The new science of pleasure. Consumer choice behavior and the measurement of well being

En este artículo se habla acerca de la forma en la que la vieja teoría neoclásica del consumidor (comportamiento maximizador y egoísta) es desafiada por los avances en la neurología, psicología cognitiva, antropología y biología evolucionaria. El artículo resume la teoría estándar del consumidor y las mediciones del bienestar, así como algunas extensiones recientes que incluyen presupuestos no lineales, bienes hedónicos y producción de los hogares, así como las dinámicas del consumo. Terminada la revisión, el documento se enfoca en presentar la nueva evidencia en relación a la teoría del consumidor y lo que esto implica para la medición de sus creencias, intenciones, preferencias, elecciones y bienestar.  

 

Lo que el artículo asegura es que existe motivo para iniciar una revaluación profunda de la teoría del comportamiento del consumidor, la cual es el corazón del análisis económico moderno. Otros campos del conocimiento están aportando nuevas evidencias que es necesario evaluar, para tener una teoría económica que siga siendo sencilla, pero mucho más cercana a la realidad, permitiendo diseñar instrumentos que redunden en una mejor comprensión del comportamiento de los agentes económicos.

 

¿Seguirá siendo válido que los incrementos en el placer y las reducciones del dolor conducen a una mayor felicidad? La respuesta a ésta pregunta se encuentra en el interesante artículo escrito por Daniel McFadden  de la Universidad de California en Berkeley.

 

Aclaro que el artículo no es sencillo de leer requiere de un conocimiento avanzado de la teoría estándar del consumidor. Toma tiempo y el apoyo de textos básicos e intermedios.   

 

The new science of pleasure  Consumer choice behavior and the measurement of well being 

Daniel L. McFadden

Enero 2013.

Escribir comentario

Comentarios: 0