los problemas de 1993 siguen siendo los problemas del 2012 y que prometen seguir siendo los mismo otros seis años ya que aparentemente el modelo de presidente tranza es el mismo.

  • #39

    Cruz Lopez Armendariz (lunes, 24 septiembre 2012 23:02)

    El ya electo presidente Enrique peña nieto, tiene enormes problemas que afrontar al entrar en funciones, desde nuevas reformas hasta la critica por la manera que gano la presidencia. mi opinión personal es que este tendrá que trabajar mucho para lograr implementar muchas de las reformas que el propuso y las vistas en este texto, lo que creo que no es simplemente responsabilidad de el , si no también de toda la gente que estará a su lado manejando el país, solo queda esperar a que entre en funciones y espero y le vaya muy bien, no por que simpatice ni mucho menos es por que soy mexicano y si le va bien en las estrategias, reformas o políticas que implemente le ira bien a México y por consiguiente a nosotros como mexicanos..

  • #40

    Mayra Lisette Quiroz Valles (martes, 25 septiembre 2012 21:47)

    Buenas noches, la realidad es que nos encontramos en un país como usted menciona con mucha corrupción, desigualdad, desempleo y poco crecimiento económico, lo cual no le será fácil al siguiente presidente EPN corregir todo este caos, pero no nos queda de otra más que confían en él y poner de nuestra parte, combatiendo todos los días ala ignorancia, ganándole con estudiar y prepararnos mejor, y en la parte de la reforma fiscal creo que en México tiene que aplicarse que el que tengan más pague más, por el lado de la educación creo que nos falta muchísimo y estoy frustrada por no poder competir con extranjeros en ese ámbito, efectivamente la reforma educativa tendrá que ser más eficaz, sin más comentarios espero que EPN tome mejores decisiones y sea inteligente en todos los ámbitos.

  • #41

    javier vazquez (viernes, 28 septiembre 2012 14:32)

    Aunque el panorama no le pinta nada fácil a nuestro presidente electo, es importante destacar que a pesar de la adversidades alas que se enfrenta a propuesto estrategias de Reformas para el país muy interesantes, y que parece que viene con una visión ya establecida de hacia dónde quiere llevar, con su gobierno a nuestro país.
    Si bien es cierto que yo no fui muy partidario de su candidatura, creo que es momento de apoyarlo para así sumarnos a su estrategia de gobierno y con ello poder crear un país en el cual gobierno y ciudadanos estemos mejor democráticamente.
    No estoy seguro de que el gobierno de nuestro presidente electo será exitoso, pero mi visión economista que apenas estoy forjando me invita a prestar mi atención en este proceso en el cual estaremos involucrados durante 6 años, que espero que sea el inicio de una nueva generación de crecimiento económico de nuestro país. Lo cual creo y coincido con lo planteado por el Dr. Raúl Ponce, en su conferencia magistral que la mayor fuente de crecimiento de nuestro país es el aumento en los niveles de educación de cada ciudadano lo cual permitirá conjuntarse esto con el buen funcionamiento de las reformas planteadas por esta nueva administración.

  • #42

    Lesly Nava (martes, 23 octubre 2012 20:33)

    Es un gran reto el que tiene el Presidente Peña Nieto que como bien lo mencionó, no votamos por él, pero ya depositamos nuestra confianza en que hará un buen papel, la verdad no me agrada la idea de que Salinas de Gortari este inmiscuido en este movimiento presidencial pero era de esperarse. Todo lo anterior mencionado en su artículo tiene tanta certeza que de verdad me gustaría que lo leyera el electo presidente, Ojala y si se ponga las pilas para que México pueda por fin resaltar como primer mundo y no solo especulativamente como en el sexenio de Salinas, sino esta vez con hechos, beneficiando a TODOS los Mexicanos, ya que TODOS estamos dispuestos al cambio!!! Por qué nos urge, esta etapa de transición ya se prolongo demasiado, el paquete de reformas a Corto, Mediano Y Largo Plazo las debe tener muy de cerca para que no pierda el objetivo al cual fue llamado.

  • #43

    M Mendoza (lunes, 03 diciembre 2012 13:46)

    Buena tarde, al menos el pasado sábado en su primer discurso como presidente informó convencido de los cambios que necesita el país de acuerdo al criterio de su equipo y el. No es necesario realizar cambios muy ásperos sino necesarios. Muy buen artículo, ya poniéndome al corriente con su comprometida columna.

  • #44

    Paul William (miércoles, 31 mayo 2017 05:27)

    Nombre del acreedor: Sr. Paul William.
    Prestamista E-mail: paul_william_loanhouse@hotmail. com

    Ofrecemos préstamos privados, comerciales y personales con tasas de interés anuales muy bajas tan bajas como un 2% en un año a un período de reembolso de 50 años en cualquier parte del mundo. Ofrecemos préstamos entre US $ 5.000 y US $ 100 millones.

    Nombre del acreedor: Sr. Paul William.
    Prestamista E-mail: paul_william_loanhouse@hotmail. com

      Saludos,
    Sr. Paul William.
    Paul_william_loanhouse@hotmail. com