
En países como México el fenómeno de la violencia e inseguridad, producto de la lucha entre bandas criminales y el gobierno, se ha extendido de forma notable, esto, como puede anticipar, deteriora las condiciones para el crecimiento económico y el desarrollo al deprimir la inversión en capital físico y humano. En aras de presentar evidencia que de cuenta de la relación negativa que existe entre el aumento del crimen y el crecimiento económico, Eleftherios Goulas y Athina Zervoyianni (2012), acaban de presentar una investigación en la cual, usando un panel de 25 países para el periodo 1991-2007, encuentran evidencia que demuestra que los crímenes tienen efectos asimétricos sobre el crecimiento económico, dependiendo de las perspectivas de la economía, reflejadas en el grado de incertidumbre macroeconómica. Sus resultados implican que la incertidumbre macroeconómica fortalece el efecto adverso del crimen sobre el crecimiento, un incremento de 10% en la tasa de crímenes puede reducir entre un 0.49 y 0.62% el crecimiento del PIB per cápita.
Economic Growth and Crime: Does Uncertainty Matter?. Es una lectura que no pueden dejar de realizar, vía Tiempo Económico.
Escribir comentario