Sistema penitenciario

La estrategia en contra del crimen organizado, implementada por las autoridades, consiste básicamente en aumentar el gasto en policías y militares para que localicen y capturen a los líderes de las bandas criminales, creyendo que esto deteriora a sus organizaciones y elimina de raíz el problema. Lo que en realidad tal forma de actuar provoca es una violencia explosiva, ya que existe una larga lista de delincuentes esperando ocupar el lugar del jefe en turno y manifiestan su interés con sangrientas evidencias. Adicional a lo anterior, cuando las autoridades capturan vivos a los bribones y no se les van muertos (véase el caso del “Lazca”) deciden ponerlos en centros penitenciarios de alta seguridad para que purguen su condena, pero todos sabemos que estos penales son inoperantes, que en ellos se otorgan licenciaturas, maestrías y doctorados en el crimen. Los penales son centros de descanso para los narcotraficantes y cuando quieren se van, como fue el caso del conocido “Chapo”, que se escapó del centro de reclusión de alta seguridad de “Puerta” Grande Jalisco.


En aras de tener elementos objetivos para conocer el sistema penitenciario mexicano y realizar un comentario que rebase lo que todo el mundo menciona de forma cotidiana, me puse a investigar en relación al tema y me encontré con un trabajo realizado por la Comisión Nacional de Derecho Humanos, denominado: “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, 2011”, en el cual se evalúan cinco rasgos de los penales: 1) integridad física y moral del interno; 2) estancia digna; 3) condiciones de gobernabilidad; 4) reinserción social del interno y 5) grupos de internos con requerimientos específicos (enfermos, discapacitados, entre otros).


A partir del análisis de estos cinco componentes, se diseñó un índice de excelencia o atraso penitenciario, que toma el valor de 10 en el primer caso y 0 para el segundo. A nivel nacional, lo que se tiene es que en 2006 la calificación promedio era de 5.92, misma que fue mejorando hasta tomar un valor de 6.59 en 2010, pero en 2011 se redujo a 6.41, con lo que en términos generales se puede decir que los penales tienen un desempeño mediocre, no son ni totalmente malos en las áreas evaluadas, ni tampoco excelentes y conforme a principio legal. Lo que consuela es que se ha presentado una pequeña mejora a lo largo del tiempo.


Para 2011 el índice se puede descomponer en sus cinco componentes, de esta forma, el valor máximo es 6.86 para el factor de “grupos de internos con requerimientos específicos”, el valor mínimo fue 5.84 para el factor “condiciones de gobernabilidad”. Los otros tres factores obtuvieron una calificación promedio de 6.3. En el informe se destaca la vulnerabilidad existente en los penales, como resultado de una suerte de forma de autogobierno, en muchos de ellos las autoridades no lo son, quienes realmente dictan las reglas son los grupos de internos capaces de imponer sus caprichos en base a la fuerza y violencia, reproduciendo lo que hacían afuera. Las prisiones son un microcosmos en el cual se magnifica los peores rasgos de una sociedad.


Para el 2011 los resultados pueden descomponerse por entidad y agruparlos en cinco intervalos que van de pésimo a excelente. El primer rango toma valores entre 0 y 2 en el índice, afortunadamente ninguna entidad se encuentra en este caso. El segundo rango toma valores entre 2.1 a 4, aquí se tampoco se encuentran entidades. El tercer rango va de 4.1 a 6 y aquí se sitúan las entidades de: Distrito Federal (5.99), Estado de México (5.89), Tamaulipas (5.88), Nuevo León (5.77), Quintana Roo (5.44), Coahuila (5.21), Oaxaca (5.15), Guerrero (5.13), Tabasco (4.86) y Nayarit (4.57). El cuarto rango va de 6.1 a 8 y lo conforman las entidades de: Guanajuato (7.89), Tlaxcala (7.8), Querétaro (7.79), Jalisco (7.54), Chihuahua (7.08), Puebla (6.99), San Luis Potosí (6.84), Sonora (6.79), Michoacán (6.77), Colima (6.65), Durango (6.63), Baja California Sur (6.61), Veracruz (6.6), Baja California (6.56), Zacatecas (6.51), Morelos (6.44), Hidalgo (6.37), Chiapas (6.36), Campeche (6.36), Sinaloa (6.14) y Yucatán (6.13). El quinto rango, de excelencia, sólo tiene una entidad y es Aguascalientes con un índice de 8.47, este magnífico resultado nos da ilusión en relación a que es posible estar mejor y por tanto implica revisar su experiencia.


En Aguascalientes se evaluaron tres centros (dos varoniles y uno femenil), los aspectos que destacan se encuentran en el área de garantizar una estancia digna para el recluso, particularmente ingreso, dormitorios, locutorios, talleres, visita íntima, visita familiar, patio, área médica, higiene, condiciones materiales, instalaciones deportivas, cocina y alimentos. En materia de condiciones de gobernabilidad también salen bien calificados en las áreas de normatividad que rige al centro, respeto del debido proceso en la imposición de las sanciones disciplinarias, ejercicio de las funciones de autoridad por parte de los servidores públicos del centro (autogobierno/cogobierno) y rescato uno que preocupa: ausencia de actividades ilícitas y cobros. El aspecto en el que más se tiene que trabajar en los penales de este estado es la reinserción social del interno.


Si en lugar de observar el promedio nacional o la entidad, se analizan los penales, se reporta que los mejores cuatro son: 1) Centro de reinserción social femenil de Aguascalientes (8.74), 2) Centro de reinserción social varonil de Aguascalientes (8.83), 3) Centro de reinserción social de Tepexi de Rodríguez, Puebla (8.4), y 4) Centro estatal de reinserción social del Valle de Santiago, Guanajuato (8.34).  Los cuatro peores del país son: 1) Centro de reinserción social del estado de Tabasco (4.61), 2) Centro regional de readaptación social de Chilpancingo de Los Bravo, Guerrero (4.56), 3) Centro de readaptación social regional Santiago Ixcuintla, Nayarit (4.01), y 4) Centro de reinserción social de Piedras Negras, Coahuila (0.0).


Aunque el reporte, en lo general, presentaba una imagen no tan caótica del sistema penitenciario o como eufemísticamente le llaman las autoridades, “sistema de centros de reinserción social”, el dato para Piedras Negras, Coahuila nos recuerda las enormes carencias y corruptelas existentes –aún no sabemos si fueron 133, 134 o 135 los fugados. En conclusión, ¿de qué sirve poner a los criminales tras las rejas si el sistema no cumple con sus funciones? Junto con la captura de los criminales debe trabajarse para modernizar, eficientar y depurar los penales tanto federales como locales. Si no se mejora su operación, la actual estrategia contra el crimen organizado es una farsa y reafirma la idea de un México donde reina la impunidad. 

 

Escribir comentario

Comentarios: 52
  • #1

    blanca valles (lunes, 15 octubre 2012 18:29)

    para comenzar no solo hay delincuentes esperando ocupar la bacante de la organización de delincuencia también los hay esperando tener empleo en las corporaciones policíacas donde hay una enorme lista de quejas por atropello a los derechos humanos con el amento de policías habrá también aumento de crimen e impunidad.
    a hora los centros penitenciarios en ves de cumplir con el decreto de reformar a las que entran se convierte mas bien en la universidad de delincuencia.

  • #2

    Eduardo Meza (martes, 16 octubre 2012 02:08)

    Totalmente de acuerdo, estos centros, en general, tienen una gran red de corrupción, que va desde el absoluto control del interno al interior del mismo, hasta poca inversión de lo destinado para las mejoras del lugar. Creo que una labor más que tendrá el nuevo gobierno será mejorar estas situaciones a lo largo del país, hacer lo necesario para “limpiar” estos centros, ya que con estos actuales manejos, de nada sirve que capturen a los líderes del crimen, ya que desde adentro siguen operando y por consiguiente, la delincuencia al exterior continúa. Y cambiando el enfoque al lado de los propios internos, es increíble la extremista diferencia en cuanto a las instalaciones y centros de recreación, que van desde cuartos de lujo con todos los beneficios y servicios que se puedan a imaginar, hasta deplorables y pequeñas celdas en las que se encuentran la mayoría, obviamente, de los internos.
    Creo que si todo esto se mejora, sin duda, habrá un avance en cuestión de seguridad a lo largo de todo el país, tanto al interior, como al exterior de los centros de readaptación.

  • #3

    Guadalupe Ruiz Rivera (martes, 16 octubre 2012 09:51)

    En materia de inseguridad podemos decir muchas cosas, pero la mayoría de los mexicanos sabemos que en este tema hay muchas corrupción. Es una vergüenza que tengamos esa calificación por llamarlo así, un de los temas más importantes que son las penitenciarías de México, se supone que deben ser seguras porque ahí es donde los más peligrosos criminales están y resulta y resalta que no es así, mientras que haya corrupción seguíra siendo así.

  • #4

    Lorena Aragon Gonzalez (martes, 16 octubre 2012 10:15)

    Pienso que el sistema penitenciario es un factor determinante para disminuir la delincuencia porque se supone que los que se encuentran allí son para mejorar y pagar un error que cometieron para posteriormente añadirse a la sociedad donde sen productivos, pero es lo contrario como ahí dentro prevalece los actos de violencia sale peor y con ideas innovadoras en el ámbito por así decirlo de la delincuencia. Las cifras que se mencionan son muy interesantes porque muestran como nuestro país tiene muy baja puntuación indicando que en las cárceles predomina la corrupción y la autoridad son los delincuentes, yo opino que una de las posibles soluciones es que renueven la estructura de los sistemas penitenciarios donde haya transparencia en las autoridades que son la base de la justicia y que las leyes sean aplicadas adecuadamente y se mejore las condiciones de los internos por medio de actividades como deportes, talleres en pocas palabras mantenerlos ocupados en algo que deje algún beneficio y no les de tiempo de pensar en hacer actos delictivos dentro del mismo penal.

  • #5

    Raúl Crispín (martes, 16 octubre 2012 14:34)

    Los penales en México resultan un caos, basta con mirar el numero de custodios con los que cuentan(resultan insuficientes), eso explica por que los internos tienen el control en muchas ocasiones, además con la "lucha contra el narco" se han saturado los penas(al menos en chihuahua así a sido), y son personas que dependen del gobierno, en lo particular soy creyente de que los penales son lugares de castigo y no de premio, a que me refiero, a que estos deben de ser carentes de lujos y además el preso debe tener un empleo dentro del penal, para que así puedan pagar los gastos que tiene, además que les quitaría tiempo de estar liderando bandas delictivas, que se encuentren fuera del penal, como se ha sabido en nuestro estado.

  • #6

    Diana Molina (martes, 16 octubre 2012 19:28)

    La prisión en estos tiempos la verdad resulta inoperante, en la actualidad son muy pocas si no es que nulas las prisiones que realmente tienen programas para que los reos se puedan rehabilitar, coincido con el profesor en la cuestión de que actualmente los presos al salir de prisión, están mejor educados en las artes delictivas, si es que no decidieron seguir delinquiendo desde el interior de la cárcel.

    ¿Porqué de las prisiones de Estados Unidos no se fugan los reos? pienso que es una cuestión de corrupción, aquí se tiene que contratar realmente personal de confianza que cumplan ciertos requisitos, implementar programas con tecnología como es el bloqueo de la señal de teléfonos celulares, implementar programas de reinserción social que funcionen y se lleven a cabo.

    También es importante mencionar el tema de los reos que están sentenciados aquí en el estado de Chihuahua a prisión vitalicia, donde ellos ya no tienen nada que perder, ni se tienen que volver a adaptar a la sociedad, que cometieron crímenes de alto impacto, entonces se deben llevar a cabo medidas un tanto mas extremas pero sin pasar al abuso, vale la pena que le demos un vistazo a los planes por parte de gobierno del estado, que seguramente van a causar polémica.

    Adjunto la liga :

    http://www.vanguardia.com.mx/chihuahuaedificaprimerpenalparareosacadenaperpetua;gruposdederechoshumanosprotestan-1396503.html

  • #7

    Lizeth frias (jueves, 18 octubre 2012 01:32)

    Buenas noches.
    En lo personal yo opino que la delincuencia empieza por los policía, cabe rectificar que no todos los policías son así hay algunos muy buenos, pero para saber que policías son así pues esa dificultad.
    Simple y sencillamente poniendo en ejemplo a juarez con los federales cuantos atropellos no hubo por parte de ellos aqui que al igual que los soldados creen que tiene el poder de venir a ordenar cosas aquí tal como el caso de cuando los federales le faltaron el respeto a ´Teto¨pero en las prisiones para mi son como un centro de descanso para los delincuentes en donde puede ir a tomar una ´vacaciones´y entrar y salir cuando se les de su gana y como usted menciona esta el caso del chapo.
    Ahora si nos enfocas en acabar con el crimen organizado poniendo en prisión a todos los lideres de cada cartel aparte de desatar un caos dejando fuera eso, creo que México no esta preparado para vivir sin corrupción, ya esta identificado así y para limpiar su nombre va a esta muy difícil y ahora con el gobierno que viene pues menos.
    Ahora concuerdo con mi compañera Diana por que en las prisiones de EU los reos no se escapan.?
    En todo caso yo opino que la corrupción empieza desde que eres chico si por ejemplo tu de niño vez a algunos de tus papas dándole mordida al transito para evitar una multa se te queda como que eso esta bien aunque inconscientemente sabe que no.
    México debería empezar a tener una educación anti-corrupción enseñarle a los niños que esta bien y que no en ese aspecto.

  • #8

    Manuel Enríquez Cabrera (jueves, 18 octubre 2012 15:43)

    Triste realidad. Se supone que el objetivo de una cárcel es rehabilitar a las personas del crimen, todo lo contrario, la mayoría de las veces recae en el delito. Un gran gasto del presupuesto si comparamos los resultados famélicos que presenta (fugas renuentes, condicione precarias de trato, etc.). Me agradaría una iniciativa de, conseguir una empresa que contratara a prisioneros e hicieran una trabajo interno con una remuneración monetaria para que solventaran su estancia en este centro penitenciario, en dado caso de tener un excedente de dicho salario, crear una cuenta de ahorro que se liberara cuando el reo esté completamente rehabilitado.

    Muy grato saber que tenemos algunos penales de buena calidad. La deficiencia del sistema, no es porque las metas no estén bien delineadas, es causa de la corrupción tan grande que existe en nuestro país.

  • #9

    Javier Vazquez (jueves, 18 octubre 2012 20:48)

    En lo personal conciedero que el principal factor que se habría modificar es la administración de policíaca ya que esta cuenta con una pésima estrategia de actuación y ni se diga en la manera de llevar a cabo el peritaje correspondiente a un delito mayormente grave. Con respecto

  • #10

    Juan Alexis Carrasco (jueves, 18 octubre 2012 21:09)

    Yo concidero que en la actualidad el sistema peniteciario en mexico es my malo, ya que en la mayoria de los casos en bes de reformar graduan a los criminales asiendolos mas peligroso.
    Por lo menos el dato de aguascalientes nos da esperanza de que las cosas se pueden mejorar.

  • #11

    Javier Vazquez (jueves, 18 octubre 2012 21:29)

    En lo personal conciedero que el principal factor que se habría modificar es la administración de policíaca ya que esta cuenta con una pésima estrategia de actuación y ni se diga en la manera de llevar a cabo el peritaje correspondiente a un delito mayormente grave. Con respecto a los centros de readaptación solo voy a tomar en cuenta el de nuestra ciudad al cual hasta autoridades de nuestro ayuntamiento han catalogado al CERESO se le ha considerado "el cherry palace" haciendo referencia a que muchos de los individuos que se encuentran purgando una sentencia gozan de privilegios como si en vez de estar en proceso de readaptación pareciera que se encuentran en un hotel o palacio, en el cual son tratados mejor que fuera de estos penales. Creo que hasta ahora no se cuenta con un valiente profesional en materia de investigación y formulación de estrategias de verdadera seguridad social no basadas sólo en el gusto o la seguridad de algunos. Considero que esta estrategia debería incluir una modificación en la ideología de aplicación de la leyes, desde el policía municipal hasta los más altos jueces, los cuales deberán ser castigados con todo el peso de la ley al cometer el mal uso del poder que la ley les brinda y que se brindé una remuneración a quienes hagan valer las leyes de manera correcta cuando sea necesario.
    Para quienes vivimos en la frontera norte esto podría ser una solución aceptada ya que sólo basta cruzar un puente para darnos cuenta que el poder judicial es totalmente distinto ha tal grado que un individuo mexicano al momento de tocar tierra americana párese ser que toda la vida ha vivido bajo el mismo régimen de políticas en las leyes. Esto no quiere decir que no halla violencia en tierra americana pero si es notorio el control que el gobierno tiene sobre sus habitantes de cumplir las leyes establecidas.

  • #12

    Victor Aguirre (viernes, 19 octubre 2012 14:17)

    la realidad de estos casos es que la delincuancia, violencia y todos estos grupos de traficantes siempre han existido y siempre existiran, lo que pasa es que en algunas ocasiones las autoridades los dejan hacer sus negocios tranquilamente y por eso no se meten con ellos ni la sociedad, claro que siempre involucran ala sociedad(claro al que se deja) pero en mi opinion esto nunca dejara de existir, sea por la via legal o la via ilegal.
    Se escucha algo cruel, pero es la TRIZTE REALIDAD.

  • #13

    Mishael Vasquez (sábado, 20 octubre 2012 16:06)

    Ademas de la violencia explosiva a la que hace mencion, en muchos casos solo estan entrenando mas gente para que al poco tiempo el narco les ofrezca mejor sueldo y se pasen a ese bando. O sea, practicamente solo le ahorran ese trabajo al narco.

    El sistema penitenciario en el pais es una burla, a lo unico que le temen los criminales de estar adentro es a ser atacados por una banda rival, de ahi en mas a nada, es como estar de vacaciones.

    Por otro lado, hay mucha gente inocente que por un crimen de menor importancia les adjudican grandes delitos torsiendo las leyes a su gusto y asi lo presentan como el autor de algun crimen que no hayan resuelto y de esta manera tienen a la sociedad medio contenta.

    Es muy claro que la forma de operar del sistema penitenciario es ineficiente.

  • #14

    Rocio Morales (domingo, 21 octubre 2012 13:40)

    Lo ideal seria: a) contar con personal con habilidades y competencias actas para los penales y b) radicar la corrupción. La primera, porque se da el caso de amenazas de los internos hacia los custodios y debemos estar consientes que una persona que es manipulada por un interno, no esta capacitada para ese puesto. En el caso de la segunda, ya todos conocemos que la gente se vende, ante el mejor postor.
    Posteriormente nos inclinaríamos por una tercera, implementar leyes y reformas sobre pena de muerte para quienes cometen crimines de alto impacto.

  • #15

    Nancy García (domingo, 21 octubre 2012 17:52)

    Pues como ya hemos visto que en México la corrupción es un factor muy relevante por el cual no se cumple como se debería y el trato que se merece todo aquel criminal,en la cárcel y afuera el trato es diferente para aquel que posee dinero para pagar por su protección, mientras la policía no siga vendiéndose y con esa corrupción, nunca jamas se cumplirá el termino justicia para todo aquel que cometa delitos,me parece muy interesante como nos muestra la realidad la película de "El infierno",ahí se muestra perfectamente la triste situación en la que nos encontramos.

  • #16

    Gabriela Rodríguez Muñoz (domingo, 21 octubre 2012 18:23)

    En realidad no tengo una idea de cual sería la solución para que funcionen las estrategías contra el crimen organizado. En algunas clases ha mencionado, que si les subieran el suledo a los policias ellos ya no tendrían la necesidad de ser tan corruptos, pero creo que mientras más tienen más quieren; entonces que el que ganen bien no significa que vallan a cambiar en ese aspecto.
    Ahora sobre el sistema penitenciario tan incompetente que tenemos en México, pues que más podemos mencionar, me oarece una burla que salga una noticia que se fugaron 20 reos se suoine que son de máxima seguridad; que por algo los ponen en ese citio pero seguimos teniendo noticias de ese tipo, o que se les encontraron armas, etc. Entonces que es lo que debemos de creer y esperar de las autoridades.

  • #17

    Alondra Sandoval (domingo, 21 octubre 2012 19:25)

    Referente a este tema el objetivo del sistema penitenciario es el fomento de la readaptacion social con base en la disciplina y el trabajo,pero como se menciona en el articulo la mayor parte de este objetivo se ve opacado por la corrupcion,impunidad,el trafico de drogas y la complicidad de autoridades con los internos,dentro y fuera de estos centros de readaptacion,creo que una solucion para disminuir este problema seria una mejor administracion para que dieran mejor resultados aquellos programas como las actividades artisticas y culturales,educativos,servicio comunitario o laborales que los internos realizan,que sean actividades de beneficio para ellos como para la sociedad.

  • #18

    BRENDA CASTREJON (domingo, 21 octubre 2012 21:03)

    Actualmente en nuestro país la delincuencia no acabara, ya que esta existe dentro de nuestras mismas autoridades, las cuales protegen y sirven a estas bandas delictivas; las cuales no escatiman en gente que le sirven en diversos favores que crean más delincuencia, como planean tener centros de readaptación si son los lugares donde mas delincuencia se genera y perjudican mas ala sociedad, la única solución seria el generar buenos elementos y depurando nuestro gobierno ya que es el principal generador de corrupción , la delincuencia es solo un factor del falta de trabajo y las grandes ambiciones solo de obtener poder .
    En nuestra actualidad el único gobierno es la corrupción, en cadenado la delincuencia, estos son dos grandes factores que afectan ala sociedad y la economía, por las extorciones asaltos y secuestros que se sucintan, ya que estas situaciones obligaron a diversas empresas a cerrar y a varios empresarios a no invertir, pero como podemos detener todo esto si nuestros principales representantes son los iniciadores de diversos actos delictivos.

  • #19

    BRENDA CASTREJON (domingo, 21 octubre 2012 21:04)

    Actualmente en nuestro país la delincuencia no acabara, ya que esta existe dentro de nuestras mismas autoridades, las cuales protegen y sirven a estas bandas delictivas; las cuales no escatiman en gente que le sirven en diversos favores que crean más delincuencia, como planean tener centros de readaptación si son los lugares donde mas delincuencia se genera y perjudican mas ala sociedad, la única solución seria el generar buenos elementos y depurando nuestro gobierno ya que es el principal generador de corrupción , la delincuencia es solo un factor del falta de trabajo y las grandes ambiciones solo de obtener poder .
    En nuestra actualidad el único gobierno es la corrupción, en cadenado la delincuencia, estos son dos grandes factores que afectan ala sociedad y la economía, por las extorciones asaltos y secuestros que se sucintan, ya que estas situaciones obligaron a diversas empresas a cerrar y a varios empresarios a no invertir, pero como podemos detener todo esto si nuestros principales representantes son los iniciadores de diversos actos delictivos.

  • #20

    Jesús Gerardo Rangel R. (domingo, 21 octubre 2012 22:41)

    A pesar de que las cifras resultantes de la evaluación de los penales son muy mediocres como usted menciona, a mi me parece que son demasiado optimistas, creo que no refleja la realidad en la que se encuentran los penales.
    Concuerdo con usted en que estos centros penitenciarios más allá de reformar a los delincuentes no hacen otra cosa más que potenciar su tendencia a realizar crímenes cada vez más graves.

  • #21

    Angelina Rejón Trujillo. (lunes, 22 octubre 2012 01:12)

    Concuerdo con usted al preguntarse, cuál es el objetivo de tener tanta gente violenta detrás de las rejas? si no van hacer nada por ser diferentes y seguir igual o peor.

    El modelo penitenciario del país es inservible en su mayoría, no logra castigar y disuadir a los delincuentes y además deja en el olvido la rehabilitación de los reos, así como pretenden ayudar a esta gente,las cárceles seguirán presentado corrupción.

    La capacitación de policías es muy importante, no se debe permitir que los reos se les "escapen",esta gente se debe de cuidar y disciplinar no pueden andar de nuevo por ahí sin haberse rehabilitado, hay que implementar objetivos claros para reintegrar a la sociedad a los presos.

    Es bueno saber que no todos son malos y aun hay sistemas penitenciarios con disciplina. Debemos tener en cuenta que hay maneras de prevenir esto, la educación y el ejemplo de la familia es primordial para no generar una sociedad violenta y corrupta.

  • #22

    Olaf Ernesto (lunes, 22 octubre 2012 10:55)

    Es interesante saber que a México le sumamos una nueva disciplina en la que es mediocre. Para empezar yo considero que es un chiste el sistema penitenciario en donde los delincuentes están más protegidos y hasta es posible que coordinen sus operaciones y cimienten su poder dentro de los muros, con la oportunidad de salirse de ellos cuando sea su voluntad.

    Tampoco considero que sean lugares para que los reos sean preparados para que sean injertados de nuevo a la sociedad, más bien es al contrario, es como verter agua sucia en un estanque para que se vuelva más putrefacta luego querer que sea agua limpia, es absurdo el concepto desde mi punto de vista.

    Por ultimo considero aun mas absurdo que la condena sea estar recluso sin hacer nada, mientras las verdaderas cadenas la tiene el contribuyente trabajador que tiene que mantener a los reos alimentados y vestidos. Yo opino que la condena debería ser como antiguamente en algunos lugares se hacia pagar, ósea con trabajos. Me refiero a convertir las cárceles en industrias que sean capaces de mantenerse por su trabajo interno, también pienso que al tener menos tiempo de ocio y mas ganas de dormir y descansar, los reos lo ultimo que buscarían seria peleas entre pandillas,fugas etc. Y al salir si podrían formar parte de una sociedad trabajadora. Incluso su estancia en la cárcel podría servir para su curricular como si se tratase de cualquier otra experiencia laboral.

  • #23

    Angel Eduardo Becerra. (lunes, 22 octubre 2012 11:16)

    Podemos llegar a hacer grandes logros si se invierte capital en instituciones públicas las cuales en su mayoría van a ir en busca de el bienestar de el país. Por mi parte yo creo que sería una muy buena opción destinar parte de los recursos del gobierno federal a mejoras en los centros penitenciarios. Ya que así se haría efectiva la sanción de aislamiento social de los presos y se podría cumplir más ampliamente los objetivos de estos mecanismos que son reincorporar a la sociedad a el individuo preso, y no que se reincorpore cuando él quiera o cuando sus amigos delincuentes lo necesiten a la hora que se crean fugas masivas de los penales. Por mi parte muy buena elección apostarle a eso para reincorporar y salvar a delincuentes de la misma delincuencia.

  • #24

    Yuset Guillermo Pérez Van Pratt (lunes, 22 octubre 2012 11:50)

    El sistema penitenciara en México es de dar risa, simplemente la mayoría de esta cuenta con una sobre población de reos y muy pocos custodios.
    Otra cosa es la efectividad de cada uno de estos, como es posible que se fuguen un número importante de reos, o hablemos de la fuga del chapo Guzmán, si este no se hubiera fugado el gobierno federal tendría un enemigo menos.

  • #25

    José Carlos Rodríguez Ortega (lunes, 22 octubre 2012 13:28)

    Considero que la estrategia del PAN de combatir el crimen organizado era algo que se tenía que hacer eventualmente. No podemos hacernos de la vista gorda y dejar que trabajen tranquilamente las personas que están fuera de la legalidad. Las drogas destruyen familias, vidas, aspiraciones y deben permanecer prohibidas.
    Se le ha criticado enormemente al presidente por tal estrategía, incluso culpándolo de las muertes, pero los únicos culpables, violentos y asesinos son los narcotráficantes. Obviamente dicha estrategia iba a comenzar una restructuración y sangre iba a ser derramada. Es un proceso, como bien dicen, después de la tormenta viene la calma.
    Respecto al sistema penitenciario, lo considero incompetente, no es tan díficil mantener un penal libre de drogas, armas o jerarquías si se revisa escrupulosamente y se mantiene el orden, obviamente las autoridades están vendidas. Esté país es un caos total.

    Necesitamos un líder con pantalones que no se ande con medias tintas, aunque pueda parecer autócrata, porque si no nunca se van a componer.

  • #26

    José Castillejos López (lunes, 22 octubre 2012 13:34)

    El aumento de policias y miliares es una excelente estrategia pero para prevención del delito, no contra el crimen organizado, donde mas que policias se requiere de una efectiva agencia de investigacion que desarticule las bandas y logre una efectiva captura.

    ya una vez que se encuentren purgando una condena,como bien es conocido por todos en los centros penitenciarios mas que reingresarlos a la sociedad debido a la corrupcion que se vive dentro de los mismos centros estos delincuentes se corrompen mas pero esto no termina aqui, al cumplir su condena el delincuente sale a la calle y se encuentra con una sociedad que le cierra por completo las puestas, sin oportunidades que encontrar un trabajo digno que le permita sostener a su familia de una forma digna, lo cual colabora mas a que el delincuente reincida.

    A fin de cuentas si, los centros de reincercion social no estan haciendo bien su trabajado,pero como su nombre lo indica "social", la sociedad tampoco lo esta haciendo, colaborando asi a que es sistema de seguriad no funcione.

  • #27

    Miguel Angel González Favila (lunes, 22 octubre 2012 16:55)

    Mucho podríamos discutir de nuestro sistema penitenciario, que si bien lo menciono, podría ser mejor, necesitamos que se trabaje más en cómo se manejan nuestros centros de reinserción social, ya que no están cumpliendo con su objetivo, lo hemos visto en la ciudad, cada que una persona cumple su condena y sale libre, o lo matan o lo vuelven a arrestar por otros cargos, y tenemos que ver de dónde surge ese problema, aunque ya se ha trabajado más en controlar estos centros, aun queda mucho trabajo para poder mejorar esos índices.

  • #28

    Carlos Mercado (lunes, 22 octubre 2012 18:38)

    El sistema penitenciario en México es otra de las instituciones afectadas por la corrupción, ya que se dan casos donde individuos cumplen con condenas muy largas incluso sin ser culpables y se dan casos donde los que tienen un alto poder político o económico pueden obtener su libertad, y dejar esos actos sin ninguna resolución. La estrategia para detener al crimen organizado esta orientada hacia detener a personajes claves, o líderes de las bandas del narcotráfico mas importantes del país, sin embargo, como bien se ha mencionado, esto no merma su organización, debido a que la estructura de las bandas delictivas no depende de ciertos lideres, sino que están distribuidas para continuar operando sin alguien que los dirija. Las cárceles están por encima de su capacidad, la sobrepoblación de los reclusos en las cárceles provoca que se haga mas complicado tener buenas condiciones y además mucho mas costoso. Se deberían de implementar programas con un enfoque distinto para la rehabilitación social y una revisión al sistema judicial y la forma en la que este opera.

  • #29

    Claudia Ivonne Lopez De la Riva (lunes, 22 octubre 2012 20:00)

    Como hemos visto año con año la violencia ha ido disminuyendo pero no del todo es algo que ha llevado años y nunca acavara ya que la mitad del país esta involucrado y como se menciona en el articulo hay personas que esperan a que el jefe muera para ocupar su lugar ya sean la misma gente o los socios pero a la muerte de estos la violencia se desata mas al buscar venganza.
    En los penales cuando se es lider de un grupo de sicarios puede llegar hacer el mejor lugar para estar en donde se ha visto algunos casos llegan a tener comunidades como si fuera su vivienda dando ordenes desde el penal al comprar a los tenientes, pero en otro caso si es un simple alcon llegan hasta matarlo para ellos tienen que ayar una soluciòn para poder sobrevivir.
    todo esto se deve a las personas que estan a cargo de los penales y ser mas exigentes con los reos.
    y en mi opinion si los municipales, federales etc. fueran mejor pagados ello no tendrian la necesidad de meterce en el narcotrafico y dejar de participar en secuestros y extorciones al igual que los cobra cuotas.

  • #30

    Cruz Lopez Armendariz (lunes, 22 octubre 2012 22:52)

    El sistema penitenciario en México es un fracaso, empezando por el nombre, centros de re-adaptación social o de re-inserción. a quien se quiere engañar, solo son universidades para los criminales, creo que el sistema penitenciario en nuestro país debe estar controlado al 100% por compañías privadas extranjeras donde realmente se cumplan las condenas y el reo no tenga forma de adquirir bienes como lo vemos en cárceles del país... aveces la pena de muerte se ve atractiva, ya que bajaría el volumen de reos en las cárceles. ya que que es increíble que cárceles como la de Ciudad Juárez sea controlada por pandillas y que las autoridades encargadas de custodiarla cobren un muy buen sueldo, para solo por dejar pasar droga y armas.

  • #31

    Raúl Suárez (lunes, 22 octubre 2012 22:59)

    Bueno, no me agrada comentar este tipo de artículos en los que se resalta la ineficiencia de las autoridades en México porque siempre termino por decir "no es nuevo", y al hacerlo me reflejo muy pesimista, pero desgraciadamente, los actos de impunidad y malos manejos "no son nuevos" en nuestro país.
    Concuerdo totalmente con la posición planteada, y es que no hay razón para darles, a los criminales aprehendidos, un descanso en los "hoteles" disfrazados de penales. Y es que a mi parecer eso son, para la gente poderosa. Terminar por ser un lugar de completo confort para el recluso, ya que si tiene poder económico, su estancia se vuelve placentera, tiene protección, buena comida, y hasta vicios como alcohol u otras drogas que la misma administración, en muchos casos, pasa por alto.
    Pero es bueno el hecho de que exista cuando menos un penal que se encuentre en el quinto rango de la clasificación general, esto habla de la posibilidad de cambio en el país, cosa que veo difícil por la existencia de tanto corrupción, pero al fin y al cabo posible.

  • #32

    Alejandra Lira Mata (lunes, 22 octubre 2012 23:52)

    El sistema penitenciario es altamente disfuncional ya que influye la gran cantidad de presos que hay en estos, provocando esto un mal control de dichas instituciones debido que no tienen la seguridad adecuada ni el personal capacitado para atender la demanda que estos centros requieren y en cuanto a la corrupción que existe en las autoridades puedo destacar que causa una gran influencia en la situación de violencia en cuanto al país aunado a esto el hecho de que estas autoridades sean el medio en ocasiones entre delincuentes e impunidad deteriorando así la aplicación de nuestras normas jurídicas.
    Creo que si se puede lograr mejorías para estos centros por que definitivamente los objetivos no están realmente orientados.

  • #33

    Yazmin Carolina Ordaz Rodriguez (lunes, 22 octubre 2012 23:55)

    El crimen organizado es un tema ya muy viejo, según las autoridades esta es su prioridad acabar con esto pero en realidad solo se va el dinero en los salarios de estos mismos, y el resultado de acabar con el crimen esta por los suelos, en realidad no hay ninguna mejora cada vez mas hay mas narcotraficantes, y como lo ha dicho no sirve de nada encerrarlos en las prisiones ya que estos mismos compran su protección adentro de la cárcel y la pasan bien descansando sin hacer nada y es cuando debe ser todo lo contrario como fueron o hicieron cosas en contra de la ley se les debe de penar con algo gusto como ponerlos a trabajar dentro del mismo reclusorio pero no solo en los talleres que imparten estos para que los reos aprendan algún oficio y si está bien pero sino algo en el cual lleven el trabajo de que no es fácil que vean lo que es ganarse la vida. Lo que son las autoridades que manejan los reclusorios están muy mal organizadas o más bien están vendidas ya que pueden entrar cosas que no deberían de entrar y es aquí cuando vienen los conflictos.

  • #34

    Sandra Nayelli Zavala Gonzalez (martes, 23 octubre 2012 14:45)

    El aumento de militares y policias a ayudado a disminuir los asaltos y robos, puede que si sean de ayuda, pero de igual forma hacen un daño a la sociedad ya que varios policias como son los Federales, Estatales, entre otros, lo único que hacen es robarle dinero a la gente, la mayoría son igual de corruptos, lo que necesitamos son equipos de policias honestos y que protejan el país, no que nos roben y perjudiquen mas.
    Pero en lo positivo ''dan seguridad'' a quienes por alguna razón tienen que salir en la noche.
    Así que para evitar el narcotrafico y los robos por parte de los policias federales, etc., si deberían estar mejor pagados, para que se dediquen a hacer bien su trabajo y terminar con el narcotrafico.

  • #35

    Edna Gabriela Hernandez Gonzalez (martes, 23 octubre 2012 16:01)

    es cierto, que en el país no tenemos las mejores prisiones , pero podemos ver que hay unos que hacen la diferencia en especial los dos penales de aguascalientes, el gobierno debe investigar que le da la calidad a estos e intentar usar el mismo metodo en las demas prisiones del pais , aunque existe corrupcion y eso dificultaria la labor de estos centros de readaptacion social.

  • #36

    Jose Adrian Galindo Ramirez (martes, 23 octubre 2012 16:51)

    El sistema penitenciario mexicano es una mofa, en México existe una falta de enfoque hacia lo que un buen sistema penitenciario debe de ser. En primer lugar las cárceles de máxima seguridad deberían de estar restringidas al acceso de externos desde mi punto de vista,la soleda es un factor que determina la conducta, ademas de poder ceder la concesion de los reclusorios a empresas privadas que puedan invertir en las carceles y en los sistemas de seguridad

  • #37

    Michelle Ballez (martes, 23 octubre 2012 20:50)

    Es un tema muy interesante y concuerdo con usted que gana nuestro gobierno con tener tantísima gente mala encerrada si al fin del tiempo asignado siguen siendo los mismos delincuentes, como podrán encontrar un buen trabajo si ya están QUEMADOS no les queda de otra mas que seguir con su vida corrupta.
    Yo soy de la opinión de que deberían de poner castigos correctivos que pongan a pensar a los delincuentes dos veces antes de hacer las cosas, dentro el penan solo tienen mejor vida, de cierta forma, muchos prefieren estar adentro que afuera.

    Excelente articulo como siempre.

  • #38

    Lesly Nava (martes, 23 octubre 2012 22:23)


    Cada vez que veo pasar Ministeriales o Policía Municipal paseándose por la cd. Le digo adiós a mis impuestos por que se los están gastando en gasolina, de igual forma de que sirve que se le asigne un gasto o una entrada a estos centros de reinserción social si no cumplen con sus Funciones, otra fuga para los mexicanos, aparte de la que se dieron estos reos, hasta risa nos da, y para acabarla los que deberían estar tras las rejas son prófugos de la justicia, como si no supieran donde se encuentran o por donde se mueven sin salir del mismo país, hasta el gasto en la tecnología viene valiendo gorro.

  • #39

    Mayra Lisette Quiroz (miércoles, 24 octubre 2012 16:04)

    La verdad es que de nada funciona que aumenten el gasto publico en la policía, si no hay una formación de buenos ciudadanos, los policías son personas que no tiene estudios por lo tanto carece de criterio, deberían de formar a policías íntegros, con calidad humana y sobre todo con educación, en eso si debería de hacer mas gasto el gobierno, ya que los delincuentes se encuentran entre ellos.

  • #40

    Ignacio Torres (sábado, 01 febrero 2014 09:13)

    Muy cierto, el sistema penitenciario mexicano es; además de inoperante, toda una farsa, una institución donde el crimen se fortalece, un lugar donde la corrupción alcanza su máxima expresión y por consiguiente un gasto público excesivo e inútil ya que esta institución; hoy decadente, no cumple con la función de readaptar para luego re insertar a la sociedad a los delincuentes, más bien es un centro de formación delincuencial, reforzado y vigilado por quienes ahí laboran, donde la corrupción alcanza su máxima expresión.

  • #41

    Isaac Leobardo Sánchez Juárez (sábado, 01 febrero 2014 15:21)

    Estimado Ignacio:

    Gracias por tus atinados comentarios.

  • #42

    Nisha Letts (miércoles, 01 febrero 2017 07:29)


    I have learn several just right stuff here. Certainly value bookmarking for revisiting. I wonder how a lot attempt you set to make this sort of excellent informative web site.

  • #43

    Jani Whitsett (jueves, 02 febrero 2017 19:27)


    Hello! I simply want to offer you a big thumbs up for your excellent info you have got here on this post. I will be coming back to your blog for more soon.

  • #44

    Makeda Foret (viernes, 03 febrero 2017 05:26)


    Very good post! We are linking to this particularly great content on our site. Keep up the great writing.

  • #45

    Yun Kennerson (sábado, 04 febrero 2017 03:30)


    I used to be recommended this web site by my cousin. I'm now not certain whether or not this submit is written by him as nobody else recognise such detailed about my trouble. You're wonderful! Thanks!

  • #46

    Isis Rusin (domingo, 05 febrero 2017 12:48)


    Thanks very nice blog!

  • #47

    Brianna Gibby (domingo, 05 febrero 2017 17:55)


    My brother suggested I might like this website. He was totally right. This post actually made my day. You can not imagine just how much time I had spent for this info! Thanks!

  • #48

    Edison Bentz (domingo, 05 febrero 2017 19:31)


    Yes! Finally something about %keyword1%.

  • #49

    Arleen Calnan (lunes, 06 febrero 2017 04:34)


    Hello, i think that i noticed you visited my site thus i came to go back the prefer?.I'm trying to in finding issues to enhance my web site!I assume its good enough to make use of some of your ideas!!

  • #50

    Brendon Dameron (lunes, 06 febrero 2017 21:00)


    Thank you for any other informative blog. The place else could I am getting that type of information written in such an ideal approach? I've a venture that I am just now operating on, and I have been at the look out for such information.

  • #51

    Ela Harwood (miércoles, 08 febrero 2017 02:17)


    I like the helpful information you supply on your articles. I will bookmark your weblog and test again right here regularly. I'm somewhat certain I will learn many new stuff proper here! Best of luck for the following!

  • #52

    Christina Caskey (miércoles, 08 febrero 2017 10:02)


    Awesome article.