Reforma laboral

En los últimos días el tema económico más importante es la reforma laboral que el Presidente de la República envío al Congreso para su análisis y en su caso aprobación. Aprovechando cambios recientes en materia constitucional (Iniciativa presidencial de trámite preferente.), el Presidente decidió que el tema más urgente resulta ser la modernización de la Ley Federal del Trabajo. Se parte del supuesto, según el cual, el problema del desempleo, la precariedad laboral y el bajo ritmo de actividad económica encuentran su origen en lo desfasado del marco legal. Congruente con un enfoque dominante en economía, las autoridades consideran que la clave se encuentra en flexibilizar el mercado laboral.


Flexibilizar significa básicamente lograr que los empresarios puedan contratar y despedir sin problema a los trabajadores, que no existan límites a la operación del mercado, ya que, según la teoría económica ortodoxa, el mercado asigna de forma eficiente los recursos cuando no enfrenta obstáculos y regulaciones. Según este punto de vista, el trabajo es una mercancía como cualquier otra. Adicional a lo mencionado, flexibilizar implica reducir prestaciones y beneficios para los trabajadores, para presionar a la baja los costos empresariales. No menos importante, flexibilizar significa que los sindicatos pierdan importancia o bien desaparezcan por carecer de sustento.


El problema de una visión de este tipo, de acuerdo con la opinión de diversos colegas y un servidor, es que una reforma conducida así únicamente incorporaría a la ley lo que ya sucede en la práctica. En la actualidad, un gran número de trabajadores se encuentra laborando en condiciones de subempleo e informalidad. La flexibilidad es más la norma que la excepción. Son muy pocos los trabajadores que pueden disfrutar de los beneficios consignados por la actual Ley Federal del Trabajo.


Tengo la impresión de que en México, como en otros países en desarrollo ocurre que los cambios en las normas que favorecen la actividad de los grupos cercanos al poder siempre terminan cumpliéndose, mientras que aquellos dirigidos a los grupos de menores ingresos, no se aplican con frecuencia, generándose una desigualdad extrema provocada por plutócratas que son muy celosos de sus intereses. En este sentido, son éstos agentes y no el mercado lo que daña el bienestar de la mayoría.


Si la ley que hoy en día se intenta modificar hubiera funcionado como debería, en la actualidad tendríamos una clase trabajadora en el sector formal numerosa y con un ingreso creciente, por tanto un mercado interno solido que podría contribuir a la creación de círculos virtuosos de acumulación y crecimiento. La realidad ha sido otra, los trabajadores con remuneraciones de hasta un salario mínimo crecieron en un millón 430 mil entre 2007 y 2012, los que ganan hasta dos salarios mínimos aumentaron en 2.4 millones, los que ganan más de dos y hasta tres salarios mínimos se incrementaron un millón 27 mil. Por otra parte, se redujo el número de aquellos que ganan más de tres salarios mínimos, en cerca de un millón 900 mil. En conclusión se ha incrementado la cantidad de trabajadores mal pagados y se reduce la de los que tienes pagos más decentes.


En función de esta situación, el diagnóstico del gobierno federal, consiste en flexibilizar el mercado laboral; es decir, precarizarlo -lo anterior está sujeto a polémica si se lee la iniciativa base. Actualmente existe en México una abundancia de mano de obra no calificada, si el mercado decide quien es contratado y a que precio (salario), entonces veremos un ajuste en precios y cantidades que aunque podría ser eficiente no garantiza equidad y justicia. Por la forma en la que opera el mercado, todo exceso se paga con un precio bajo y toda escasez con un precio alto, en este caso de mano de obra no calificada. El exceso de mano de obra conduciría a una reducción del salario, hasta alcanzarse un equilibrio que podría dejar satisfecho al empresario deseoso de reducir sus costos, pero insatisfecho al trabajador que quiere satisfacer sus necesidades y no puede, por enfrentarse a un pago demasiado bajo.


Una vía de mejora es incrementar la cantidad de personas entrenadas, capacitadas y educadas, aumentar nuestra dotación de capital humano, esto conduciría a un mayor crecimiento y generación de empleo. Pero si ésta dotación se vuelve demasiado grande y existe un mercado totalmente libre, nuevamente aparecerían problemas de bajos salarios, en este punto vuelve a aparecer la necesidad de regulación, entendiendo que el trabajo no es una mercancía más, hablamos de personas, las cuales son el centro fundamental por el cual existe el sistema económico.

 

Por lo pronto, si las autoridades realmente quieren resolver problemas como el bajo nivel de productividad laboral (lo que nos hace poco competitivos ante el Foro Económico Mundial), la informalidad y el desempleo, las reformas deben darse en otros ámbitos a los que ya he hecho alusión en esta columna: fiscal, educativo, ciencia, tecnología, corrupción, industrial, agropecuario y macroeconómico. Precisamente, en el último renglón, debe modificarse el actual enfoque basado estrictamente en la estabilización y asumir la idea de que es posible implementar políticas macroeconómicas contra-cíclicas para alentar el dinamismo de la actividad productiva.


A pesar de lo que he expuesto, la reforma laboral sí es necesaria, pero debe ser del tipo que afecta los intereses creados durante muchos años, tanto por los sindicatos como por los grupos en el poder empresarial. En el caso de los primeros debe modificarse su actual operación en base al chantaje y el secuestro de los derechos de los trabajadores. En el caso de los segundos, debe castigarse a aquellos que no cumplen con la normatividad y que se coluden con las autoridades y sindicatos para simular su aplicación. La reforma debe lograr un equilibrio entre la protección de los trabajadores y el impulso a la productividad y competitividad de los centros de trabajo.


Sobre las razones de la reforma laboral propuesta…


De acuerdo con la iniciativa enviada por el ejecutivo al legislativo, la propuesta de reforma al mercado laboral es el resultado de: a) un marco jurídico laboral rebasado ante las nuevas circunstancias demográficas, económicas y sociales; b) una legislación que no responde a la urgencia de incrementar la productividad de las empresas y la competitividad del país, ni tampoco a la necesidad de generación de empleos; c) la existencia de condiciones que dificultan que en las relaciones de trabajo prevalezcan los principios de equidad, igualdad y no discriminación; d) el anacronismo de las disposiciones procesales, lo cual constituye un factor que propicia rezagos e impide la modernización de la justicia laboral; e) la necesidad de avanzar hacia mejores prácticas en las organizaciones sindicales, que favorezcan la toma de decisiones; y f) una normatividad laboral que no prevé sanciones significativas para quienes incurren en prácticas desleales e informales contrarias a la ley.


Sobre el contenido de la reforma laboral propuesta…


Por su extensión no lo consigno en la columna, pero le invito a revisar el siguiente enlace:

http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/62/2012/sep/20120904-II.html#Iniciativas

 

Escribir comentario

Comentarios: 57
  • #1

    Jose Manuel Aleman (miércoles, 26 septiembre 2012 14:35)

    En varios foros en los que he asistido se menciona que la reforma laborar tendrá un impacto mínimo pues no se tocarán los intereses de los grupos de poder de siempre. Y yo me pregunto ¿quienes son además de los sindicatos masivos de pémex, cfe, educación y tal vez los de telefonos de mexico? No he visto a ningún empresario o industrial protestando ni arengando gente con Noroña. O tal vez este señor sea su representante y nadie estabamos enterados.

  • #2

    Manuel Enríquez Cabrera (miércoles, 26 septiembre 2012 19:57)

    Aunque es cierto que en varios países se produce un aumento sostenible en el PIB cuando se incurren a políticas neoliberales, México parece favorecer a la plutocracia si libera al mercado. Es algo muy complejo, se aumenta la competitividad pero se deja relegada a toda una población de tercera edad, se debería buscar un trabajo especial para éste último tipo de personas para que puedan vivir con bienestar económico. Las prácticas ilícitas se darán con más frecuencia si no se regula por sanciones adecuadas a la magnitud de la falta. ¿Vale la pena impulsar la economía del país a costo de personas sin recursos que necesitan el IMSS?

    Desde mi punto de vista, si, es necesario eliminar un deficiente servicio médico sobre valorado, es arriesgado dejar a los trabajadores a merced de los despidos de los patrones pero es indispensable que las personas no dependan sólo de un trabajo, esto también puede incentivar a las PYMEs.

  • #3

    Miguel Angel González Favila (jueves, 27 septiembre 2012 00:32)

    Si bien lo menciona, es necesaria una reforma laboral pero no enfocada a la flexibilización del mercado laboral, ya que afecta directamente a los trabajadores no solo a la mano de obra no calificada sino también a la calificada ya que pierden su poder de negociación con el empresario, sobre todo en tiempos de crisis donde es más fácil perder un empleo y mas difícil conseguir otro.
    De que sirve crear más empleos mal pagados, si las personas que ganan el salario mínimo tiene una cesta básica inalcanzable y donde el empleo informal tiene ya niveles muy altos y las personas que tienen empleo formal no cuentan con todas sus prestaciones de ley.
    Por eso estoy convencido que flexibilizar el mercado de trabajo es una mala jugada, ya que hay otras vías para aumentar la productividad y competencia del país.

  • #4

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (jueves, 27 septiembre 2012 19:15)

    Agradezco muchos sus comentarios y espero que el resultado de la reforma sea positivo para nosotros.

  • #5

    Rodrigo Ricardez Martinez (jueves, 27 septiembre 2012 20:30)

    Agarra a tú presidente del empleo, y el que viene es el de bienestar.¿Así gano México?

  • #6

    isabel rios (viernes, 28 septiembre 2012 11:16)

    DR. que pasaría con las jubilaciones?

  • #7

    Cruz Lopez Armendariz (viernes, 28 septiembre 2012 13:50)

    Creo que el país necesita una reforma laboral , pero no de manera que se afecte a los trabajadores, es beneficioso reducir el costo de un empleado para las empresas así habrá mas movilidad de empleo, a decir de los sindicatos que en realidad son mafias deberían desaparecer, y si alguien no es eficiente en su trabajo que se despida sin ninguna consecuencia monetaria extrema para la empresa, con esto mantener un circulo económico estable y con oportunidades para todos..
    esta reforma tiene la intensión de ayudar pero debe ser mas estudiada y modificar ciertos puntos para que sea mas eficiente ya que el país no quiere mas fracasos económicos.

  • #8

    Javier Vazquez (viernes, 28 septiembre 2012 14:56)

    Particularmente siempre he tenido la idea clara de que los sindicatos son participes de que la economía de nuestro país no pueda ser exitosa, debido a que creo que estos no permiten que el flujo económico sea eficaz y liquido, porque estos muchas veces se vuelven en gran medida en una mafia creada por la necesidad de querer tener más ingresos y esto origina que las utilidades de las entidades económicas no sean reportadas a los organismos federales para una distribución más equitativa al país.
    Lo que pretende la Reforma laboral es una buena estrategia y espero que traiga beneficios pero que también no sean tan drásticos debido a que nuestro país es cada vez en mayor cantidad partidario de una economía de comercio informal y la aplicación de esta como se menciona en el articulo afectaría a este sector. Espero que a su vez sea efectiva para que así se pueda crear una nueva ideología la cual permita a los ciudadanos ser más competentes y elevar su nivel de estudios esto apoyado por la reforma fiscal que también esta planteada.

  • #9

    BRENDA CASTREJON (viernes, 28 septiembre 2012 15:05)

    Bueno por una parte es bueno generar empleos, pero no creo que esa sea un buena solución, por el hecho de no generar antigüedad en un empleo todo esto suena muy hostil como planean generar mas empleos si la mayoría de la gente esta en un empleo informal si en México las prestaciones son muy bajas o mínimas esto resulta ser algo perjudicial para el trabajador formal el cual no solo afectara en su economía de ingresos sino en la de recursos personales claro esta si bajan los salarios lo cual no debería de ser así serian, mejor el implementar trabajos temporales sin afectar a personas que ya cuentan con varios tiempo laborando en una empresa, en cuanto a los sindicatos esto promueven un mejor trato al trabajador, en cuanto al reforma tendrá puntos malos a los ojos de los ciudadanos, por el hecho de que los empresarios pueden adquirí nuevos empleados con menor salario y tal vez sea mas el desempleo y la falta de oportunidad de tener mejores prestaciones el cual fuera benéfico para ambos no solo para el empresario por su bajo costo al tener trabajo temporal. Que ofrecer ala gente esto nos demuestra hacia que rumbo esta el gobierno al apoyo del pueblo o al desvanecimiento del pueblo mexicano.

  • #10

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (viernes, 28 septiembre 2012 15:13)

    Apreciada Isabel:

    En la reforma laboral no se contempla directamente el tema de las pensiones, es un asunto que debe ser tratado por separado, en cuanto tenga información la publicaré.

    Gracias por tu comentario.

  • #11

    Angel Eduardo Becerra. (viernes, 28 septiembre 2012 19:22)

    No hay necesidad de especular tanto en estos momentos de crisis de empleo, lo ideal es actuar como lo a echo el presidente que ya se va, pero lo necesario es crear medidas estrictas que cambien el panorama sombrío no otras que lo rebusquen mas. Si bien va a dejar una última medida antes de irse; él a lo largo de su administración ya debería haber identificado las deficiencias de la economía, y en su derecho proponer una última jugada antes de irse para tratar de remediar con su experiencia lo que puede que otros no lleguen a ver.
    Su actuación para muchos lo puede llegar a hacer ver que actúa como si fuera un novato tratando de remediar grietas en la economía mexicana con parches mal vistos por toda la sociedad, pero lo que el plantea es un plan muy diferente a la acción que cualquiera de nosotros pudiera tomar; la cual prevé que beneficiara a muchos con sus medidas hacia las nuevas exigencias que da el mercado laboral.
    Con una mayor aceptación a cualquier persona aspirante a trabajo con la única condición de trabajo temporal y una ventaja de lapso para el contratante para poder identificar la aptitud, actitud y competencia de los aspirantes así como para estos también para ver si es ese el empleo que realmente quieren. Y el pago por cada hora trabajada, lo cual no refleja más que el pago equitativo únicamente por trabajo y tiempo trabajado y no más, ni por solo asistencia u otras cosas extrañas, lo cual se presta a muchas lagunas para los ventajistas que es lo que más ha generado disgusto entre la sociedad.
    De mi parte muy mal dejar los temas más impactantes para la sociedad a último momento y no haberlos registrado durante su gestión, ah saber que de antemano este tipo de temas generara más afectaciones y consecuencias de magnitudes comparables a las medidas contra la delincuencia ya que perdurara por buen tiempo. Aunque pueda ser que haiga sido considerada hasta ahora por los diversos problemas económicos sorteados a lo largo de la administración, y tal vez se considero ser este el momento más estable para hacerlo o nunca.

  • #12

    José Castillejos López (viernes, 28 septiembre 2012 22:23)

    Buenas noches:

    Con este nueva reforma laboral, estoy en de acuerdo que ahí mas oportunidades de trabajo, pero donde en donde estoy en completo desacuerdo es en el modo de el beneficio para los trabajadores, quizás es para el beneficio para unas cuantas minorías como siempre es, como la malloría de los diputados son empresarios, tienen negocios por eso están en mas para el beneficio de ellos, una gran cambio no esta en una reforma o nueva ley esta en que realmente seamos realmente grandes competitivos, esta en nuestros ideales como mexicanos,y no seguir con la ignorancia que por unos cuantos a costa del pueblo se benefician, no mas rompamos la cadena que nosotros mismos hemos generado y siempre buscamos culpables de nuestras desgracias ya realmente el cambio esta en nosotros gente, trabajadora, lucho na.

  • #13

    Enrique Hinostroza (viernes, 28 septiembre 2012 23:59)

    Sería interesante saber si esta Reforma laboral que traerá consigo una baja en los salarios y por ende una reducción de los costos de los empresarios hará que los precios bajen o simplemente las ganancias de estos últimos solamente se incrementará y el poder adquisitivo de la clase asalariada se verá reducida.

  • #14

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (sábado, 29 septiembre 2012 10:51)

    Estimado Enrique:

    Agradezco tu comentario y sugiero que la respuesta a tus dudas forme parte de un proyecto de investigación en economía.

    ¡Mis mejores deseos para ti!
    Mis

  • #15

    ALEJANDRA LIRA MATA (sábado, 29 septiembre 2012 20:37)

    Considero que esta reforma laboral para los trabajadores no resulta algún beneficio y al contrario de los empresarios sus beneficios serian muchos esto provocaría que se incrementara el desempleo ya que como lo menciona la gran mayoría de trabajadores no son calificados lo cual provoca que el empresario demande mas trabajadores mejor preparados pero con salarios más bajos a los que en la actualidad, pues los salarios que obtenían estarían en disminución y si le agregamos que los beneficios serian menores cada vez y concluyo que sería mejor que mejorara a favor de los trabajadores no de los empresarios no es mala idea la reforma pero no en el sentido que se está haciendo.

  • #16

    Sandra Nayelli Zavala Gonzalez (domingo, 30 septiembre 2012 00:05)

    Yo creo que esta nueva Reforma Laboral puede llegar a perjudicar a muchas personas, sobre todo a las que no tienen un ''titulo'' y que ganan el salario mínimo.
    Por otra parte esto ayudaría a la competitividad en las empresas y a la creación de nuevas empresas.
    Solo queda esperar haber que es lo que resulta de esta nueva reforma, espero y sea algo positivo y que ayude a las personas que tienen salarios mínimos.

  • #17

    Gabriela Rodriguez Muñoz (domingo, 30 septiembre 2012 13:51)

    Estoy de acuerdo en que nos hace falta una Reforma Laboral pero no creo que los terminos que esten poniendo sean los correctos. Porque los mas perjudicados seremos nosotros y el benedficio será para los empresarios, el presidente debe de tener en cuenta que a los que tiene que apoyar es al pueblo ya que por ellos esta al frente.
    Creo que esto ocasionaria que el pago por la mano de obra sea mas bajo, que alomejor si se creen mas empleos pero de que sirve si asi de rapido como te contratan te pueden despedir claro que la gente va a aceptar trabajaar en esas condiciones porque no queda mas opción pero el creaar mas empleo contratar mas gente que en la estadistica se vea reflejado que en Mexico se esta acabando el desempleo no quiere decir que la pobreza en Mexico se terminara o los recursos de le gente se incrementaran.

  • #18

    Lizeth Frias (domingo, 30 septiembre 2012 16:38)

    Buenas tardes.
    En mi opinión esta reforma laboral perjudica a los trabajadores en vez de ayudarlos. Y desmotiva a os jóvenes para obtener una mejor calidad de vida.
    En un punto en el que estoy de acuerdo es que habría mas competitividad en México con esta nueva reforma.
    Pero aun así saldrían perjudicadas las personas que no tienen estudios. En esta reforma a los trabajadores ya no se les vera como eso si no como mercancías, también a los patrones se les daría por despedir gente sin previo aviso lo cual es injusto.
    pero esperemos y salga algo bueno de esto.

  • #19

    Raúl Suárez (domingo, 30 septiembre 2012 17:50)

    Esta reforma viene, en mi opinión, a perjudicar en gran medida la situación de los trabajadores en el país, ya que, a mi parecer concede más ventajas a los empleadores para decidir acerca del modo o situación en que los primeros se encuentran.
    Esto es evidentemente algo, hasta cierto punto, denigrante para el trabajador mismo, pero no es nuevo en México, desgraciadamente, que se protejan a sobremanera los intereses de los más poderosos, y los de los subordinados, que sean cuidados como se pueda.
    Creo aunque se diga que se procurará que los sindicatos de los trabajadores no pierdan poder, asumo que es un poco lógico que sí lo harán; aunque bueno, siempre debemos esperar que los gobernadores y sus equipos de trabajo sepan tomar las mejores decisiones y lleven a México por un buen camino.

  • #20

    Yazmin Carolina Ordaz Rodriguez (domingo, 30 septiembre 2012 18:21)

    La reforma laboral un tema muy hablado y discutido por todos. Pienso que el presidente debió de tomar en cuenta este tema desde tiempo atrás ya que es muy importante para toda la sociedad de México. Estoy en desacuerdo en como va a perjudicar al trabajador con esta nueva reforma, se dice que a los empresario se hará una reducción de costos en la producción y que la mano de obra será demasiada barata y así el trabajador no podrá sostenerse, el trabajador no es una mercancía como usted lo ha dicho es una persona que reciente los efectos de lo negativo que no lo hace mejorar, y que es muy importante en todos los sectores principalmente en el de la economía ya que está relacionado con todo, en las empresas es muy importante el trabajador , ya que todos estos sacan el trabajo adelante y se puede mantener una empresa y ellas sacan grandes beneficios. En que en el país haya más competitividad si estoy en acuerdo ya que México lo necesita, que se generen nuevos empleos, pero se debió de tomar encuentra en que la sociedad de nuestro país es la que debe de estar bien! Por la mayoría del país el presidente está en ese lugar y creo que se debió de enfocar en eso en la estabilidad de cada uno de los trabajadores mexicanos, se les perjudica mucho con esta nueva reforma ya si quieren los propietarios de las empresas los corren con una liquidación que no les corresponde, y el salario sería muy bajo.

  • #21

    Jesús Gerardo Rangel (domingo, 30 septiembre 2012 21:03)

    Buenas noches, a mi parecer esta reforma laboral ocasionará que se vea incrementada la cantidad de personas que tienen un trabajo en la informalidad, ya que, como usted menciona la mano de obra barata es lo que abunda en su mayoría en el mercado y esto ocasionará que los salarios sean muy pequeños y ara que la personas opten por otras formas de conseguir ingresos, antes de hacer una reforma laboral como esta deberían de incrementar el nivel de educación y el capital humano.

  • #22

    Rocio Morales (domingo, 30 septiembre 2012 21:23)

    Definitivamente desde mi humilde opinión, pienso que por ser una propuesta de una personada derechista, solamente se busca el beneficio de los mismos; sin buscar un punto de equilibrio, con el trabajador, porque se supone que el objetivo de esta reforma, es sacar el exceso de capital y no de modificar los derechos del trabajador.
    Si bien sabemos que para realizar dicha acción, existen otras alternativas.

  • #23

    Lorena Aragon Gonzalez (domingo, 30 septiembre 2012 21:53)

    Esta reforma laboral propuesta por un grupo de personas ricas en donde su objetivo principal es el beneficio mismo y dejando atrás los intereses de la sociedad, apoyando a los empresarios y dejando desprotegidos a los trabajadores justificando que esta reforma disminuirá el desempleo y reactivar la economía. El salario de hoy en día aumenta muy poco en comparación de los precios, las familias mexicanas están pasando por una economía deficiente en donde ya no queda excedente solo se cubre las necesidades básicas provocando que muchas personas se la pasen trabajando todos los días con horarios excesivos y con prestaciones injustas ayudando a la desintegración de familias. Por otro lado provocara mas empleos informales que no tengan imss ni afore para su retiro todo esto ocasionara que la productividad y competitividad disminuya. Siempre e criticado la eficiencia de las personas que toman decisiones importantes y no tienen el conocimiento necesario de como es la realidad fuera de su circulo de lujos y riquezas donde no hay necesidad ni preocupación de vivir día a día levantándose muy temprano para ganar un salario mínimo donde apenas cubre lo básico para subsistir. para concluir los sindicatos se supone que ayudan a que se respeten los derechos de los trabajadores pero como dice esta columna abusan y solo buscan su beneficio, espero que esta reforma no se lleve acabo porque solo afectaría a los trabajadores y no seria nada equitativo ni se tomaría todo el esfuerzo que hacen los trabajadores.

  • #24

    Edna Hernández González (domingo, 30 septiembre 2012 22:39)

    Es interesante el tema , aunque es cierto que si esta ley jamas se aplico en su totalidad , que nos espera con esta que parece que Favorecerá mas a una clase social que alas personas que necesitan el trabajo.

  • #25

    Yuset Guillermo Pérez Van Pratt (domingo, 30 septiembre 2012 23:11)

    En lo que a mi me concierne es una muy mala reforma, los trabajadores son los menos beneficiados, los empresarios son los que sacarían el mayor beneficio.
    Es lógico que estas cosas pasen, el gobierno esta mas interesado en apoyar a los empresarios.
    Yo creo que para crear un reforma laboral, primero deben pensar en una reforma educativa, ya que necesitamos tener mas gente competitiva.

  • #26

    Mishael Vasquez (lunes, 01 octubre 2012 00:56)

    Coincido en las opiniones de mis compañeros, esta reforma orillara a que las cifras de trabajadores en la informalidad aumenten debido a la gran cantidad de mano de obra no calificada. Por otra parte para los recién egresados de universidades habrá mas oportunidad de ser contratados sin embargo lo malo será la reducción de prestaciones y beneficios. Lo que si es que esto orillara a que nos preparemos mas ya que esta facilidad de despedir y contratar hará que los puestos sean mas competidos. Una cosa buena de esta reforma es que fomentara el crecimiento de las pymes. Pero sin duda alguna los más beneficiados serán los empresarios, como siempre las decisiones de este país se toman en base a los intereses de unos pocos y una vez mas se reitera la desconfianza del pueblo hacia los políticos.

  • #27

    Jose Adrian Galindo (lunes, 01 octubre 2012 01:37)

    Ciertamente este es el ultimo clavo del ataud de un sexenio mal logrado en el ambito social. La busquede de reduccion de costos termina por abaratar el trabajo del trabajador y lo limita a vivir con la incertidumbre de como alimentar a su familia si el patron tiene ahora una libertad soberana al despedirlo. En su momento considere que la LFT era arcaica y carecia de bases actuales de comparacion, pero seamos sinceros si la mala administracion de los fondos para el retiro son la cusa del incremento en las semanas de cotizacion para la pensión es brutal y muy alejada de la realidad.

  • #28

    ALICIA (lunes, 01 octubre 2012 04:22)

    ESTO ESTA SUCEDIENDO EN MEXICO DESDE EL INICIO DE ESTE SEXENIO APROX....ASI SE TRATA AL PERSONAL EN MUCHAS EMPRESAS..... QUE NO SE HAN DADO CUENTA??? POR FAVOR...¡

  • #29

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (lunes, 01 octubre 2012 09:03)

    Estimada Alicia:

    Es justo lo que mencioné al inicio del artículo, gracias por tu comentario.

  • #30

    Eduardo Meza (lunes, 01 octubre 2012 10:09)

    Buen día, no se realmente con que fin haga esto el presidente Calderón, si sea para mejorar o empeorar la situación del país, ya que eh visto varios puntos de vista, tanto positivos, como negativos. Lo que me llama la atención es la decisión respecto a los sindicatos, principalmente con el de Elva Esther Gordillo y el de PEMEX, ya que estos o algunos otros seguirán con su corrupta funcionalidad rigiendo parte del mercado laboral y social de México. A mi parecer los políticos y el nuevo presidente deberán de enfocarse en resolver otro tipo de problemas nacionales que ayuden al desarrollo económico y tecnológico del país. Gracias y hasta luego.

  • #31

    Alondra Sandoval (lunes, 01 octubre 2012 12:23)

    Buen dia,en mi opinion creo que esta reforma laboral no va hacer muy beneficiosa para los trabajadores si aun cuando no era aprobada los trabajadores tenian muy pocas recompensas de su trabajo,ahora sera un poco mas complicado,por ejemplo personas que ya tienen varios años laborando en una empresa se ven presionados por exceso de trabajo para que ellos renuncien y su liquidacion sea menor,como se menciona en el articulo aumentara el numero de personas con menores salarios y unos cuantos se veran beneficiados.
    Creo que si era necesaria una reforma laboral,pero que el objetivo de esta tuviera un enfoque diferente y no solo se hicieran unas cuantas modificaciones a la ley actual como usted hace mencion en el articulo,sino que se enfocara mas en aumentar el numero de personas mas capacitadas y buscar que se de un equilibrio mas equitativo de los beneficios.

  • #32

    Victor Aguirre (lunes, 01 octubre 2012 12:56)

    por desgracia en México nunca se ah visto por el trabajor, siempre los mas necesitados somos los mas afectados, pudieramos hacer algo pero la realidad de las cosas es que no nos van a escuchar y no van a hacer nada, esa es la trizte realidad.

  • #33

    Raúl Crispín (lunes, 01 octubre 2012 15:31)

    Con la nueva reforma, es algo difícil, ya que al desaparecer las prestaciones, es para las personas que tienen ingresos menores casi un suicidio, debido a que es muy difícil satisfacer las necesidades básicas, y eso es la parte humana que no se contempla, se que se incrementaría el empleo(por los bajos costos), pero habría personas que preferirían trabajar en el mercado informal que en lo formal debido a los bajos salarios.
    Hay que capacitar a los trabajadores, antes de mandarlos al mercado libre, pues de otra manera podría resultar contraproducente.

  • #34

    Claudia Ivonne López De la riva (lunes, 01 octubre 2012 17:41)

    No estoy de acuerdo con la reforma laboral ya que siento que es una reforma la cual solo les es conveniente a las grandes empresas y no a los trabajadores, pero como no tenemos de otra vamos a terminar aceptando, por que realmente no todos los ciudadanos saben lo que es la reforma laboral y solo les dicen que así tendrán mas oportunidad de empleo y aceptan.

  • #35

    Carlos Mercado (lunes, 01 octubre 2012 17:41)

    No estoy de acuerdo con los principios de la reforma laboral, ya que una vez más se aplican estrategias económicas de los países desarrollados a un país que no cuenta con la infraestructura ni las instituciones para soportar dichas estrategias. Es cierto que la ley federal del trabajo está muy anticuada y era indispensable una reforma, sin embargo los beneficios de los empleados no deberían de ser afectados por dichas reformas, ya que en la actualidad, a pesar de la ley existente donde se estipulan distintos derechos y responsabilidades de los trabajadores, en la práctica se dan situaciones de informalidad y subempleo. Con respecto a los sindicatos, si la ley se aplica como debe, me parece que traerá resultados positivos, pues los sindicatos en México solo benefician a ciertos sectores de la población y protegen sus intereses particulares.

  • #36

    Michelle Ballez (lunes, 01 octubre 2012 17:51)

    En total des acuerdo con esta reforma, es un pensar muy egoista con esto en vez de beneficiar solo afectaran mucho mas la economia de los mexicanos si de por si con el salario minimo que tenemos sobrevivimos muy afuerzas ahora si disminuye.
    Esto solo sige beneficiando ala gente que no se encuentra necesesitada pero su avaricia de siempre querer mas y no estar conformes con lo que tienen, y tratan de conseguirlo sin importarles los demas solo su beneficio propio.

  • #37

    Nancy Rocio García (lunes, 01 octubre 2012 17:56)

    En desacuerdo totalmente con esta Reforma, mas bien parece una burla para todos nosotros departe de Calderón, todavía que nos gobernó en un sexenio de los mas miserable e inseguro y para cerrar con broche de oro,bonita la reforma para encarecer aun más al país al pueblo,en realidad porque esta reforma va traer mas puntos negativos que positivos,seguimos aquí fomentando los oligopolios,oligarquía, todo se ve a beneficio nadamás que de los altos mandos, como todos los políticos muchas veces tienen sus empresas al estar allí con su buen salario, no se conforman y todavía quieren quitarle mas derechos a los trabajadores para único beneficio propio.
    Si desde siempre el trabajador ha sido explotado a pesar de la creación de sindicatos,leyes, instituciones,ahora que le quieren facilitar aun mas al patrón para hacer como se le de a su antojo al empleado, que ánimos nos dan para nuestro futuro y el del país ahora que empezamos a conocer y a entrar en el mercado laboral.

    Esperemos y no se apruebe esta reforma que lo único que va a hacer es traer mas desgracias al país, inseguridad,corrupción y sobre todo pobreza e injusticia.

  • #38

    Diana Molina (lunes, 01 octubre 2012 19:29)

    Estoy de acuerdo en que con las modificaciones a la ley federal del trabajo se van a crear más empleos, pero empleos mal pagados, al parecer la intención del gobierno que mando la iniciativa (Calderón) es tener mas empleos que mejores empleos, (mas cantidad pero menos calidad) y solo esta regulando lo que en la practica ocurre ya en estos días y desde antes, como son los contratos temporales que en la actual ley no son validos.
    Al tener las empresas flexibilidad para contratar y despedir, van a darle la libertad a las empresas de poder despedir a alguien sin importar su antigüedad y sin permitir que los empleados puedan hacer carrera en la organización, esto entre otras cosas hará que crezcan los empleos de salarios bajos.

  • #39

    José Carlos Rodríguez Ortega (lunes, 01 octubre 2012 21:15)

    Como siempre los únicos beneficiados son los empresarios y los trabajadores son sometidos por los malos gobernantes, inhumanos, insensibles todo parte del neoliberalismo.

    El mercado laboral no puede tratarse como cuaquier mercancía otra ya que estamos hablando de humanos vivos, pensantes y con necesidades.

    Sólo les importan tener buenas estadísticas en el rubro de empleo, a pesar de que la gente empleada gana sueldos miserables. En mi opinión eso no es progreso.

    La forma más viable para la mejora sería tener un buen gobierno que represente los intereses del pueblo y que se enfoque a la educación de los ciudadanos.

  • #40

    Nallely Ivonne Valencia Sapien (lunes, 01 octubre 2012 23:36)

    Creo que la reforma laboral es un tema muy importante ya que realmente como yo la veo no hay beneficios para los empleados solo para los empresarios como lo comento mi compañero en el comentario anterior, pero realmente no estoy de acuerdo con ella ya que las personas no van a acumular antigüedad en las empresas por lo consiguiente va a ser mas fácil que los empresarios hagan lo que quieran con sus empleados que les paguen lo mínimo ya que no va a haber leyes que lo impidan.

  • #41

    Olaf Quezada (martes, 02 octubre 2012 00:51)

    La muy sonada reforma laboral es a mi gusto una medida sacado del viejo(no tan viejo) manual del neoliberalismo que aplicado como debe de ser y en los piases que debe de ser, puede generar muchos beneficios a la economía en un plazo muy corto, claro, después de sufrir una pequeña(no tan pequeña) crisis de desempleo que se ajustaría al cabo de unos meses.
    Pero México presenta un caso especial de como bien se dijo en el artículo, de la plutoarquia, ese grupo personas de 3 cabezas (políticos-empresarios-mafiosos) que gobiernan la economía mexicana sin piedad. En México hay una mano de hierro en lugar de una invisible pero tiene problemas de identidad, en México todavía no estamos listos para dicha reforma.El descontento electoral y el del pasado sexenio no tiene a la gente contenta, pero el dolor de bolsillos a la larga genera mas revoluciones que todas las demás cosas juntas.

  • #42

    Evelyn Rincon (martes, 02 octubre 2012 23:15)

    Buenas Noches!
    La Reforma Laboral en mi opinion es algo que debe de tratarse con cuidado tomando en cuenta no solo a los grandes emlresarios si no a los mas afectados, el pueblo mexicano.
    Ya que con esto afecta toda una cadena por asi decirlo, es un tema por el cual Mexico tiene una gran preocupacion, pues el sector mas afectado es el que abunda en el pais.
    Espero y que allan pensado en un largo plazo con esta reforma y que en un futuro nos veamos benediciando, aunque lo veo casi imposible.

  • #43

    Christian Pérez (miércoles, 03 octubre 2012 12:46)

    Muy buen tema como siempre al día Dr. Isaac, pues como comentan los compañeros esto es más benéfico para los empresarios ya que a los trabajadores serán simplemente como usted bien comenta una mercancía más, que si bien ahora es fácil llegar a despedirlo ahora con este ley será aun más fácil. Y si bien como menciona el articulo se tendrá que elevar el capital humano lo que quiere decir es que te tiene que preparar para estar a nivel y así conseguir un trabajo, pero el punto aquí es que todos los que tengan la posibilidad lo harán por lo que se caerá en una trampa la cual consiste en cada vez adquirir mas conocimientos y no solo eso si no la experiencia que vayas acumulando para lograr un buen salario.

  • #44

    Arturo hdez armas (miércoles, 03 octubre 2012 19:01)

    Buen día
    Estaba leyendo parte del contenido en el link que usted dejo y gran parte de las propuestas me suenan bastante utópicas, unas mas, ya cumpliéndose, en fin.
    Si se comienza a generar mas empleo (aunque mal pagado) creo que poco ayudara a la economía individual de los mexicanos ya que esta reforma no pretende detener o mantener la inflación. Con la inflación subiendo y con ingresos aun mas bajo de los ya existentes, no suena muy congruente.
    Sobre las razones de la reforma laboral propuesta…
    a) un marco jurídico laboral rebasado ante las nuevas circunstancias demográficas, económicas y sociales
    Basados en el análisis de los neoliberales sobre los causantes de las crisis económicas, no es difícil entender como es que tenemos un marco jurídico rebasado por diferentes circunstancias
    Gracias

  • #45

    Angelina Rejón Trujillo (viernes, 05 octubre 2012 23:35)

    Pienso que si era necesario cambiar la ley por una reforma nueva, pero cuando las cosas cambian deben de ser para un bien y creo que lo único que están haciendo es perjudicar a la gente trabajadora.

    Al aplicar la ley, los primeros que tienen que poner el ejemplo como un buen gobierno en aplicársela seria ellos, que se les pague por hora que marca el salario mínimo, sin prestaciones a ver como reaccionarían ellos. Que mal que como siempre sus malas decisiones, los que salimos perjudicados somos nosotros ahora van a crear más riqueza ilícita para ellos y más explotación laboral para los trabajadores.

    Ahora solo nos queda esperar y ver como nos va en el progreso de esta nueva reforma.

  • #46

    Mayra Lisette Quiroz (martes, 09 octubre 2012 19:22)

    La reforma laboral a resultado toda una controversia, pero en mi opinión los que se benefician de todo esto son los altos poderes y las grandes corporaciones, ya que no habrá nada que les impida despedir a un trabajador de un día para otro, o verlo presionado a horas extras sin paga o ese tipo de cosas, veo que lo único que se lograra es que allá mas desempleo, aparte al mercado laboral no se le puede tratar como mercancía ya que somos seres humanos, con necesidades y pensamos, pues no queda de otra más que esperar a ver resultados.

  • #47

    blanca valles (jueves, 11 octubre 2012 22:44)

    hay muchas cosas que a mi se me asían bien de la reforma laboral pero las malas de verdad dejarían en la calle a muchas personas, que están apunto de pensionarse y un sin numero de cosas, si bien quieren implementar una reforma laboral deberían comenzar por capacitar su mano de obra

  • #48

    Lesly Nava (martes, 23 octubre 2012 21:25)

    Las Áreas de Oportunidad donde tiene que trabajar México son muchas y la Reforma Laboral es una de ellas, por lo menos no han hecho caso omiso y ya la tienen tratando en el escritorio, trabajo desde los 16 años , aportando al gasto familiar y para mis “necesidades”, y cada vez me convenzo más de cuan indispensable es terminar mínimo una carrera, anhelando mejor calidad de vida y poder ser parte de la clase trabajadora en el sector formal, me entristece saber que se ha incrementado la cantidad de trabajadores mal pagados y se reduce la de los que tienes pagos más decentes, me da pavor pensar que en la nomina solo soy un empleado mas en el renglón de Sueldos y Salarios donde la empresa que laboro acomode y ajuste a su beneficio y flexibilizando reduciendo mis prestaciones y mis beneficios. La explotación del Hombre con Hombre se seguirá presentando, hasta que nosotros mismos lo permitamos. Si lo viera desde el punto egoísta, esto me reta a ser más competitiva. Pero también al pensar en todos los chavos que no tienen la oportunidad de seguir sus estudios por cuestiones económicas o que se yo, es lo que perjudica al país, como lo mencionan en el Reportaje de Panzazo. El monopolio sindical ha afectado TANTO que también repercute en el sector laboral.

  • #49

    Yun Kennerson (miércoles, 01 febrero 2017 05:22)


    Hi there, You've done a fantastic job. I'll certainly digg it and personally recommend to my friends. I'm sure they'll be benefited from this website.

  • #50

    Coy Kovacich (sábado, 04 febrero 2017 06:49)


    Attractive portion of content. I simply stumbled upon your site and in accession capital to assert that I get in fact loved account your weblog posts. Any way I'll be subscribing for your augment and even I fulfillment you get entry to consistently rapidly.

  • #51

    Nisha Letts (domingo, 05 febrero 2017 19:54)


    This article is genuinely a fastidious one it helps new the web viewers, who are wishing in favor of blogging.

  • #52

    Latosha Rebuck (lunes, 06 febrero 2017 21:23)


    whoah this weblog is wonderful i really like studying your posts. Stay up the good work! You realize, lots of people are searching around for this info, you can help them greatly.

  • #53

    Marchelle Steve (lunes, 06 febrero 2017 22:59)


    Post writing is also a fun, if you know after that you can write if not it is complex to write.

  • #54

    Dovie Hansel (miércoles, 08 febrero 2017 06:58)


    Every weekend i used to go to see this website, because i want enjoyment, for the reason that this this web page conations truly nice funny information too.

  • #55

    Gerard Autry (jueves, 09 febrero 2017 04:18)


    Good day very nice web site!! Guy .. Excellent .. Wonderful .. I will bookmark your web site and take the feeds also? I'm happy to seek out numerous useful info here in the publish, we need work out extra techniques in this regard, thanks for sharing. . . . . .

  • #56

    Kalyn Hammaker (jueves, 09 febrero 2017 12:13)


    Hi, i think that i saw you visited my website so i came to �return the favor�.I am attempting to find things to enhance my website!I suppose its ok to use some of your ideas!!

  • #57

    Spencer Mclane (jueves, 09 febrero 2017 23:23)


    Unquestionably consider that that you said. Your favourite reason appeared to be on the net the easiest factor to understand of. I say to you, I definitely get annoyed at the same time as people think about issues that they just don't understand about. You controlled to hit the nail upon the top as smartly as outlined out the whole thing with no need side effect , other folks could take a signal. Will probably be again to get more. Thanks